Entrevista con Carlos Areces, en sus Diarios de la Cuarentena

CARLOS-ARECES
CARLOS-ARECES

Carlos Areces se encuentra en pleno rodaje de la serie «Diarios de la Cuarenta», de la 1 de Televisión Española. Aprovechando la ocasión, hemos tenido una interesante entrevista con él. En pleno encierro, el positivismo de Carlos es contagioso. A continuación os dejamos la entrevista. Carlos Areces es uno de los actores de «El Pueblo», de Amazon Prime Vídeo.

  • 1. Buenos días, tardes, noches, Carlos Areces. Un placer tener estas palabras contigo, y gracias por concedernos tu tiempo. ¿Qué tal llevas el confinamiento?

Lo llevo genial, la verdad. Es como si alguien me hubiera obligado a tomarme una vacaciones, de trabajo y de gente. Ambas me eran necesarias. Ahora tengo tiempo para leer y ver películas sin sentirme culpable por lo que debería estar haciendo. Aunque en realidad, soy de los pocos afortunados del gremio que sigue trabajando, porque estoy rodando Diarios de la cuarentena, una serie para La Primera en la que cada actor rueda desde su casa. He pasado de ser actor a ser actor-iluminador-director de fotografía-figurinista-maquillador-escenógrafo-decorador-atrezzista-técnico de sonido.

Carlos Areces
Carlos Areces
  • 2. ¿Qué nos puedes contar de tu camino hasta ser actor? ¿Cuando supiste que éste era el arte al que te querías dedicar?

De pequeño tenía dos grandes pasiones: los cómics y las películas. Empecé a dibujar y cogí mano, pero también me apunté a grupos de teatro en el colegio y en el barrio. Cuando me tocó decidir, me sentí más preparado para estudiar Bellas Artes. Había dedicado muchas más horas a dibujar en la soledad de mi habitación mientras escuchaba música que las que había pasado interpretando textos sobre un escenario. Además, alguien me dijo que en Arte Dramático eran muy intensos y que declamaban grandes monólogos tragiquísimos, y eso iba poco con mi filosofía. Pero luego, en Bellas Artes, me apuntaba a todas las asignaturas de imagen y sonido y de cine. Al terminar la carrera buscaba un trabajo en el mundo audiovisual, y empecé a colaborar en Paramount Comedy mientras trabajaba en una empresa de contenidos para Internet, «La hora Chanante» nos dio un poquito de visibilidad, y empecé a colaborar en otros programas de humor. Sin embargo, lo que a mí me gustaba era actuar. Álex de la Iglesia me ofreció un papel en una serie que estaba preparando, «Plutón BRB NERO», y aunque no fue un gran éxito, me abrió las puertas a futuras colaboraciones con Álex. Mientras la rodábamos, me llamaron para hacer «Spanish Movie». Luego ya vinieron «Balada triste de trompeta», «Los amantes pasajeros», «Negociador», «Promoción fantasma»Mi gran noche», «La reina de España»

  • 3. ¿Qué planes tienes a medio – largo plazo cuanto termine el Estado de Alarma y vuelva la cultura? 

Terminar el rodaje de la 12ª temporada de «La que se avecina», que la dejamos a medias. Y tenía una película para verano, pero supongo que se habrá retrasado con todo esto. También me habían ofrecido una obra de teatro dirigida por Juan Echanove, pero ahora veo más difícil comprometerme. 

carlos-areces-2

  • 4. ¿Qué cambios crees que la crisis del Coronavirus va a provocar en la cultura, más concretamente en el cine y la televisión?

Pues no te sé decir, la verdad. Sé que un montón de películas que iban a estrenarse en estas fechas se han retrasado, con lo que ahora se puede dar un tremendo cuello de botella. Y es a escala mundial, con lo que a todas las grandes productoras también se les acumulan los contenidos para cine. Temáticamente, seguro que en los próximos años asistimos a multitud de obras de ficción, tanto de serie B como de gran presupuesto, situadas en los meses de confinamiento, tratadas desde diversos géneros. 

  • 5. ¿ Cuál dirías que es tu mayor frustración (tomando la frustración  como algo positivo, como un reto) que tienes como actor?

Probar otro tipo de registros. No creo en la versatilidad total, pero creo que tenemos un arco en el que podemos movernos y seguir resultando creíbles. Me gustaría explorar más ese umbral. Y necesito que me den la oportunidad, claro.

  • 6. ¿Qué es lo primero que harás cuando se acabe el confinamiento? ¿O qué no harás?

Creo que me quedaré una semana más en casa. La gente va a coger la calle con tantas ganas que tengo miedo de todo ese estallido de júbilo súbito.

Carlos Areces Cinéfilos Frustrados
  • 7. ¿Estás viendo series y películas en estos días? ¿Alguna serie o película que te esté marcando?

Sí, no paro de ver cosas. Me hice un ciclo de David Lean, luego otro de Alien y ahora estoy en medio de un de David Fincher. «La hija de Ryan» me volvió a gustar mucho. «Alien y Aliens » también, las otras dos son un rollo; y de las precuelas de Ridley Scott, la primera me gusta y la otra menos. Seven sigue aguantando muy bien, y «El club de la lucha» y «Zodiac » me gustan mucho. Ahora estoy viendo «Tiger King», porque me la recomendó Álex de la Iglesia.

  • 8. ¿Para un actor, qué supone este parón económico, social y cultural?

Yo tengo la suerte de seguir trabajando, porque como te dije estoy en pleno rodaje de una serie grabada íntegramente en confinamiento, en la que ya se han fijado en varios países para hacer sus propios remakes. Además, me ha pillado con dinero en el banco, así que no me puedo quejar, me lo puedo tomar como una especia de descanso. Pero claro, no es el caso de otros muchos compañeros, tanto actores como de otras de las decenas de profesiones involucradas en el negocio audiovisual. Hay actores con menos capacidad para ahorrar, y técnicos, auxiliares, eléctricos, etc., que viven al día, y están tan agobiados como el resto de la población que tiene poco colchón pero que sigue teniendo que pagar un alquiler. 

  • 9. ¿Cuáles dirías que son tus mayores hobbies? ¿Alguno que quieras añadir en el futuro?

Soy muy coleccionista. Me gustan los cómics, los muñecos, los discos, los libros, la fotografía antigua y las películas. Todos mis hobbies están relacionados con esto. Y casi preferiría tener alguno menos, porque conseguir determinadas piezas no está al alce de mi bolsillo en muchas ocasiones.

  • 10. Por último, este es tu momento, puedes añadir lo que quieras.

Ojalá hayamos aprendido el tremendo valor que tiene la sanidad pública.