Entrevista a Víctor Santos: creador de Polar, cómic adaptado por Netflix

Victor Santos

Víctor Santos es el guionista y dibujante de Polar, webcómic que ha principios de año fue adaptado por Netflix como una película protagonizada por Mads Mikkelsen y Vanessa Hudgens y aprovechando la recién celebrada Héroes Cómic Con 2019 os traemos una entrevista del más alto nivel con él.

Además de Polar (crítica de la película haciendo click aquí), Víctor Santos (blog personal) se ha convertido en uno de los autores españoles más prolíficos, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, y en esta edición de la Heroes Comic Con se le ha dedicado una charla e incluso una exposición, ¿quieres conocer más de él? acompáñanos en esta entrevista…

Victor Santos
Víctor Santos firmando un ejemplar de Polar en el stand de Norma Editorial de la Héroes Comic Con 2019

Cinéfilos Frustrados: Una presentación: ¿Cuántos años llevas en el mundo del cómic?, ¿Qué comics has hecho?

Víctor Santos: En resumen, yo empecé con Los Reyes Elfos, Pulp Heroes, luego, más adelante, Furious y ahora, sobre todo, Polar. Empecé a hacer cómics a nivel de autoeditor a finales de los 90 y principios de los 2000 en una editorial llamada 7 monos, creada por un grupo de amiguetes, y más adelante empecé ya a publicar de forma semiprofesional (porque eran editoriales independientes) en Dude, Dolmen, Astiberri… Años después, más tirando a 2005 o así, pegué el salto al mercado francés y al americano. Empecé sobre todo en Vértigo con la novela Filthy Rich, con Brian Azzarello, y desde entonces he ido trabajando en el mercado americano compaginando, sobre todo al principio, obras más alimenticias de franquicias como Godzilla o Sleepy Hollow, con otras más de autor, a veces con guionistas americanos como Furious, Violent love, y otras veces como autor completo como Rashomon o Polar, que es ahora mismo la más conocida.

Victor Santos

Cinéfilos Frustrados: La película que adapta tu cómic, Polar, se ha estrenado a comienzos de este año con actores de renombre como Mads Mikkelsen o Vanessa Hudgens, ¿Ha cambiado esto tu forma de escribir? ¿Ahora tratas de hacer las viñetas más cinematográficas o te imaginas más la escena como si fuera la de una película?

Víctor Santos: A ver, no lo puedes evitar pensar, y que se haya hecho una película a mí me da una posición privilegiada en el hecho de que Dark Horse (editorial que publicó Polar en su edición física) ahora me deja hacer prácticamente lo que yo quiera y, por ejemplo, el siguiente libro que saco con ellos ahora en junio es otra obra hecha por mí, diferente a Polar, y donde me han dejado total libertad. Pero, por otro lado también, el precio de esto es que ellos lo van a representar cinematográficamente, tienen el ojo muy puesto en ello y no es que quieran meter presión, pero sí que intentan influir en el resultado. Yo siempre intento no centrarme en eso, lo tengo claro, Polar es un cómic que hice sin pensar en ningún momento en que fuera a ser una película, de hecho, probablemente sea el cómic menos cinematográfico que he hecho, con todo lo cinematográfico que es. Aunque sí es muy visual como el cine, yo lo hice sobre todo pensando en qué hace al cómic especial, qué recursos del cómic son inexportables al cine o a la televisión… Porque, claro, el cómic no tiene banda sonora, no tiene movimiento, pero tiene el formato, la composición y cosas que el cine no.
Yo intenté hacer eso con Polar, si eso funcionó, creo que hacer un cómic adaptable a película simplificándolo o haciendo que tienda a ser un «storyboard», para empezar, tiende a ser muy aburrido y, segundo, no tiene por qué funcionar necesariamente. Entonces, yo me lo planteé como una obra más aprovechando la oportunidad de estar en una posición privilegiada, pero me hice el firme propósito de no cambiar mi manera de trabajar, porque además, probablemente, si hay adaptaciones, el mundo de cine ya se encargará de cambiar cosas.

Victor Santos

Cinéfilos Frustrados: Respecto a la película, ¿Cuál fue tu nivel de inclusión en el proyecto?, ¿Simplemente hubo una venta de derechos o contaron contigo a lo largo de la creación del film?

Víctor Santos: Estuve sobre todo en la parte de guión. No fue una participación super activa, pero al estar implicada Dark Horse Entertainment (que es la filial de la propia Dark Horse, la que me representa los derechos), ellos mismos son también la productora y los que comienzan los trámites de la película. Por ejemplo, si tienes un agente de derechos, él tan solo te mueve el cómic, lo lleva a productoras y trata de venderlo. En el caso de Dark Horse, ellos mismos produjeron un borrador de guión, entonces, a la hora de venderlo, ya vendían mi cómic y un primer borrador de cómo podría ser la película. En ese guión fue donde yo participé más: ellos me lo mandaban y me pedían sugerencias.

Luego, por ejemplo, en el tema de los castings: una vez que tuvimos el guión, ahí sí que me preguntaron si tenía alguna idea de quién podría interpretar a cada personaje, pero realmente respecto de los actores no sé hasta qué punto me hicieron caso. De hecho, Mads Mikkelsen era un actor que yo habría propuesto pero que en ese momento no caí, aunque ahora que lo he visto pienso que ha sido una elección buenísima que yo podría haber propuesto perfectamente.

Otra cosa en la que sí que traté de influir fue en la idea del parche del protagonista, porque originalmente no lo tenía, no sé por qué, y yo propuse que si no querían el parche desde el principio porque es molesto para rodar, podíamos intentar encontrar una solución para añadírselo después. Toda la escena de la tortura, sugerí yo cómo hacerla para el tema del parche. Pero bueno, en general fueron muy receptivos con mis ideas, aunque una vez ya tienen el guión, los actores y demás, yo ya dejo de intervenir, salvo para cosas de promoción.

Victor Santos

Cinéfilos Frustrados: ¿Y estás, en general, contento con el resultado del proyecto?

Víctor Santos: Sí, sí que me gustó, o sea, digamos que si hubiera hecho una película no sería así, no sería del mismo tono. Pero, sobre todo, cumple una cosa que yo quería con una cultura cinematográfica mía que es que no fuera un calco exacto del cómic: no quería una película que quisiera imitar al cómic, como por ejemplo las viñetas de la película de Hulk de 2003 que no me gustan nada. Quería que explotara los recursos propios del cine, y la película hace cosas visuales que me gustan mucho: me gustan mucho esos tonos tan diferentes de cuando se ve la trama de Black Káiser y cuando ocurre la de los asesinos, visualmente es superchocante. Ese tipo de experimentación a mí me gusta mucho. Mi mayor miedo siempre fue que fuera una historia de acción super convencional, muy genérica, un rollo Bruce Willis. Entonces, al evitar esto, es verdad que tiene un tono original que sé que puede haber dividido al público. Hay gente a la que le ha flipado la peli y gente que la odia a muerte, pero precisamente eso es lo que me gusta de la película.

Victor Santos

Cinéfilos Frustrados: ¿Cuáles fueron las influencias o referencias del cómic?
Víctor Santos: Pues, por ejemplo, al comenzar a escribir Polar aún no había salido John Wick y no vi la película hasta que estaba ya acabando el tercer volumen de Polar, y sí que es verdad que en ese comic al final añadí una escena de acción estilo John Wick, pero todas las escenas de acción anteriores no beben de ahí ya que aún no existía, pese que a que ahora se haya convertido en un standard de la acción. En cuanto a otras referencias, sí que digo que desde el principio tuve como referentes Oldboy, Frank Miller, Matt Wagner, el Nick Furia de Steranko, luego también el cine francés, el cine de acción de Hong Kong, los westerns… Realmente usé Polar como una especie de cajón de sastre de todas mis filias e intenté depurar todo eso en una sola historia coherente, intentar que no pareciera un montón de homenajes seguidos uno detrás de otro.

Victor Santos

Cinéfilos Frustrados: Actualmente te has convertido en un gran exponente del webcómic en España, con Polar, Guts… ¿Cómo ha cambiado el medio esta nueva forma de publicar y cómo ha cambiado tu forma de trabajar a la hora de  escribir y dibujar?

Víctor Santos: Pues el webcomic es una manera muy sencilla y muy barata de sacar un cómic. Yo, obviamente, si hubiera nacido más tarde, en lugar de haber publicado fanzines probablemente habría hecho webcomics en páginas como Webtoons o similares, y en realidad sería un medio para dar a conocer mi trabajo. Además, me gusta la inmediatez de poder dibujar algo y que el mismo día la gente ya lo vea, sin intermediarios. No hay que pagar una imprenta, es superbarato, entonces me parece un medio muy bueno para crearte una base de lectores. Y, luego, en cuanto al tema digital, yo hasta hace bien poco siempre he trabajado en papel, últimamente sí que he estado trabajando en digital, por necesidad y por probar retos y herramientas nuevas. Por ejemplo, Polar sí que era un poco mezcla ya que el lápiz y la tinta sí que eran tradicionales, pero el color, las tramas y muchos retoques de blanco los hacía en digital. Y, como he dicho, este último año he estado dibujando en digital, salvo, por ejemplo, Polar porque me gusta si empecé haciéndolo de una manera acabarlo así, pero al trabajar en estas últimas obras en digital, sí que es verdad que es un recurso que te permite una variedad de pruebas y capacidad de error que el papel no tiene.

Victor Santos
Víctor Santos en su charla en la Héroes Comic Con 2019

Cinéfilos Frustrados: ¿Estás trabajando ahora mismo en alguna otra adaptación de tus obras?

Víctor Santos: A ver, lo que pasa es que de mucho no puedo hablar. Hay una obra mía de la que me han comprado los derechos para cine, lo que pasa que aún no lo podemos hacer público, pero por buenos motivos, porque hay buenas perspectivas. Pero es verdad que son procesos lentos: con Polar pasaron 3 o 4 años solo para conseguir la financiación y entonces este proyecto que tengo está en desarrollo. Luego han comprado los derechos de The mice templar para una serie de animación, y de hecho he visto diseños, pero ahí soy menos optimista porque la animación es muy compleja, es muy cara y requiere que todo confluya para que salga adelante. Y además, el nuevo proyecto que tengo con Dark Horse, que originalmente era el webcomic Guts y que ahora se llama Against Hope, en el que hemos hecho muchos cambios, de hecho ha tripicado su número de páginas, pues está Dark Horse Entertainment representándolo para tratar de venderlo.

Victor Santos

Cinéfilos Frustrados: ¿Qué futuros proyectos tienes respecto al cómic?

Víctor Santos: Pues en España acaba de salir Bad Girls, que estuvo nominado a 3 Eisners (el equivalente a los Oscars en el mundo del cómic) y en junio saldrá en USA Against hope, que también tiene un rollo como muy cinematográfico, que mezcla un estilo Revenge con algo de terror tipo Carpenter y rollo justicieros también. Va sobre mujer que pierde a su novio a manos de unos neonazis, que luego juegan con ella a lo Malvado Zaroff o Blanco humano. Ella sobrevive y contraataca, y años después te cuenta la historia de cómo ella sigue persiguiendo a esa familia de neonazis vinculados a grupos de extrema derecha y gente muy poderosa. Mezcla un poco, como he dicho, el rollo justicieros a lo Abel Ferrara, con el terror de Carpenter, el slasher. De hecho, ya ha tenido controversia en USA cuando lo han anunciado porque parece que últimamente los nazis se han vuelto muy sensibles y además la protagonista es afroamericana. Y este es así el proyecto más inmediato, luego tengo también un par de proyectos con Mike Oeming que va a tener muchos homenajes a Kubrik, que seguramente publicará Image, e irá sobre conspiraciones y con influencias de películas como Eyes wide shut o Teléfono rojo, así que va a ser un cambio de registro muy curioso, de color y de estilo va a variar de lo que suelo hacer yo. También voy a publicar otra cosa que ya he acabado que se llama The spy collector. Es un cómic para la marca Porche, se publica en su revista, y es un proyecto muy curioso, después de que salga en la revista lo publicaremos como cómic. Es un rollo Aston Martin-James Bond y hemos hecho un Thriller, Alma Katsu y yo, que es una escritora y ex-analista de la CIA, cosas que solo te pasan en USA. Y el cómic es un poco del rollo de la serie Jack Ryan, con espías, muchas localizaciones, todo el rato hay Porches por las calles… Y ha sido muy complejo, porque dibujar coches es muy difícil y obviamente Porche me exigía mucho, pero me lo he pasado muy bien haciéndolo.

Victor Santos

Cinéfilos Frustrados: Tú comenzaste tu carrera con Vértigo (sello editorial perteneciente a DC Comics). Si se te ofreciera la posibilidad de trabajar con Marvel o DC en sus cómics de superhéroes, ¿Te gustaría poder hacerlo?

Víctor Santos: Sí, a ver, me gustan mucho mis comics y mi objetivo será siempre centrarme en ellos, pero obviamente he crecido con muchos personajes de esas editoriales que son grandes iconos culturales y me molaría hacerlos. Aunque es verdad que no me gustaría hacer lo que le suele gustar a la gente, un Batman o un Superman, soy más de personajes marginales, me gusta mucho Question de DC, que al final es un personaje también muy ligado al género negro, a los detectives… Me gusta mucho el Caballero luna de Bill Sienkiewicz y también la nueva etapa de Warren Ellis, el universo Hellboy también me encanta…
Pero es verdad que lo que más leo actualmente son series de creación propia más independientes, como The Walking Dead, Deadly Class o Injection. Ese es el rollo que más me gusta, pero a nadie le amarga un dulce como hacer una cosita de estas con Marvel o DC.