Crítica de En la playa sola de noche (2017): El Hong Sang-soo más autobiográfico

en la playa sola de noche hong sang soo

AÑO: 2017 | TÍTULO ORIGINAL: Bamui Haebyunaeseo Honja | DIRECCIÓN: Hong Sang-sooPRODUCCIÓN: Jeonwonsa Film GUIÓN: Hong Sang-soo | REPARTO: Kim Min-hee, Seo Young-Hwa, Jae-yeong Jeong, Seong-kun Mun, Kwon Hae-hyo, Song Seon-mi, Ahn Jae-Hong, Park Yea-Ju  | GÉNERO: Romance. Drama | DURACIÓN: 101 minutos.

Hong Sang-soo es un experimentado director que ya no coge por sorpresa a nadie, conocido por muchos como el Woody Allen coreano, su filmografía, que cuenta con 21 largometrajes (tres estrenados este mismo año), se compone por películas que podríamos catalogar de «iguales». Tomas estáticas, largas conversaciones, estructuras ordenadas por capítulos, protagonistas artistas (mayormente relacionados con el cine), trato de las relaciones amorosas y mucho, mucho alcohol, son constantes que se repiten en la gran mayoría de cintas del autor; En la playa sola de noche no podía ser menos.

El surcoreano lo tiene claro, él solo va a hablar de lo que conoce: Su hobby es beber alcohol, pues alcohol tendrán sus obras. Su círculo de conocidos son artistas en su mayoria, pues sus personajes serán artistas. Se define así mismo como un romántico y piensa que el amor es lo más importante en la vida, pues dramas románticos nos dará. En este minimalismo reside parte del encanto del director, y que nunca nos cansemos de que nos cuente la «misma historia».

En la playa sola de noche tenemos al mejor Hong Sang-soo, acompañado además de la mejor Kim Min-Hee (ganadora al Oso de Plata a Mejor Actriz en Berlín). Aquí da un paso más allá en su trato de la figura de la mujer, desbancado cada vez más del protagonista masculino, por lo que antes era incluso tachado de misógino. Dividida en dos capítulos claros, tenemos a la actriz Young-hee, que tras mantener una aventura con un director de cine casado, decide tomarse un tiempo y viajar a la ciudad de Hamburgo, sin embargo, la melancolía por su reciente relación no la abandonará tan pronto.

Esto será lo que veremos en el primer capítulo, donde se nos presentará a la protagonista, conoceremos su situación: cómo se siente, qué busca. Pero es en la segunda parte donde veremos el Hong Sang-soo más destacable. Por su forma de hacer guiones, casi seguro todo lo acontecido a raíz del segundo episodio es improvisado día a dia. Para el que no lo sepa, el excéntrico director siempre empieza con pocas páginas de guion, que va completando cada mañana antes del rodaje para grabarla ese mismo día. Esto da un sentido de expontaneidad enorme a sus obras, a veces incluso difíciles de seguir, debido a sus cambios de tiempo o sus repeticiones de la misma historia transcurrida de manera diferente.

En este caso acierta completamente. Gran parte no parece ser más que un sueño que expresa todo lo que quiere decir la protagonista, pero que al despertar no recibe otra cosa que la realidad, tumbada sola en la playa, meláncolica por todo lo ocurrido, extraída de sus amistades y sin un rumbo fijo.

Pero, ¿por qué titulo la crítica como «El Hong Sang-soo más autobiográfico»? Para el que lo desconozca, la propia Kim Min-hee es la pareja del director, y el comienzo de su relación supuso la ruptura del que era su matrimonio, sirviendo esto de paralelismo con la historia que nos plantea. Por momentos podemos afirmar que no se separará mucho de la realidad que tuvieron que pasar ambas mujeres implicadas, en especial su ex-mujer. Esto da un paso más allá cuando en el filme entra en escena el director y ex-amante de Young-hee.

Es cierto, que En la playa sola de noche toma más el camino del drama que la comedia (muy presente en otra de sus películas anuales, La caméra de Claire), pero en la escena que el director infiel junto a sus compañeros y la actriz Young-hee conversan borrachos, no pude más que reír con muchos diálogos, donde a través de los presentes, Hong Sang-soo parece hablarse a sí mismo, más aun cuando la propia actriz protagonista es su pareja y parece estar interpretando en parte a su ex-mujer, más irónico imposible.

En conclusión, En la playa sola de noche es una de las mejores cintas del director surcoreano, que para sus seguidores será un seguro sin duda, si te gusta este director tienes la seguridad de que siempre saldrás contento de sus filmes, pero además, también es un buen lugar por el cual empezar a descubrir su filmografía.

Reseña
En la playa sola de noche
8
Artículo anteriorYa tenemos el primer tráiler de Jurassic World: El Reino Caído
Artículo siguienteCrítica de Suburbicon (2017): Un ejercicio de alto riesgo
Amante del cine desde chiquitito. Llevé el anillo único al Monte del Destino en 2 días, elegí la pastilla verde en Matrix, vi que había dentro del maletín de Pulp Fiction y soy el octavo samurái encubierto.
en-la-playa-sola-de-noche-hong-sang-sooHong Sang-soo vuelve a demostrar que es uno de los directores más en forma del panorama asiático. Nos trae una película protagonizada por Kim Min-hee, con mucho tema autobiográfico y cierto toque irónico muy presente en la filmografía del director. Una de sus mejores cintas, que será amada por sus seguidores y que puede ser una buena línea de salida por los nuevos descubridores.