Ciclo Christopher Nolan: El Truco Final

Dirección: Christopher Nolan | Guion: Christopher Nolan, Jonathan Nolan | Música: David Julyan | Fotografía: Wally Pfister | Reparto: Hugh Jackman, Christian Bale, Michael Caine, Scarlett Johansson, David Bowie, Piper Perabo, Andy Serkis, Rebecca Hall, Ricky Jay, Ron Perkins, Samantha Mahurin,

Ciclo Christopher Nolan

Continuamos nuestro Ciclo sobre Christopher Nolan con El Truco Final, una soprendente película con un elenco inmejorable y toda la esencia de su cine.

Los inicios de la carrera filmográfica de Christopher Nolan habían sido realmente fantásticos. Un buen debut con Following, seguida poco después por la magnífica Memento y el remake hollywoodiense de la noruega Insomnia pusieron al director en el radar de todo el mundo, hasta el punto de que se lanzó a la nada fácil tarea de resucitar la franquicia de Batman, con todos los riesgos (y posibles beneficios, no hay que negarlo) que ello podría traer. Batman Begins fue el comienzo de un trilogía que hoy es poco menos que idolatrada por muchos, y parece que en el “hype” alrededor de Bruce Wayne y su alter-ego El Truco Final (El Prestigio) pasó un poco de puntillas para muchos.

El Truco Final 2

Y es que esta cinta protagonizada por Hugh Jackman y Christian Bale tuvo una carrera en taquilla bastante moderada, y aunque en general recibió buenas impresiones por parte de la crítica, lo cierto es que El Truco Final (El Prestigio) pasó desapercibida para muchos hasta un tiempo después, cuando llegó a convertirse casi en una especie de “película de culto” de nuevo cuño.

Lo cierto es que todos los elementos con los que Nolan disfrutó jugueteando en sus dos primeras películas están muy presentes en esta cinta: una narrativa no cronológica, una historia llena de capas y sorpresas, personajes que buscan desesperadamente una huida hacia delante, ya sea a través de la venganza o de la ambición… o de cualquier otro elemento que les permita sentirse validados en su existencia.

En esta ocasión Nolan nos presenta a dos jóvenes aspirantes a magos que comienzan como ayudantes de un reputado ilusionista y buscan, por todos los medios posibles, abrirse camino en los teatros. Así nos encontramos con Robert Angier (Hugh Jackman) y Fred Borden (Christian Bale). Al comienzo de la cinta la voz en off del personaje interpretado por Michael Caine (que cumple el papel, en cierto sentido, de mentor de ambos jóvenes), nos explica las tres fases de un buen truco de magia: la Presentación, la Actuación o Giro, y El Prestigio.

El Truco Final 1

Esta estructura es la que adopta El Truco Final (El Prestigio) para contarnos la historia de rivalidad, tragedia y venganza entre los dos personajes principales. En la introducción, cuando ambos son aún ayudantes, un error durante un truco que realizaban noche tras noche termina con la mujer de Angier muerta y Corden como presunto responsable. A raíz de ahí comienza una carrera de envidias, autodestrucción y obsesión sin media.

Cómo decía anteriormente, de forma no cronológica Nolan va atravesando las tres fases de un truco de magia para que su película funcione como tal, y no será hasta el final de la misma cuando descubramos el verdadero secreto de la más increíble ilusión vista: El Hombre Transportado. La obsesión de Angier por descubrir el truco de Corden se vuelve enfermiza y peligrosa, y aunque un primer visionado parece dejarnos claro que este rasgo obsesivo es solo suyo, a medida que reflexionamos sobre el personaje de Corden, y el de su mujer Sarah, contemplamos que se trata de un rasgo común en ambos protagonistas.

La relación entre ambos personajes recuerda por momentos a la de Salieri y Mozart en Amadeus: Angier es un mago mediocre, pero un gran showman. Corden es un mago excelente, pero un showman desastroso. Y la turbulenta relación entre ambos no oculta pequeños momentos de algo similar a la admiración mutua.

El Truco Final 3

Más allá de su guión, que interesará y gustará más o menos a cada espectador, resultan destacables sus dos actores protagonistas, que nos dejan unos papeles realmente interesantes. No obstante, en algunos momentos, se agradecería un trasfondo algo más profundo en algunos de sus giros y decisiones: pero no debemos olvidar que estamos ante un truco de magia, y el exceso de información estropearía la sorpresa final.

Otro aspecto realmente destacable de la película es su fotografía, a cargo de Wally Pfister, colaborador habitual de Nolan hasta El Caballero Oscuro Renace, y que posteriormente se aventuraría a la dirección con Trascendence. Su trabajo estuvo nominado al Oscar en esta película, y lo ganó después con Origen. Y lo cierto es que la nominación no fue gratuita: la película destaca visualmente más que en ningún otro aspecto.

Basada en una novela de Christophier Priest, El Truco Final puede no ser la mejor ni la más taquillera de las películas de Nolan, pero aún conserva el encanto y el aura especial que pudimos ver en Memento, lo que hacen de ella una cinta con un gancho particular y distintivo, que consigue que, con el paso del tiempo, se vuelva cada vez mejor en el recuerdo.

El Truco Final 4