¡García! es la nueva serie de acción que se estrena en HBO Max el 28 de octubre. Adaptando el cómic homónimo de Santiago García y Luis Bustos, nos narrará la historia de un superagente patrio que es despertado tras décadas de hibernación para luchar contra el mal que se cierne sobre el país.

¡García! busca aprovechar la oleada de interés que parece haber por las producciones protagonizadas por superhéroes y da un giro a la fórmula cambiando el típico escenario neoyorquino por las calles de la capital española. En la serie, compuesta por 6 episodios de 45 minutos, conoceremos a Antonia (Veki Velilla (Yrreal)), una periodista en prácticas que busca una gran noticia que la permita mantener su puesto de trabajo. En esta búsqueda, motivada por un misterioso paquete que llegó a su casa, Antonia se encontrará con una conspiración liderada por Winters (Francisco Reyes (Malnazidos, 30 monedas)) que mucho tiene que ver con García (Francisco Ortiz (El Cid)), un superagente creado por el régimen franquista en los años 50 que despierta en la actualidad para luchar contra la injusticia tras estar décadas en hibernación.

Garcia

Crítica El pacificador (2022) [HBO Max]

Risas y ofensas

Partiendo de esta premisa, de la que ya muchos han señalado sus similitudes con la del Capitán América, ¡García! nos ofrece una historia fresca y entretenida que nos atrapará gracias a dosis alternas de acción y comedia. Y para comenzar la crítica, por qué no hablar de eso mismo, la comedia. En mi opinión, la serie hace un gran uso del humor, evitando que se sienta excesivo, pero consiguiendo el nivel justo de alivio para evitar que su visionado pueda caer en el aburrimiento. Sinceramente, hacía bastante tiempo que no veía una serie española que lograse un balance de humor tan bueno y, si bien no calificaría a ¡García! como una comedia al uso, sí se logra sacar alguna que otra carcajada. Esto enlaza además con otro aspecto de la serie, la polémica.

Garcia

La trama de la serie incluye muy a menudo al franquismo, incluso gran parte del primer episodio sucede en el Valle de los Caídos, sin embargo, no se siente que te estén dando lecciones morales ni tampoco que se esté tratando de ridiculizar alguna postura política (salvo quizás en la reyerta entre franquistas y estudiantes), y este es otro aspecto que distingue a ¡García! de la mayoría de la ficción patria reciente.

¿Y las tortas?

Sin embargo, hay un aspecto de ¡García! que deja mucho que desear, y esa es su acción. No es que las peleas estén mal coreografiadas o que los efectos especiales no estén a la altura, el problema recae más en las premisas de sus escenas de acción. Todas las veces que vemos a nuestros protagonistas luchar contra el mal se sienten forzadas, guionizadas. Los villanos no corren para pillar Antonia o a García, tan solo andan, disparan sus armas en muchas ocasiones, pero nunca cuando tienen un blanco fácil, los protagonistas sobreviven a todo lo que les pase sin un rasguño, y parecen poder infiltrarse en cualquier organización o edificio del país.

Garcia

Pese a este problema respecto a la verosimilitud de la acción de la serie, creo que el equipo de dirección de arte ha realizado un gran trabajo y ha logrado dar vida a todos los rincones de la secreta Sección IX, y tanto el Madrid actual como el del siglo pasado se muestran en todo su esplendor. La banda sonora consigue encajar a la perfección lo temas originales (entre los que me ha parecido notar que el late motiv del personaje de García comienza con las notas del himno nacional) con el Ave María de Schubert o el Coro de los esclavos judíos de de Verdi, y la cinematografía logra dejarnos algunos grandes planos como los del final del primer episodio o las escenas de la lucha en el tren en blanco y negro.

¿Merece ¡García! la pena?

En mi opinión sí, no es una serie que innove y eleve la ficción española a nuevas cotas, pero me he encontrado con una producción entretenida y bien realizada que, aún con sus fallas, logra hacer pasar un buen rato al espectador.

 

Reseña
¡García!
7.5
Artículo anteriorCrítica de ‘La niña de la comunión’ (2022): La misma historia de siempre
Artículo siguienteRepaso a la taquilla: tímido debut para Black Adam
Estudiante de Ingeniería Aeroespacial y Física dedico mi tiempo libre al cine, las series y la literatura. Fan del cine surcoreano y de ciencia ficción no digo que no a ningún género. Mi Instagram: sergiocavia99
critica-garcia-2022-hbo-maxLa serie nos traslada a una España actual en la que Antonia (Veki Velilla), una periodista de investigación, se ve envuelta en una conspiración para acabar con la democracia. Antonia da con la existencia de un superagente criogenizado, García (Francisco Ortiz), creado en un laboratorio en los años 50 por los servicios secretos del general Franco. Es un soldado perfecto que se encontrará al despertar con un mundo muy distinto al que recuerda. Unidos por el azar se verán obligados a intentar parar la recién descubierta conjura política que amenaza con acabar con la democracia en favor de una nueva y brutal dictadura.