Crítica de Entre nosotras (2020): El amor madura… pero no envejece

Título original: Deux | Año: 2019 | Duración: 95 min | País: Francia | Dirección: Filippo Meneghetti | Guion: Malysone Bovorasmy, Filippo Meneghetti | Música: Michele Menini | Fotografía: Aurélien Marra | Reparto: Barbara Sukowa, Martine Chevallier, Léa Drucker, Jérôme Varanfrain | Productora: Paprika Films, Tarantula

Entre nosotras comienza con una escena onírica en la que dos niñas juegan al escondite y desaparecen. A medida que trascurre la película, parece que es un añadido sin más relación con la trama, pero pronto descubres se trata de una metáfora: Entre nosotras trata de dos mujeres escondidas e invisibles.

Entre nosotras centra el foco en el trabajo de las dos actrices (como no podía ser de otro modo, lógicamente) Y qué dos actrices. No es que estén mayúsculas. Es que es imposible imaginar que no sean pareja en la vida real. Qué digo pareja… que no lleven casadas 40 años. Mira que es difícil trasmitir la química de una pareja en la pantalla y lo que hacen Martine Chevallier y Barbara Sukowa es para darles el Cesar, el Oscar y el premio Nobel, si me apuras. Fijaos cómo cambia la actuación cuando están juntas a cuando tiene que pasar por simplemente vecinas. Es tan sutil como magistral cómo lo abordan.

Por otra parte, quiero resaltar el tratamiento que Filippo Meneguetti hace de la historia. Sencilla, naturalista y sin resaltar el hecho de que sean dos mujeres como algo excepcional. Ojo que es su película debut. Se nos avecina un grande del cine desde el país vecino.

Os voy a contar una anécdota personal (me voy a parecer a Lolita en Tu cara me suena con tanta anécdota de mi vida). El caso es que este verano estuve en un camping… digamos… bastante hippy. Allí cada uno iba como le daba la gana. Pues cada vez que veía a una señora mayor como vino al mundo, me producía pudor ajeno en plan… «¡Señora!¡Pero tápese!» Sólo me pasaba con ellas. El prejuicio lo tenemos tan asentado que tardé bastante en darme cuenta que era precisamente eso: Un prejuicio.

El cuerpo de una mujer mayor, su sexualidad e incluso su mera visión no gustan. Cuando Carolina Herrera dijo que a partir de los 40 es una vulgaridad que una mujer lleve el pelo largo, es porque la melena tiene una connotación sexual en nuestra cultura. A partir de la madurez, las mujeres no pueden llevar el pelo largo porque ya no son objeto (ni sujeto) sexual. Entre nosotras da visibilidad no ya lo que no se ve, sino a lo que nos negamos a ver.

Crítica Al agua gambas (2019)

Este tipo de planteamientos los llevamos tan asumidos que ni nos planteamos que no caigamos en ellos. Si me preguntas si considero que una mujer mayor tiende derecho a su sexualidad te diría que por supuesto que sí y hasta me haría el ofendido por la pregunta. Y sin embargo, caí en las trampas del prejuicio este verano.

Entre nosotras es la apuesta de Francia de cara a los Oscars y todo pinta a que se convertirá en la cuadragésimo primera en alzarse con la nominación. De momento ya ha reservado plaza en los Globos de Oro. Sé que es muy gratuito lo que voy a decir, pero de momento me parece más digna y recordable que el resto de contendientes a mejor película.

PD: Me eché a llorar dos veces en la película de lo bonita que es. No recuerdo cuándo fue la última vez que me pasó. Ahí lo dejo.

Reseña
Entre nosotras
9
Artículo anteriorWandavision – Disney + – Capítulo 7, Mephisto se acerca
Artículo siguienteCiudad de Dios (2002): Sin futuro a la vista
Redactor de cinefilosfrustrados.com - Iba para DaVinci pero me quedé en Christian Gálvez
critica-entre-nosotras-2020Nina y Madeleine, dos mujeres jubiladas, están secretamente enamoradas desde hace décadas. Aunque de cara a los demás no son más que dos vecinas, vienen y van de una casa a la otra compartiendo la ternura de una vida en común. Hasta que un día, su relación da un giro a causa de un suceso inesperado.