Watchmen se acerca a su tramo final en HBO, apenas quedan tres capítulos para resolver todas las tramas, las noticias que han circulado sobre la serie indican que sera una miniserie, una única temporada de nueve episodios. El ultimo que hemos podido disfrutar, el sexto, nos ha dejado una masterclass de como usar los recursos narrativos centrándose en un solo personaje para acabar conectándolo todo y esta vez, desde los recuerdos del pasado, te lo contamos con el menor spoiler posible.
Watchmen sigue demostrando capitulo tras capitulo su capacidad para sorprendernos, al final de su quinta entrega anticipábamos ya que el capitulo de esta semana sería como poco especial, y, de nuevo, las expectativas se han superado con mucho. Con la excusa de profundizar en los recuerdos de uno de los personajes, nos han invitado a recorrer no solo el pasado de la serie, sino el del propio cómic, llevándonos a conocer el origen del primer vigilante del universo de Watchmen, Justicia Encapuchada.
Crítica de Watchmen 1×05 (HBO): Calamares y espejos
Con ello han demostrado varias cosas, que la obra original de Moore no es el único canon del que bebe la serie. También se ha recurrido al evento posterior Before Watchmen, en este caso a la miniserie Minutemen, a cargo del recordado Darwyn Cooke y posiblemente el mejor trabajo de dicho evento. Se ven a lo largo del capitulo referencias a tramas ocurridas en esas viñetas pero aquí, y ese es otro punto a favor, dan un giro con este justiciero ataviado como un verdugo para adaptarlo al conflicto racial presente desde el principio de la serie y, también, hacer que su origen encaje en la trama troncal. El resto del reparto no tiene presencia en este episodio y los pocos personajes que aparecen lo hacen de forma anecdotica, solo importa Angela Abar ( Regina King) como hilo conductor del capitulo y Will Reeves (Louis Gosset Jr / Jovan Adepo) como autentico protagonista.
Al finalizar el anterior capitulo, Angela Abar era detenida por ocultar información acerca de los actos de Will. En ese momento, Angela se tragaba las pastillas de este, sabedora de la naturaleza de estas. Dichas pastillas, de nombre Nostalgia, actuaban de una forma muy peculiar, almacenaban los recuerdos de una persona de forma que, al ingerirlas, volvían a revivirse. En un principio, fueron usadas para ayudar a ancianos con demencia senil, pero finalmente acabaron usándose como droga, siendo finalmente prohibidas. Cuando Angela empieza a sentir los efectos, prácticamente cae en coma, mientras en su mente revive la vida de Will. Ve como años después de la masacre de Tulsa, entra a formar parte del Cuerpo de policía de New York, encontrándose con obstáculos y rechazo debido a su color de piel.
Más adelante, tras resultar incomodo para sus compañeros por una investigación que esta realizando, recibe una paliza por parte de ellos mientras simulan ahorcarle, siendo abandonado. Posteriormente, en el viaje de vuelta hacia su casa, es testigo de un atraco, para evitarlo, se pone la capucha que habían usado con el en el linchamiento, entre esto y que aun llevaba la soga alrededor del cuello, los testigos empiezan a correr la voz del justiciero encapuchado que lucha contra el crimen vestido como un verdugo.
Su aparición inspira el surgimiento de nuevos vigilantes, entre ellos, el Capitán Metropolis, quien le invita a unirse a los Minutemen. Aquí veremos como interactúa con el grupo, a la vez que mantiene una relación con el Capitán. Este le sugiere que no se quite nunca la capucha y que se pinte la cara para que no reconozcan su color de piel. Will se da cuenta que sus compañeros no le van a ayudar en su cruzada personal y finalmente se toma la justicia por su mano, perdiendo a su familia y sus amigos en el camino. Lo siguiente que Angela ve son los acontecimientos que un Will, ya anciano provoca en el presente, algo que ya habíamos visto al principio de la temporada. Tras presenciar esto, Angela despierta, encontrándose cara a cara con Lady Treue.
Todas las escenas de los recuerdos transcurren en blanco y negro con algún detalle marcado en color , en clara referencia a Spielberg, algo a lo que ya se había hecho referencia en el quinto capitulo. Además, la realización de estas escenas, técnicamente es perfecta con planos secuencia, subjetivos, etc. Dando como resultado final un capitulo magistral. En mi opinión, un episodio perfecto.