Crítica de The Nevers (2021): La serie que necesitas

Creador: Joss Whedon | Showrunner: Joss Whedon | Guión: Joss Whedon, Jane Espenson, Kevin Lau, Madhuri Shekar, Melissa Iqbal | Dirección: Joss Whedon, David Semel, Zetna Fuentes | Reparto: Laura Donnely, Ann Skelly, Olivia Williams, James Norton, Tom Riley, Eleanor Tomlinson, Ben Chaplin, Amy Manson, Rochelle Neil, Pip Torrens, Zackary Momoh, Nick Frost, Denis O'Hare, Kiran Sonia Sawar, Elizabeth Berrington, Ella Smith, Viola Prettejohn, Anna Devlin, Martyn Ford | Música: Mark Isham | Productoras: Mutant Enemy, HBO | Año: 2021

The Nevers, la última creación de Joss Whedon, llega a HBO el próximo 12 de abril con una primera media temporada de 6 episodios, un elenco de lujo y unos niveles de producción heredados en buena parte del equipo de Juego de Tronos. Anunciada como un drama épico, ambientado en la Londres victoriana, con un grupo de mujeres dotadas de superpoderes repartiendo mandanga por la ciudad, The Nevers llega cargada de razones para que te enganches -rapidito- a ella. ¡Crítica sin spoilers!

The Nevers abre con una bella secuencia sin diálogos, sólo adornada por la música de Mark Isham, de potente efecto narrativo y que nos sitúa a modo de prólogo partido (Whedon se reserva para más tarde la resolución del mismo) en la premisa inicial de la serie: tras un suceso extraño, literalmente caído del cielo, varias mujeres adquieren cualidades excepcionales (lo que viene siendo un super poder) que, de entrada, las arrincona como bichos raros en una sociedad que no está por la labor de aceptar no sólo mujeres fuertes sino unas que pueden, literalmente, partirte en dos si se lo proponen.

The Nevers 01

El fondo social, y por supuesto de género, de The Nevers no supera jamás -por lo menos en los 4 episodios que HBO ha enviado a los medios- el límite de la imposición, o de la propaganda carente de lo sutil que tanto habita en la TV de hoy en día y que suele enturbiar la calidad narrativa y el desarrollo de personajes. En los primeros compases de The Nevers se nos presenta la dupla que forman Amalia True (Laura Donnelly) y Penance Adair (Ann Skelly), líder y segunda al mando respectivamente del orfanato que Amalia y su benefactor Lavinia Bidlow (Olivia Williams, veterana ya del creador tras su paso en Dollhouse) han levantado para dar cobijo al creciente número de tocadas que han aparecido tras el misterioso evento metereológico que abre el primer episodio.

The Nevers navega ágil en su presentación de personajes (casi que consiguen cierto éxito en ello en los dos primeros minutos del episodio: un mérito) aunque las primeras que permanecerán, con toda seguridad, en la memoria del espectador son, precisamente, las mencionadas Amalia y Penance. La primera, una Laura Donnelly de fuerte presencia y ese matiz de misterio en sus orígenes que toda historia como esta necesita, se impone como protagonista sin caer necesariamente en un modelo previsto. Es fuerte, decidida, tiene un propósito, reparte estopa que da gusto y uno anticipa que algo roto anida en su interior. Si, en los tiempos que corren conocemos personajes como este (Jessica Jones, Wynonna Earp, sin ir más lejos), pero Donnelly y Whedon consiguen, con sorprendente facilidad, que Amalia soporte el peso dramático del piloto sin necesidad siquiera de dar explicaciones.

The Nevers 02

El caso de Penance Adair es distinto. Por supuesto es todo lo contrario de Amalia: si una es la líder fuerte, irónica y con tendencia a la violencia si cae en la provocación, Penance es el apoyo jovial, optimista e inusitadamente adorable que toda líder y serie de este tipo necesitan. Su primera misión de reclutamiento, en pantalla, da fe del funcionamiento del orfanato y los problemas de rechazo social (como una de las tocadas: acusada por sus padres de hablar satánico.. Cuando lo que habla es simplemente otro idioma) a los que deben enfrentarse mientras reparan en el cacao real de la trama ideada por Whedon: las tocadas se verán perseguidas no sólo por la incomprensión legal (policía y hasta la Corona), sino por un extraño enemigo que pretende terminar con ellas no sin antes descifrar como conseguir sus poderes.

¿Está exento de peros The Nevers? En absoluto (¿alguna serie lo está?). Tal vez la voluntad de Whedon de lograr primero nuestra simpatía hacia el grupo de protagonista choca con una narrativa, en cuanto a la disolución de la trama, que se torna algo turbia en su velocidad. La sensación es la de un plan conciso, amplio y longevo, a modo de gran película, por lo que The Nevers posiciona sus fichas con calma pero con firmeza. Así tenemos al policía Frank Mundi (un soberbio Ben Chaplin), el ex militar Lord Massen (Pip Torrens) o el brutal Beggan King (Nick Frost), todos ellos revoloteando en los encontronazos con los que Amalia lidia mientras intenta, con mayor o peor fortuna, cuidar de sus chicas.

The Nevers 03

The Nevers, sin embargo, se torna mucho más interesante cuando revierte la bondad inherente de las tocadas y se adentra en las inevitables del lado oscuro de todo superhéroe. Maladie, cuyos actos criminales azotan la ciudad y supone la mayor amenaza personal para Amalia, revela la mejor interpretación de la serie: una Amy Manson, casi heredera de aquel Joker de Heath Ledger, que se lleva todas las escenas en las que aparece. Escenas en las que irá acompañada de Bonfire (Rochelle Neil) y su poder incendiario. Recomendamos no dejar de prestar atención a este personaje. Una subtrama (que podemos anticipar, claro, que tarde o temprano será clave) tiene a Hugo Swan (James Norton) y a Augustus Bidlow (Tom Riley) confraternizando con dispar éxito con Amalia y Penance. Sí: en The Nevers habrá lugar, también, para esa sana sensación de desear que los personajes retocen de lo lindo.

Joss Whedon y su equipo, entre los que destacan dos de sus guionistas de Buffy (Jane Espenson y Doug Petrie), así como sus jefes de departamento (muchos de ellos heredados de Juego de Tronos), no olvidan ni ampliar el elenco actoral ni dotar a The Nevers de un envoltorio de calidad. Por un lado el grueso de tocadas se adhiere rápido a la memoria instantánea del espectador (en especial el personaje que interpreta Anna Devlin, Pimrose: digamos que la chica es… Alta), con momentos de efusión amistosa y tareas de grupo; por otro los niveles de producción son los esperados para la HBO aunque, de entrada, no nos ha convencido la fotografía.

Para quienes hayan seguido la carrera de Joss Whedon (que abandonó la serie a finales de noviembre justo cuando ya había terminado el rodaje de los 6 primeros episodios) es fácil adivinar en The Nevers ecos de su trabajo anterior: desde la premisa de las potenciales de la séptima temporada de Buffy, Amalia como una suerte de Malcom Reynolds de Firefly, Penance como una amalgama de Willow (Buffy), Fred (Angel), Kaylee (Firefly) y Jemma (Agents of Shield), el verbo rápido y de referencia rápida en lo gramatical a sus años de formación en Inglaterra, las dotes de lucha de Amalia a lo Black Widow etc

The Nevers, obra completamente original y creada por Joss Whedon, debuta en HBO España este lunes 12 de abril, consta de 6 episodios de aproximadamente 1 hora de duración, y según anuncia la propia cadena completará su primer año con otra tanda de 6 episodios en una fecha posterior.