Crítica de Nasdrovia – Movistar + – Humor a la soviética

Dirección: Miguel Esteban (Creador), Luismi Pérez (Creador), Sergio Sarria (Creador), Miguel Esteban, Marc Vigil | Guion: Sergio Sarria, Luismi Pérez, Miguel Esteban | Música: Darío González Valderrama | Fotografía: Jon D. Domínguez | Reparto: Leonor Watling, Hugo Silva, Anton Yakovlev, Yan Tual, Arben Bajraktaraj, Michael John Treanor, Kevin Brand, Luis Bermejo.

Nasdrovia Movistar Plus

Nasdrovia es en ruso salud, el humor es sano y por tanto, la serie de Movistar + es un chute de salud mental. ¿Sabes esos días que estás viendo sofás pijos y te imaginas a tres rusos con una manguera lista para una introducción no deseada? En esos días, te ves esta serie donde Leonor Watling y Hugo Silva te arrancan más de una sonrisa.

Nasdrovia llega a Movistar + para quitarnos un poco de tensión provocada por las elecciones americanas y el aumento de casos de Covid en nuestro país. Lo hace desde el humor negro, con la mafia rusa como protagonista y con dos actores que se lucen en la propuesta. Es tan graciosa que hasta Putin sonreirá, bueno, más bien mostrará una mueca de alegría desenfrenada. Eso sí, canta mucho el intento de plagiar el estilo de Fleabag con conversaciones a cámara que no aportan mucho. Aclarar un chiste mata el chiste e insulta a la inteligencia del espectador.

Nasdrovia

A base de tópicos eslavos, la serie se hace más entretenida según avanza, con algunos momentos de mucha calidad, sobre todo cuando la mafia rusa toma el mando de las escenas. Basada en la novela de Sergio Sarria «El Hombre que Odiaba a Paulo Coelho» (lectura obligatoria), la producción es hace honor a la obra literaria, elevando sobre todo a sus personajes. Recuerda, si quieres abrir un restaurante ruso, en Mercadona no venden arenques.

Volviendo a la ficción de Movistar Plus, lo cierto es que la plataforma lleva un tiempo demostrando que la calidad es su seña de identidad, y si además apuestan por temas de actualidad, formula completa. No hay mejor tema de actualidad que la crisis de los 40, y sobre todo, como la gente de dinero intentan compensar sus vacíos existenciales con aventuras descabelladas. O una Harley. O peor, una amistad con un asesino amante de la ex Unión Soviética. Vamos, todo lo que pueda ser corrupto e ilegal, la seña de identidad de este país, donde hasta a la corona le gusta el trapicheo.

Nasdrovia Mafia rusa

En los tiempos que corren, se agradece la mala leche con la que la serie trata temas que son el comer de cada día y el hazme reír de Europa, y si de por medio tenemos a los rusos dando cera, pues mejor aún. Una serie entretenida, activa y sobre todo, desternillante. Con esos ingredientes, nada mejor para acompañarla que una buena copa de Vodka y un par de pastillas de espirulina. Zasca al postureo disfrazado de Prozak.

Nasdrovia es una serie necesaria, una adaptación de una obra literaria que merecía ser conocida, con un humor gamberro a la vez que inteligente y que ensalza los perturbadores trucos de la mente frente al paso del tiempo. Entretenida, graciosa y que engancha. No necesita más y por eso vale la pena echarle unas horas, reírse y aceptar lo políticamente incorrecto, tan mal visto en la actualidad. Obviamente, es imposible hacer una mala crítica de esta serie. Por mi propia seguridad. 

 

Reseña
Nasdrovia
8
Artículo anteriorCrítica de Sole (2019)
Artículo siguienteReivindicando a los directores «currito»
Cinéfilo y periodista frustrado, Heavy hasta la médula, vegetariano inclusivo, en continua evolución, luchando contra errores y defectos, siempre ávido de aprender. Loco de remate y friky comedido.
critica-de-nasdrovia-movistar-humor-sovieticaCrítica de Nasdrovia, la nueva comedia de Movistar Plus con Hugo Silva y Leonor Wtling como protagonistas, donde el peso narrativo lo lleva la Mafia Rusa. Recomendada la lectura de la obra en la que se inspira, "El Hombre que odiaba a Paulo Coelho".