La Rueda del Tiempo llega hoy finalmente a Prime Video dispuesta a convertirse en la mejor serie fantasía actual. Ya están disponibles los 3 primeros episodios en la plataforma y os contamos qué nos ha parecido la nueva gran apuesta del género.
La Rueda del Tiempo era una de las grandes sagas fantásticas que faltaban por ser adaptadas. Tras la llegada del Grishaverse con la genial Sombra y Hueso o la maravillosa La Materia Oscura de HBO y BBC, ahora le toca el turno a la gran apuesta de Amazon para este año. Hasta que el próximo año estrene la serie de El señor de los Anillos, promete ser la serie de género más cara hasta la fecha (10 millones por episodio).
Una saga mítica de la fantasía
La famosa saga de Robert Jordan ha vendido más de 90 millones en todo el todo el mundo. Tras la muerte del autor, fue finalizada por Brandon Sanderson con material ya escrito y la ayuda de la mujer de Jordan, recopilando 15 volúmenes en total.
La historia tiene lugar en un mundo donde solo unas cuantas mujeres, conocidas como Aes Sedai, son capaces de hacer magia y derrotaron al Oscuro muchos años atrás. Ahora, tras la vuelta de éste, una de ellas, la poderosa Moraine Damodred, acudirá al tranquilo pueblo de Dos Ríos en busca de el elegido para ser el nuevo Dragón Renacido. A partir de entonces la vida de Rand y sus amigos cambiará por completo, teniendo como destino salvar el mundo.
Ver La Rueda del Tiempo en Prime Video
Cinco jóvenes destinados a salvar el mundo
Rosamund Pike (Moraine) ha sido la elegida para tirar del carro del joven y desconocido elenco de protagonistas. Y en ese sentido se trata de una acertada elección, como ya lo fue en su día el magnífico Sean Bean en Juego de Tronos. La actriz británica aporta veteranía y ese carácter decidido y ese toque sabio y místico como Aes Sedai que es. Nos recuerda a una mezcla de la Arwen de Liv Tyler y la Galadriel de Cate Blanchett de La Comunidad del Anillo.
A Pike le acompaña en todo momento Daniel Henney como Lan Mondragoran, el silencioso y leal guardián de Moraine. En cuanto al quinteto de protagonistas lo encabeza Josha Stradowski como el joven granjero Rand y Madeleine Madden como Egwene, la talentosa hija del posadero. Le siguen Barney Harris como el pícaro y charlatán Mat Cauthon, Marcus Rutherford como el fuerte herrero Perrin, y lo completa Zoë Robins como la poderosa zahorí Nynaeve al’Meara.
Una adaptación de altura
Los fans pueden estar contentos, se trata de una adaptación a la altura de la saga de Jordan. Tenemos algún cambio en los personajes pero usado correctamente para darles más profundidad y matices al desarrollo de sus motivaciones. La serie cuenta también con unos altos valores de producción muy cuidados. No en vano cada episodio ha costado más que los de las cinco primeras temporadas de Juego de Tronos.
La serie ha sido rodada mayoritariamente en Praga, aunque también en nuestro país, concretamente en el Alcazar de Segovia. Visualmente es una gozada para la vista con la cantidad de paisajes abrumadores con las que nos deleita, una fotografía espectacular que podría pasar por cine.
El vestuario no se queda atrás y dota a cada personaje o tribu de su propia idiosincrasia, dentro del crisol de culturas de su mundo. Los efectos rallan a un gran nivel, con mención especial a las criaturas malignas como los trollocs o el Myrddraal, que lucen aterradores y tal como nos los hubiéramos imaginado.
Crítica de Madame Curie (2019)
Producción muy cuidada dentro del género
La estupenda música corre a cargo del escocés Lorne Balfe (La Materia Oscura). Está llena de temas cantados con coros y toques folclóricos y tradicionales nos transportan a un mundo antiguo y lejano. Una espectacular y épica intro nos narra visualmente la magia y colores de las diferentes Aes Sedai a través de fabulosas ilustraciones y animaciones. Es curioso que son las series de género fantástico (Juego de Tronos, La Materia Oscura) y ciencia ficción (Fundación, Westworld, Los 100) las que últimamente se están preocupando por unas entradas muy elaboradas que echábamos de menos en televisión
Estamos ante una serie adulta y madura que no se corta en mostrar violencia explícita como muertes, torturas o sangre. Para los nuevos, no esperéis otro Juego de Tronos, aunque tampoco lo pretende. Va más en la línea de fantasía épica de ‘El Señor de los Anillos‘, de la que bebe en algunos aspectos, como la clásica lucha entre el bien y el mal.
Crítica de I care a lot (2021)
¿Lo suficiente para ser un éxito masivo como Juego de Tronos?
La Rueda del Tiempo deja poco tiempo para el respiro con una narración muy dinámica y unos cliffhangers bien plantados. A veces resulta algo apresurada omitiendo algunos hechos de los libros, pero va avanzando poco a poco en la mitología. Todo ello sin abrumar al espectador, por lo que los nuevos no tendrán problemas para ir conociendo gradualmente todos los conceptos y secretos del mundo de Jordan.
Renovada por una tercera temporada, no sabemos si se consagrará como la nueva Juego de Tronos, la fantasía sigue siendo un género de nicho y éste fue un caso excepcional. Lo que es seguro es que es una serie notable que hará las delicias de los amantes de la fantasía y de las novelas. Habrá que darle más tiempo para ver si consigue esa chispa para enganchar y sorprender al gran público. Por el momento, la Rueda del tiempo gira y las eras llegan y pasan y dejan tras de sí recuerdos que se convierten en leyenda.