Crítica de La Balada de Buster Scruggs (2018): La perfección llega a Netflix

DIRECCIÓN: JOEL COEN, ETHAN COEN | GUION: GUIÓN: JOEL COEN, ETHAN COEN |  FOTOGRAFÍA: BRUNO DELBONNEL | MÚSICA:  CARTER BURWELL | REPARTO: TIM BLAKE NELSON, WILLIE WATSON, JAMES FRANCO, LIAM NEESON, HARRY MELLING, TOM WAITS, BILL HECK, ZOE KAZAN, GRAINGER HINES, BRENDAN GLEESON

La Balada de Buster Scruggs

En Balada de Buster Scruggs se abre un libro. Un libro en el que están grabadas con letras de oro y diamante los nombres de dos de los hermanos más grandes de la historia del cine, Joel y Ethan, Ethan y Joel. Seis capítulos contiene este libro. Seis relatos que versan sobre el salvaje oeste… polvo, armas humeantes, humor negro, violencia, música country, pero sobre todo, sobre el cuarto jinete del apocalipsis, el ineludible, la parca, la muerte.

Balada de Buster Scruggs es una obra en la que llevaban trabajando los Coen desde hace muchos años. Relatos que iban escribiendo poco a poco pensando en convertirlos algún día en una serie. Sin embargo, al final se convierte en lo que es su décimo octavo filme en colaboración como directores (aunque los 10 primeros solo los firmó como director Joel). Es una película antológica, es decir, estructurada por capítulos, cada uno con historia, índole y personajes diferentes. Balada está hecha en honor al amor que ambos profesan a las películas de antología italianas realizadas en la década de los 60.

La Balada de Buster Scruggs

La primera de estas historias tiene por título precisamente el mismo que da nombre a la película, La Balada de Buster Scruggs. Es, sin lugar a dudas, la más cómica y desenfadada de todas ellas, llegando a romper la cuarta pared en un par de ocasiones. Destila el mejor aroma Coen en todos los sentidos. Es un corto, pero intenso relato, dotado con el mejor humor negro de los hermanos. El mejor pistolero del oeste, Buster Scruggs (maravillosamente bien interpretado por Tim Blake Nelson), viaja tan solo acompañado por su caballo, su guitarra y sus revólveres, respondiendo a cualquier duelo que se cruce en su camino.

CRÍTICA DE QUE EL DIABLO TE LLEVE (2018): ¿GORE + BRUJERIA? ¡SÍ, POR FAVOR!

El segundo de los relatos se llama Near Algodones (Cerca de Algodones), que hace referencia a la ciudad mexicana fronteriza de Algodones, situada en Baja California, cerca de la legendaria ciudad de Yuma. En ella, un atracador de bancos interpretado por James Franco se encuentra con un banquero de frágil aspecto pero de armas tomar.

La Balada de Buster Scruggs

El tercer capítulo de este libro tiene por título Meal Ticket (Vale de comida). El feriante Liam Neeson viaja a lo largo del oeste acompañado de un actor sin extremidades, interpretado por Harry Melling, ofreciendo un espectáculo a medio camino entre un freak show y la dramatización de obras literarias. Posiblemente la secuencia más oscura y sobrecogedora de todas.

El cuarto segmento lleva por encabezado All Gold Canyon (El cañón de todo el oro o algo así). Es la historia más ligerita de todas y apenas hay diálogos. Trata de un anciano buscador de oro que viaja en la única compañía de su mula, cargada hasta los topes de cachivaches para la extracción del apreciado metal, que llega a un valle que parece guarda un buen filón.

La Balada de Buster Scruggs

La quinta de las historias se llama The Gal Who Got Rattled (La muchacha que se puso nerviosa). Nos cuenta el camino que emprende la señorita Longabaugh, Zoe Kazan, para casarse con el socio de su hermano en Oregón. Parten por la extensa pradera americana, formando en una caravana de carros tirados por bueyes y comandada por 2 experimentados cowboys acostumbrados a vivir en el camino.

CRÍTICA DE CRÓNICAS DE NAVIDAD (2018): DULCE DE LECHE

Y por último tenemos The Mortal Remains (Los restos Mortales). Se desarrolla casi por completo en el interior de una diligencia en la que viajan 5 personajes de lo más variopintos y que es conducida por un siniestro cochero que parece salido del mismo infierno. Cada uno de ellos va narrando los motivos por los que se enfrascaron en el viaje, mientras discuten diferentes aspectos de la condición humana.

La Balada de Buster Scruggs

Así pues, tenemos en La Balada de Buster Scruggs un plato exquisito que nos llega de la mano de los Coen y servido a domicilio por Netflix. Perfecta factura, al igual que en todos y cada uno de sus trabajos. Portentosa fotografía y ambientación. Canciones con gran ritmo y muy pegadizas que nos acompañan de forma maravillosa lo largo de casi 2 horas y cuarto de metraje, y que se nos pasan como si de un simple suspiro se tratase. Lo peor es que nos dejan con ganas de más. Ganas de seguir disfrutando de estos dos genios únicos. La mejor película de Netflix hasta la fecha sin lugar a dudas.