Timo Tjahjanto vuelve a Netflix tras su éxito con The Night Come for Us estrenada también este año. Esta vez se adentra en el terror sobrenatural con Que el diablo te lleve.
Tjahjanto sin duda es uno de los directores indonesios más internacionales de su país, cuyo trabajo consigue situarse en el panorama mundial a través de festivales alrededor del mundo; no confundir al galés Gareth Evans, director de The Raid, con el país insular. Pero Tjahjanto no se queda ahí, tras varios acuerdos con Netflix, que incluyen Headshot, The Night Come for Us y Que el diablo te lleve, logra situar dentro de la plataforma de streaming su tercera película, por lo que sin duda obtendrá una mayor visibilidad de sus trabajos.
CRÍTICA DE HEADSHOT (2017): SANGRIENTAS ARTES MARCIALES AL ESTILO INDONESIO
Exhibida en el Festival de Cine de Sitges, donde obtuvo el premio a Mejor Película en la sección Midnight X-Treme, llega hoy 15 de noviembre a todo el globo. Nos acercamos a una película que ahonda en lo sobrenatural y en la brujería más clásica, y que tras una introducción centrada en ofrendas y deseos, nos llevará al terror visual que deberá afrontar una familia por los pecados del padre.
Un terror visual que nos acompañará a lo largo de toda la cinta, y que va de la mano de una atmósfera con olor a especias indonesias, así como de una música ambiental muy del estilo. Claro está, sin olvidar de que a Tjahjanto le gusta la sangre y el gore, y no poco… —tengamos en cuenta que ya se desquitó en The Night Come for Us, pero parece que no ha tenido suficiente—, pero eso sí, usando un gore bien medido y encuadrándolo en los dictámenes del guion, logrando así captar la esencia que requiere el film. Además, que es un punto muy a favor, evade el tan manido recurso «jumpscare», que habita en las películas de terror actuales y que otorga un valor dudoso a estas.
Pese a algunos problemas de ritmo en la presentación de personajes y sus diálogos plomizos —obviando la introducción de la película—, Que el diablo te lleve se reconstruye, adoptando una postura de la que no se deshará en ningún momento, y que le otorga la solidez de la que carece en sus comienzos. Aun así, el cómputo global de la película puede hacerse pesado, pecando sobre todo en su duración.
Las comparaciones con Evil Dead de Sam Raimi son inevitables, película de la que bebe en demasía, tanto en diseño como en guion —la misma temática de posesiones, el mismo «sótano«, la misma juventud…—, eso sí, sin llegar a ser un auténtico calco. En contrapunto, Que el diablo te lleve se entrega más a la brujería de lo que lo hace la película de Raimi, donde premiaba lo demoníaco sobre aquel Necronomicon ya famoso, usado principalmente como medio más que como fin. Por lo que, Tjahjanto logra darle la vuelta a la tortilla y focaliza ese terror desde la nigromancia, un completo atino.
A fin de cuentas y terminando ya esto, es difícil que Sebelum Iblis Menjemput, título indonesio de la presente película o May the Devil Take You, como se conoce internacionalmente, llegue a una gran cantidad de público, dado su cariz de película foránea y un tanto arraigada a la cultura de la que procede. Pese a esto, Netflix puede darle ese empujón que le falta a este tipo de película que solo triunfan en festivales y que una vez pasados estos, quedan en el olvido. Sin duda es un film, que aunque no sea una obra maestra, puede hacer pasar unos buenos momentos a los amantes de este género, EL TERROR.