Crítica de Green Book (2019): Viajar a la amistad

TÍTULO: GREEN BOOK | AÑO: 2019 | TÍTULO ORIGINAL: GREEN BOOK | DIRECCIÓN: PETER FARRELLY | PRODUCCIÓN: UNIVERSAL | GUIÓN: PETER FARRELLY, NICK VALLELONGA, BRIAN HAYES CURRIE | FOTOGRAFÍA: SEAN PORTER | MÚSICA: KRIS BOWERS  | REPARTO: VIGGO MORTENSEN, MAHERSHALA ALI, LINDA CARDELLINI | GÉNERO: COMEDIA DRAMÁTICA, AMISTAD, RACISMO | DURACIÓN: 130 MINUTOS.

green book

Hoy analizamos Green Book, comedia dramática ambientada en la América de los años 60. Dirigida por uno de los populares hermanos Farrelly (Dos tontos muy tontos) y protagonizada por Viggo Mortensen y Mahershala Ali… ¡y nominada a 5 Oscars!

Queridos lectores:

Peter Farrelly nos trae en esta ocasión un proyecto individual separado de su hermano Bobby Farrelly. Podríamos decir que se trata de una «Buddy movie« unida a una «Road movie». Si además está basada en hechos reales, tenemos todos los ingredientes para disfrutar de una comedia con tintes dramáticos sobre la amistad de dos hombres, uno blanco y otro negro, separados por culturas y costumbres muy diferentes.

La historia de amistad en la que se inspira que surgió, en Estados Unidos en 1962, entre un pianista de música clásica afroestadounidense llamado Don Shirley y un italoestadounidense dedicado a la seguridad en salas de fiestas llamado Tony Lip.

Para poder valorar esta historia hay que conocer muy bien de donde vienen los dos personajes principales. Don Shirley va a comenzar una gira musical por el sur de Estados Unidos y necesita un chófer para el viaje, pero no uno cualquiera, sino alguien que se ocupe de él en ciertos momentos. Y cuando hablamos de ocuparse de él, lo hacemos en términos de seguridad.

green book

Este músico negro atípico para su época (la música clásica interpretada por negros no era algo muy común) tocaba para gente con poder y dinero en la sociedad americana de los 60. Lo extraño es que podía desempeñar sus actuaciones en los estados del norte del país sin problemas de falta de trabajo o dinero y en unas condiciones y lugares bastante agradables. Entonces, ¿porqué este viaje a los estados del sur donde sabe que no será tan bien recibido?… esta es la pregunta que Green Book nos resolverá a lo largo de la historia.

En el contrapunto nos encontramos a Tony Lip. Un tipo fornido, aunque algo fondón, que se gana la vida entre los típicos mafiosillos italianos del Bronx para llevar dinero a casa. Allí tiene una familia fantástica con su mujer, hijos y parientes cercanos. Todos estos (excepto la esposa) con los prejuicios y costumbres típicas hacia los negros, vistos como gente de poco fiar.

El caso es que Tony necesita dinero para un par de meses y decide aceptar el trabajo de chófer que le ofrece Don Shirley con ciertas condiciones. Y aquí viene una de las ventajas del film, la diferente educación y modales que tienen ambos personajes y que podremos disfrutar durante todo el viaje.

green book

La comedia se sustenta especialmente con un Viggo Mortensen espléndido haciendo de hombretón algo simple, pero con un gran sentido del humor. Se gana absolutamente la película con su forma de expresarse, bastante soez, su forma de «picar» a Don Shirley con su humor vulgar y sus costumbres poco limpias para comer.

Mahershala Ali es todo lo contrario, un tipo pulcro, culto, recto y educado en todo momento, y que se pasa casi toda la película intentando contener los malos hábitos de Tony, a veces con éxito y en otros casos sucumbiendo a ellos (a destacar la graciosa escena del «Kentucky Fried Chicken» dentro del coche).

A partir de esta tensión durante el viaje se va cimentando lo que luego sería un vínculo especial entre los dos. Hasta ese momento Tony ve a su jefe como el medio para conseguir cobrar el dinero pendiente por el trabajo.

Pero la música, una vez más, es el nexo de unión que hace que Tony vea a aquel tipo negro estirado como un hombre con un talento al que respetar. Es cuando lo escucha tocar cuando su percepción cambia con respecto a él. Es aquí cuando los problemas en el sur empiezan a provocar que ambos personajes deban unirse para poder conseguir lo que quieren.

Otro punto fuerte dentro de esta relación tan especial son los momentos en que, mientras descansan del viaje, Tony le escribe cartas a su mujer contándole como está. Son escenas divertidísimas donde Tony le cuenta con muy poca finura lo que hace o come, hasta que Don Shirley comienza a ayudarle a redactarlas.

green book

El título de Green Book proviene de una guía titulada «El libro verde» que Tony recibe antes de salir de viaje. En ella se especifican los establecimientos del itinerario donde son aceptados los afroamericanos. Generalmente la mayoría son moteles o antros de pobreza. Allí es donde se empiezan a hospedar durante las actuaciones musicales en casas y hoteles de blancos adinerados, que ven a Don Shirley de una manera muy especial. Cuando se sienta a tocar frente a su piano es un aclamado artista, cuando se aleja del instrumento es un negro que no puede ir al mismo aseo que los blancos, comer junto a ellos o dormir bajo su techo.

Ante estas humillaciones Don Shirley intenta revelarse hasta donde su educación le permite, aunque por dentro lleva esta carga y otras que le descubrirá a Tony cuando todo estalle. Mientras tanto Tony va comprendiendo a su acompañante y es quien le va protegiendo casi como a un hermano.

Hay que destacar los momentos en que Tony comienza a darse cuenta de las estúpidas y racistas reglas que la sociedad ha creado para los negros, las cuales brillan por su falta de lógica y empatía.

Estamos ante una historia quizás muy simple y fácil de entender, pero la fuerza que posee es el viaje personal que hacen ambas personas y los problemas a los que tienen que enfrentarse.

Si además añadimos a dos actorazos que hacen seguramente las mejores interpretaciones del año (véase a Mortensen en el que debería ser su año en los Oscar) una ambientación fantástica de los años 60 en América (hay escenas preciosas bajo la lluvia, la nieve o los campos de cosechas) con ciudades, carteles, coches de época, trajes y vestidos, ítems populares, etc… todo con un colorido magnífico: tenemos delante una gran película.

Con el tiempo espero que Green Book sea una de esas películas sobre la amistad que queden en el recuerdo, con un final adecuado y tierno. Animando además a saber un poquito más de lo que nos muestran biográficamente sobre estos dos amigos en los títulos de crédito finales, que también es curioso y emotivo.

P.D. Un abrazo a todos.

91º Premios Oscars: Top 10 de sorpresas y ausencias en las nominaciones

Reseña
Green Book
8
Artículo anteriorCrítica de Dragon Ball Super: Broly (2019): Fanservice de calidad
Artículo siguienteRepaso a la taquilla: Salas vacías
Alicantino perdido en el universo de los replicantes intenta encontrar el camino de vuelta a casa junto a su fiel amigo el T-800. En ocasiones hacemos parada para degustar la mejor carne de cordero en completo silencio. No hace tanto calor en Mordor. Ridley Scott no está tan lejos del espacio, marciano de pura cepa.
critica-de-green-bookAños 60. Cuando Tony Lip, un rudo italoamericano del Bronx, es contratado como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley, durante una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, deberá tener presente "El libro verde", una guía que indicaba los pocos establecimientos donde se aceptaba a los afroamericanos. Son dos personas que tendrán que hacer frente al racismo y los prejuicios, pero a las el destino unirán, obligándoles a dejar de lado las diferencias para sobrevivir y prosperar en el viaje de sus vidas.