Crítica de Furie (2019) Netflix: En Vietnam también saben dar hostias

Dirección: Le Van Kiet | Producción: Studio 68 | Guión: Le Van Kiet | Fotografía: Morgan Schmidt | Reparto: Veronica Ngo, Thanh Nhien Phan, Hoa Tran, Cat Vy, Kim Long Thach , Pham Anh Khoa , Lê Bình

furie netflix

Netflix se está erigiendo cada vez más como una gran opción para acceder a novedades asiáticas de perfil medio-bajo, que de otra forma no nos llegarían nunca de manera legal. No son pocas las opciones que tiene ya la plataforma en su catálogo de países como Corea del Sur, Japón o India. Esta vez la novedad nos llega desde Vietnam con Furie, recientemente estrenada en Netflix, tres meses después del lanzamiento en su país natal.

Furie (Hai Phuong en Vietnam) nos cuenta la historia de Hai, una madre soltera que huyó de su pasado para vivir con su hija en una zona rural de Vietnam. Años después, su hija es secuestrada por unos traficantes y ella deberá volver a Saigón para acabar con los raptores antes de que sea demasiado tarde.

Con su sinopsis ya se pede intuir que no va a destacar por su guion precisamente, el punto de partida y desarrollo de la historia, escrita y dirigida por Le Van Kiet, no puede ser más cliché dentro del género. Secuestro de un hijo/a y posterior historia de venganza contra sus captores, y no, no sale Liam Neesom esta vez. Pero tampoco es lo que se suele buscar en este tipo de películas, ni ella misma lo pretende, aquí destacan otras cosas, y si sobresalen lo suficiente, pueden opacar cualquier guion deficiente.

furie netflix 1

Pero una lanza sí debemos romper a favor del guion por la construcción del personaje de Hai Phuong, interpretado genialmente por Veronica Ngo. Aunque es cierto que el mayor mérito es el carisma que desprende las actriz, se le aporta la suficiente profundidad para que no sea un personaje vacío del que pasemos totalmente más allá de verla repartir palos. Se le coge cariño durante el filme y sumado a su fuerte presencia hace que caigamos rendidos ante ella igual que los matanos que tumba a base de hostias. No es de extrañar que en los próximos años sea un nombre más frecuente en producciones de acción más importantes (al igual que el director de la cinta), de hecho si por su nombre nos es desconocida, ya ha aparecido en producciones que a todos nos sonaran: Star Wars: Los últimos Jedi (interpretando a Paige Tico) o Bright (en el papel de Tien).

Y ya que hemos empezado a hablar de la buena de Veronica Ngo, vayamos a la guinda de la cinta, sus escenas de acción. Porque Ngo no solo desborda carisma, eso de dar cera pulir cera lo aprendió también muy bien, demostrando ser muy diestra en las coreografías (a cargo de Samuel Kefi Abrikh, especialista recurrente en bastantes producciones de Hollywood), que acompañados del exquisito montaje y dirección nos dejan unas escenas de acción de lo más limpias e impactantes. Especialmente esa batalla final con una Terminator femenina de lo más espectacular.

furie netflix 2

Pero no solo de hostias vive Furie, la estética de la película hace un pastel notable para la guinda. Destacando dos tramos de la cinta con estéticas bastante contrapuestas. En primera instancia subrayamos los paisajes de la Vietnam rural, acentuando principalmente el uso de los diferentes verdes por su fuerte vegetación. Esto se opone totalmente a partir de la llegada de Hai a Saigón, adoptando una estética de luces de neón con gamas de morados o rojos. Además, se podría considerar una tercera estética, en los tantos flashback que utiliza Furie, y no bien precisamente, con una fotografía mucho más apagada para dar la sensacion de ser un suceso pasado, un uso bastante obvio para un recurso del que abusa en exceso y en algún caso frena el ritmo del filme.

Con todo esto, sus pros y contras, y sin inventar la rueda Furie nos deja un producto de lo más disfrutable. Siendo menos cruda en su violencia que otras cintas asiaticas estrenadas en Netflix como las indonesias Headshot y The Night Comes for Us.