Crítica de Bright (2017): Netflix y su primer blockbuster brillan a medias

Bright Will Smith netflix

AÑO: 2017 | TÍTULO ORIGINAL: BrightDIRECCIÓN: David Ayer PRODUCCIÓN: Netflix / Overbrook Entertainment / Clubhouse Pictures GUIÓN: Max Landis | REPARTO: Will Smith, Joel Edgerton, Noomi Rapace, Lucy Fry, Brad William Henke, Andrea Navedo, Chris Browning, Brandon Larracuente, Scarlet Spencer, Pleasant Wayne, Derek Graf, Edgar Ramirez, Jay Hernandez, Ike Barinholtz, Enrique Murciano, Dawn Olivieri, Happy Anderson, Kenneth Choi, Alex Meraz, Matt Gerald, Chelsea Rendon, Daniel Moncada, Kevin Vance  | GÉNERO: Acción. Fantástico | DURACIÓN: 117 minutos.

Netflix nos trae como regalo de navidad su primer blockbuster -con un presupuesto algo «discreto» para lo que acostumbra Hollywood actualmente, 90 millones de dólares- y la segunda oportunidad de la pareja David Ayer-Will Smith tras la desastrosa Escuadrón Suicida. Pues bien, Bright mejora en todo a la ya mencionada, algo que tampoco era difícil, y es que aquí el señor David Ayer no podrá decir nada de la falta de libertad por parte de Netflix. Aunque el resultado no es deplorable, tampoco es todo lo bueno que podría haber sido.

Bright nos sitúa en Los Ángeles en la actualidad, con la particularidad de contar con los elementos fantásticos más conocidos: Orcos, elfos o hadas conviven en un mundo junto con los humanos y otras razas de ficció. En el ojo del huracán tenemos una pareja de policías, interpretada por Will Smith y Joel Edgerton, este último es el primer orco que accede al cuerpo. Ambos deberán superar sus prejuicios y diferencias para proteger a una joven elfa que porta una varita que puede cambiar el destino del mundo.

bright netflix

La premisa cuanto menos es llamativa, y desde luego la película nos deja un universo con mucho potencial, más del que sabe explotar la propia propuesta. Desde el inicio ya se nos va contextualizando, en unos títulos iniciales de estética pop conocemos un poco del ambiente que se crispa en la actualidad entre las tres razas principales: orcos, humanos y elfos. Todo el «lore» que enriquece el universo se nos va mostrando con una sutileza no propia de este tipo de cintas, con matices en diálogos o elementos visuales, y siempre poco a poco, sin saturar, uno de los mayores aciertos de Bright.

Al margen del contexto, en la historia principal tenemos una especie de Training Day que no sabe innovar como buddy film y va evolucionando hacia la película fantástica más cliché y previsible que se pueda imaginar. Cuenta también con cierto matiz de crítica social, que no acaba de ser explotado en pos de decantarse más por persecuciones de bandas, policías corruptos y alguna que otra organización con complejos de secta, algo que no está mal del todo y siempre es entretenido de ver, pero podría haber un mayor equilibrio entre la acción y un guion más elaborado.

Esto se ve en la mayoría de personajes, donde solo los dos protagonistas van más allá de una pincelada para ser definidos, y aun así se quedan muy cortos, sobre todo Will Smith haciendo de Deadshot cuando era policía, cada vez más lamentables los pocos recursos actorales del estadounidense. Esto se ve acrecentado cuando tenemos una actriz como Noomi Rapace (de la que estoy enamorado más cada día) haciendo de villana y teniendo dos frases contadas en toda la cinta.

bright netflix 01

He leído mucho estos últimos días antes del estreno comercial en la plataforma que estamos ante una de las peores películas del año, cosa con la que no podría estar en más desacuerdo, bien es cierto que Bright huele desde lejos a película que olvidaremos dos días después de su visionado, pero esto no quita que pasemos un buen rato durante su metraje y que sobre todo tenga ideas que podrían dar un producto de mucha mayor calidad. Esto último se está tornando algo normal en Netflix.

Lo que nos queda claro con las últimas producciones de la plataforma en el mundo del largometraje, es que el día que llegue hasta el final del camino con sus propuestas y dejen de ser ideas interesantes mal ejecutas para convertirse en cintas con mayúsculas, estaremos ante una de las mejores productoras de cine (sí, cine) de la actualidad. El problema es que este día parece no llegar nunca, quizás no llegue, ya que la paciencia siempre tiene un límite. Aun así, Bright es un divertimento recomendable para navidad entre copas y platos de jamón, que nos hará pasar un buen rato y que seguramente no recordaremos tras la resaca del día siguiente. Además, tenemos secuela confirmada, quizás en ella podamos ver un filme con mayor pedigrí.

Reseña
Bright
5.5
Artículo anterior¡The Office está de vuelta! Pero… ¿con Michael Scott?
Artículo siguienteCritica de La Cena (2017): Debería haberse llamado El ayuno
Amante del cine desde chiquitito. Llevé el anillo único al Monte del Destino en 2 días, elegí la pastilla verde en Matrix, vi que había dentro del maletín de Pulp Fiction y soy el octavo samurái encubierto.
critica-de-bright-2017-netflixEntretenida buddy filme con marco fantástico, pero que guarda un potencial que acaba tirando por la borda. El primer blockbuster de Netflix no es una mala película, pero cuenta con una calidad discutible. Por parte de David Ayer, aunque mejora en todo el resultado obtenido en Escuadrón Suicida, no vale como carta para resarcirse de aquel desastre.