Crítica de Fosse/Verdon 1×01: Life is a Cabaret

fosse/verdon

HBO España nos trae la miniserie de 8 episodios de la cadena FX centrada en la pareja romántica y creativa de Bob Fosse y Gwen Verdon, el influyente director y coreógrafo y una de las mejores bailarinas de Broadway de todos los tiempos. Desde ayer, miércoles 10, ya está disponible en su plataforma el primer episodio: Life is a Cabaret, publicándose uno nuevo cada semana, tan solo un día después de su estreno en Estados Unidos.

Basada en Fosse de Sam Wasson, una de las dos biografías que existen del cineasta, conoceremos la vida de Fosse y Verdon durante los 19 años anteriores de la muerte del primero, además de los entresijos de la industria del teatro y cine de la época. Por ello, nos ofrece una mirada interior a su relación, y como, a pesar de que Fosse fue un genio, no hubiera sido el mismo sin Verdon, siendo la actriz que mejor entendía su lenguaje, existiendo una sinergia entre los dos artistas que hizo sacar lo mejor de sí mismos.

fosse/verdon

Sin embargo, como veremos ya en el primer episodio, la relación profesional puede complicarse cuando la romántica pasa por dificultades. Es el principal tema del biopic, la coexistencia de ambos ámbitos en la pareja, unido a las luces y sombras de un genio como Bob Fosse, capaz de ganar el mismo año un Oscar, un Emmy y un Tony; con una vida llena de excesos e infidelidades.

¡El remake de Aladdin será un musical!

Fosse/Verdon cuenta con un reparto envidiable digno de Hollywood con la dupla Rockwell-Williams, el primero, ganador de un Oscar, y la segunda, nominada cuatro veces a dicho galardón. Por la serie desfilarán personajes importantísimos de la industria de la época como Liza Minelli (Kelly Barrett), protagonista de Cabaret, el productor musical Harold Prince (Evan Handler) o Ann Reinkin (Margaret Qualley), otra de las mujeres más importantes en la vida de Fosse, a quien veremos en posteriores episodios.

fosse/verdon

Otro de los alicientes de Fosse/Verdon es que a lo largo de la miniserie veremos representadas con gran fidelidad obras magnas de Fozze como Sweet Charity o Cabaret, todo bajo la estética propia del director, cargada de sensualidad y elegancia.

Hay que destacar también la exquisita factura de la serie. La caracterización de los actores hace que en muchos casos sean la viva imagen de los originales, y la producción y recreación de los musicales es sobresaliente.

fosse/verdon

Puede que estemos ante una de las propuestas seriéfilas más interesantes del año, una historia que podía haberse llevado perfectamente a la gran pantalla, pero gracias a este formato de ocho capítulos podemos conocer con mucho más detalle la vida del cineasta y la bailarina. Un solo episodio nos ha bastado para quedarnos con ganas de ver más sobre la carrera y vida de los dos protagonistas.

 

Los fans de los musicales disfrutarán con esta serie biográfica tan cuidada sobre esta pareja de genios, mientras que para los más profanos es una gran manera de descubrir dos de los talentos más importantes de la escena musical de Broadway. Una vez sumergidos en el mundo de Fosse, seguro que tras ella terminais viendo Cabaret, Sweet Charity u All That Jazz.