Año: 2017 | Título original: El Autor | Dirección: Manuel Martín Cuenca | Producción: Coproducción España-México; Icónica Producciones / Lazona / La Loma Blanca PC / Alebrije Cine y Video / Canal Sur Televisión / Junta de Andalucía / Lazona Producciones / Televisión Española / Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales | Guión: Manuel Martín Cuenca, Alejandro Hernández (Novela: Javier Cercas) | Fotografía: Pau Esteve | Reparto: Javier Gutiérrez, María León, Antonio de la Torre, Adriana Paz, Tenoch Huerta,Adelfa Calvo, Rafael Téllez, Craig Stevenson, Miguel Ángel Luque,Carmelo Muñoz Adame, Domi del Postigo | Género: Drama | Literatura | Duración: 112 minutos.
La película El Autor se desarrolla durante el verano en una calurosa ciudad andaluza. Su primera imagen son unos pingüinos caminando sobre el hielo. Sobre esta base de giros de guion y sorpresas se construye un relato aparentemente sencillo pero lleno de aristas y humor negro. Sabia decisión de los guionistas darle esta pátina de frescura sobre lo que podía haberse convertido en una película de intriga convencional.
La historia de El Autor parte de un personaje aparentemente convencional casado con una exitosa autora de novelas populares. Pero él no quiere escribir best sellers para el gran público, sueña con ser un verdadero autor y para ello acude a un taller de escritura que le pone en la pista de lo que necesita, escribir sobre la realidad. Pero su realidad es tan poco interesante que no daría ni para un relato corto, así que nada mejor que provocar situaciones reales y hacer literatura con ello.
Para que una historia funcione necesitamos por un lado algo interesante que contar. ¿Qué puede haber interesante en alguien que trabaja en una notaría, felizmente casado y con una vida convencional? En principio parece que poco, pero su vida cambia ¿afortunadamente? gracias a un descubrimiento que hace en un paseo con su perro. Una vez que sabemos qué contar hay que ver como hacerlo. Y aquí es donde entran esos personajes pintorescos (el profesor de escritura, su compañero de trabajo, la vecina…) que tanto engrandecen el relato con notas de humor y verdad.
Por tanto, a estas alturas ya podemos hablar de que estamos ante uno de los mejores guiones que ha dado el cine español durante el presente año. Adaptado de una obra de Javier Cercas, ya sabemos que el material de base tiene por fuerza que ser de calidad.
Pero si el guión es bueno, aun es más destacado el trabajo que realizan dos de los mejores actores que cuenta nuestra cinematografía. Por un lado el protagonista, Javier Gutiérrez, haciéndose mejor actor película tras película. Digno heredero de Alfredo Landa, es magnifico interpretando personajes aparentemente convencionales de español medio y que en este caso sigue una evolución clara a lo largo del relato, que él sabe llevar a cabo sin estridencias y sin parecer forzado. Una maravilla.
Por otro lado tenemos al siempre eficaz Antonio de la Torre, interpretando un personaje que podía caer en la caricatura y salva realizando otra maravillosa interpretación como el profesor de escritura que provoca el cambio en el protagonista. Del resto de personajes más secundarios, para mí, ha sido un descubrimiento Adelfa Calvo, que espero consiga todos los honores como revelación en la temporada de premios que se avecina, con su interpretación de la vecina cotilla absolutamente inolvidable.
En conclusión, estamos ante un producto recomendable para todo tipo de públicos que quieran ver una buena película. Mantiene el interés hasta el final de su metraje sin decaer y magníficamente interpretada. Competirá, junto a Verano 1993, por ser una de las cintas claves para los próximos Goyas, y será nominada y premiada, de seguro, en un buen número de categorías: película, director, actor, actor secundario, actriz revelación, actor revelación, guión adaptado…