Crítica Dark Temporada 3 (2020) Netflix [Spoilers]: El fin de la cosmogonía cíclica

Año: 2017 | País: Alemania | Dirección: Baran bo Odar (Creador), Jantje Friese (Creador) | Música: Ben Frost | Fotografía: Nikolaus Summerer | Reparto: Louis Hofmann, Anna König, Roland Wolf, Oliver Masucci, Jördis Triebel, Sebastian Rudolph, Mark Waschke, Karoline Eichhorn | Productora: Distribuida por Netflix. Wiedemann & Berg Television

Dark Temporada 3

Dark estrena su tercera y última temporada buscando poner punto y final a una historia que se ha convertido en uno de los mayores éxitos de Netflix. Pero, ¿está este final a la altura? En este artículo te lo contamos con SPOILERS.

Dark tiene un guion complejo. Habrá quien crea que es demasiado lioso o que no es tan original como se quiere hacer ver (yo mismo detesté gran parte de la segunda temporada), pero creo que hay que reconocer que, obviando el final, es un guion bastante bien llevado. Estoy seguro de que los guionistas han tenido que reescribir continuamente muchas partes para conseguir una coherencia que es notable en el producto final.

DarkVer Dark Temporada 3 en Netflix

Una buena producción:

En términos técnicos, creo que estamos realmente ante una temporada más que correcta, al nivel de la serie. Los decorados y el diseño de producción están muy cuidados, el maquillaje y el casting me parecen excelentes, por no hablar de una banda sonora que acompaña a la perfección lo que vemos en pantalla. También los efectos especiales se ven bien (pese a ese final estilo Evangelion), pero, sinceramente, creo que a nadie le importa eso: La serie ha creado una historia con tantos giros y revelaciones que toda esa calidad técnica ha quedado relegada a un segundo plano, y pareciera que ya contáramos con ella. Nadie dudaba que la serie fuera a tener unos buenos valores de producción, lo que estaba en juego con esta temporada era la historia y su resolución.

Dark Jonas

¿Y la historia?

Esta temporada de Dark arranca justo cuando lo dejó la anterior: el Apocalipsis ha sucedido, ciertos personajes se han podido salvar en búnkeres y la Martha de otro mundo a rescatado a Jonas. Desde este punto, la trama evoluciona durante los primeros episodios como una especie de reafirmación del conocimiento del espectador. En este nuevo mundo, el Apocalipsis aún no ha sucedido, y la audiencia contempla como todo aquello que vio en la primera temporada vuelve a ocurrir en este mundo (con ligeras variaciones), con la diferencia de que ahora el espectador ya conoce la trama, por lo que puede sentarse y disfrutar de nuevo de la historia desde la comodidad del conocimiento. Este me parece un movimiento inteligente, ya que al volver a un inicio ya no tienes que enfrentarte a continuas revelaciones y puedes centrarte en completar los huecos de la trama que quedaron en el aire.

Dark

Crítica de la segunda temporada de Dark

Tras este inicio, la historia vuelve a su habitual caos, entre revelaciones y viajes temporales, sumando además los viajes entre mundos al entramado de la serie. Descubrimos ciertas relaciones, como quiénes son los padres de Noah y Agnes o la importancia que parece rodear al hijo que ahora sabemos que tendrán el Jonas y la Martha de distintos universos. Con esto nos metemos cada vez más en el enfrentamiento entre Adán y Eva, en el cual vemos los papeles cambiados con sus equivalentes bíblicos: en este caso Eva (Martha) es la conservadora que pretende mantener el orden de todo tal y como estaba, y Adán (Jonas) el que quiere acabar con lo establecido e ir contra su destino para romper el bucle.

Llega el final de Dark:

Concluyendo este enfrentamiento, Claudia Tiedemann rompe el bucle, siendo el primer personaje en hacer algo que no había hecho en los ciclos anteriores. Con esto, el desarrollo de acontecimientos se cambia y Jonas logra llegar con Martha a la Tierra primigenia, de donde se habían creado los otros dos mundos, para allí evitar el accidente de la familia de Tannhause, y buscando así impedir que el relojero cree como consecuencia los otros mundos por error.

Martha

Este me parece un gran giro tanto para la trama como para la temática de la serie, ya que hasta este momento parecía que el tema era la huida del destino y del futuro impuesto por nuestros mayores (representados en la serie por nuestras versiones adultas), y el miedo por convertirnos en un futuro en lo que ahora veíamos como una versión imposible de nosotros mismos. Este final cambia este tema principal por el dolor de la pérdida de nuestros seres queridos y la inevitabilidad de esta pérdida, aunque la familia de Tannhaus al final sobrevive, así como Regina.

En general, hasta este punto, mi crítica ha sido totalmente positiva. Sin embargo, y pese a que la sensación general de la serie ha sido buena, hay unos cuantos aspectos que me han molestado bastante. A continuación voy a enumerar estas instancias, pero antes quiero dejar claro que ni por lo comentado previamente la serie me parece una obra maestra indiscutible, ni por lo que diré debajo de estas líneas la historia pierde su gran valor.

Cosas que no me han gustado de Dark:

Una estructura repetitiva:

Para empezar, he de decir que la estructura de los episodios ha llegado a cansarme. Todos los capítulos siguen el mismo esquema: Primero se nos presentan 3 momentos o mundos, para posteriormente ir alternando estas tres historias (en ocasiones entrelazadas). Cuando quedan 10 minutos, vemos un montaje musical del punto en que quedaron las tres historias, y al finalizar éste, se hace una gran revelación o algo que haga avanzar la trama hacia el siguiente episodio. No digo que sea una mala estructura, pero sí que creo que tras varios episodios se hace repetitiva.

Dark Martha

Cuántica de relleno:

Sin duda una de las cosas que menos me ha gustado de la temporada, ha sido la inclusión de un desdoblamiento cuántico, y no por sí mismo, es un tema que me gusta, sino por su irrelevancia. Si esta superposición de estados no hubiese existido y Martha se hubiera llevado al único Jonas a su mundo, prácticamente nada hubiera cambiado: Jonas hubiera recordado a Martha en el siglo XIX y Martha no le hubiera matado con una pistola. Realmente esta trama está metida con calzador, no tiene ninguna explicación coherente y simplemente sirve para que al final de dos episodios tengamos un cliffhanger, primero que maten a Jonas y luego que se revele que por superposición de estados hay dos Jonas. Y esto se ha visto forzado por la obligación que impone la estructura que comenté en el anterior punto.

Jonas

Las típicas paradojas:

Al final, la serie cae en la paradoja del abuelo un par de veces: si consiguen romper el bucle, entonces sus versiones adultas nunca llegarían a existir y no les podrían ayudar a romper el bucle. Igualmente, si Tannhaus crea los mundos paralelos, de estos salen Jonas y Martha y evitan que se creen estos mundos, ellos dos ya no existen para poder evitarlo. Es algo en lo que caen la mayoría de productos que tratan viajes en el tiempo, pero sinceramente esperaba que una serie como Dark, que prometía ir más allá y traer coherencia a estas historia, no cayera en el mismo boquete que el resto.

infinito

Un final que borra todo lo logrado:

En general, el final a lo sueño de Resines no me convence. Era esperable que el viaje fuese lo importante y el final decepcionase, y esta es una explicación como cualquier otra, pero me parece que le quita relevancia a cualquier cosa que suceda en esos dos mundos, salvo que Jonas y Martha salgan de ellos para evitar el accidente.

Los dos mundos se deshacen como si fuera el final de Infinity War y nos quedamos con un epílogo, en mi opinión, irrelevante, y que me deja dudas de cómo es posible que ciertas personas existan en el mundo primigenio sin el bucle temporal, aunque como apenas vemos habitantes de Winden puede que estos no existan en el mundo original, pero introduce complicaciones en cómo ciertos personajes siguen siendo amigos. Pero, tampoco se nos explica en ningún momento por qué se crean estos mundos así y no de otra forma, ni las inscripciones de puertas o el significado teológico que los personajes le dan a los sucesos.

Dark infinito

Defectos irrelevantes de Dark:

Por último, hay ciertas bobadas que me chirrían pero que no llegan a parecerme a la altura de los anteriores fallos. Por ejemplo, el hecho de que todos los personajes sepan usar la bola dorada o las máquinas de viajes en el tiempo sin que veamos, en la mayoría de los casos, cómo aprenden. También me hace gracia que para que Tronte nazca en los dos mundos el hijo de Jonas y Martha debe dejar embarazadas a las dos Agnes en un corto periodo de tiempo.

Y, por último, me parece divertido que ni un solo personaje se despierte de la cama suavemente, todos lo hacen sobresaltados con un plano espejo recurrente a lo largo de toda la serie. Aunque hay otros detalles, como que las cicatrices cambien de lado cuando un personaje viaja a otro mundo, o que las localizaciones y fechas del otro mundo estén escritas a la inversa, que realmente me han gustado y son un plus para la serie.

Dark Martha

En resumen:

En general, no quiero que quede mal sabor de boca de esta crítica por estos aspectos negativos que he comentado al final, pero creo que en productos que han sido tan alabados como Dark (incluso elegida como la mejor de Netflix), hay que pararse a pensar. Se debería, tanto otorgarle todas las medallas que se merezca, como señalar aquellas cosas que, en mi opinión, lastran la serie, aunque no sean tantas como las cosas bien hechas, y que, pese a ellas, ojalá muchas series contaran con los aciertos y el nivel de producción que presenta esta. Por eso, quiero decir como resumen que ésta me ha parecido una buena tercera y última temporada para Dark, que ha logrado poner punto y final a la serie de una manera correcta y que se encuentra a la altura de la gran primera temporada que se nos presentó en 2017.

Reseña
Dark Temporada 3
7.5
Artículo anteriorQué ver en Netflix, HBO, Prime Video, Disney+ y Filmin: 26 de Junio
Artículo siguienteDark (2020) Netflix: Final Explicado
Estudiante de Ingeniería Aeroespacial y Física dedico mi tiempo libre al cine, las series y la literatura. Fan del cine surcoreano y de ciencia ficción no digo que no a ningún género. Mi Instagram: sergiocavia99
critica-dark-temporada-3-2020-netflix-spoilersLa tercera y última temporada de ‘Dark’ supone el alucinante desenlace de la serie, un final que va más allá de los conceptos de espacio y tiempo. Después de llegar a un nuevo mundo, Jonas intenta asimilar qué significa para su futuro esta versión de Winden. Los que se han quedado en el otro mundo deben hallar la forma de romper el ciclo que ahora no solo pliega el tiempo, sino también el espacio. Dos mundos. Luz y oscuridad. Y, en el centro de todo, una trágica historia de amor de dimensiones épicas.