Dark segunda temporada, serie alemana de ciencia ficción y viajes temporales, esperado estreno de Netflix para este fin de semana.
Con Dark temporada 2 los ávidos de maratones de series de misterio están de enhorabuena y a buen seguro se frotan las manos al comprobar que en la portada de Netflix se les anuncia la continuación de una de las series de ciencia ficción que mejor acogida ha tenido en los últimos años. Yo mismo me incluyo en ese saco, como fan incondicional de cualquier producto en el que se traten bucles y paradojas temporales.
Empezaré por decir que, en general, es una temporada interesante pero con muchos altibajos y tramos anodinos. Comienza con un buen punto de partida, pero en los 2-3 capítulos siguientes poco se avanza en la trama principal y prácticamente el sentimiento que tienes es el de telenovela o directamente de auténtico culebrón. Va cogiendo fuerza y se pone realmente interesante el argumento hacia mitad de temporada, avanzando en las claves del misterio, siendo el auténtico clímax de esta temporada. La pena es que no mantiene y remata ese clímax, dejándonos en un coitus interruptus.
Termina con un final de temporada muy flojito e insatisfactorio, que te deja la idea de que te has quedado prácticamente igual que cuando la comenzaste. En mi opinión deberían haber concluido ya el asunto en esta entrega, sin embargo, lo que hacen es abrir nuevos caminos para continuar con un producto que les dio buenos resultados en su anterior etapa.
La primera temporada de Dark tenía un guion bastante enredado y estaba lleno de sorpresas que te enganchaban y daban ilusión por ver el siguiente capítulo. Creo que la serie se ha venido bastante abajo y no ofrece nada diferente de lo propuesto anteriormente. Además de que la mayoría, no todos, los giros argumentales que se dan son bastante predecibles.
Dark está carente de profundo subtexto, de verdadera complejidad filosófica de los dilemas morales que plantea y de un gran desarrollo de personajes, por lo que lo único que nos queda es el mismo entramado lioso en el que en ocasiones te pierdes con los muchos personajes y su diferente aspecto físico en cada periodo temporal mostrado.
Esto a veces es un poco frustrante ya que, como ya sabréis si habéis visto la entrega anterior, la mayoría de personajes tienen sus propias versiones con 33 años de diferencia y están protagonizados por actores diferentes… en algunos casos hasta 3 versiones con 3 actores. Por lo que o te aprendes bien los nombres o te estarás preguntando a cada momento quién es este personaje que sale ahora.
Un punto que me ha chocado mucho es el de que no se reconozcan entre padres, hijos o cónyuges cuando se encuentran con algún viajero temporal 33 años más viejo o joven. Que una hija no reconozca la cara de su madre solo por el hecho de tener 33 años más me parece de lo más estúpido. O que una madre no reconozca la cara de su hijo que desapareció con unos 17 y se vuelve a presentar con una edad de alrededor de la treintena.
Así pues, después de una buena primera temporada, bastante decepción esta segunda de Dark, que no hace otra cosa más que repetir fórmula, navegar en las mismas aguas que lo hacía la temporada anterior y plantear más preguntas. El mejor tramo sin lugar a dudas es la parte central y la que únicamente engancha como hacía la primera. El season finale… cliffhanger para expandir universo y seguir mamando de la teta.
Dando un pasito atrás para mirar con perspectiva más amplia, después de finalizar esta temporada… ¿De verdad hacen falta 18 capítulos de casi una hora de duración para llegar donde llega?