La Comic-teca: La torre Oscura en el cómic o como mejorar una maravilla

Cuando un producto tiene éxito, ya sea en cine, televisión, en el mundo del cómic o en forma de novela, tienden a explotarlo al máximo y casi siempre de forma más que lamentable. ¿Cuál es el caso de La Torre Oscura?

La Torre Oscura, y por ende con su autor…el trato recibido ha sido indignante a lo largo de toda su historia.

Soy fanático de las novelas de Stephen King, me he leído todas y cada una de las que han estado a mi alcance y, con unas más y otras menos, he disfrutado, pero las adaptaciones que han hecho de sus novelas en el cine a lo largo de los años han sido para encerrarlas en un cajón con llave y tirarla al fondo del mar.
La Torre Oscura sin embargo, antes de despiezarla en el cine, la adaptaron de forma magistral al cómic y nos encontramos con un producto que os recomiendo encarecidamente porque vais a disfrutar incluso más que con la novela.

la torre oscura

La Torre Oscura es una saga de libros escrita por el autor estadounidense Stephen King, que incorpora temas de múltiples géneros, incluyendo fantasía, fantasía científica, terror y wéstern. Narra las aventuras de  un «pistolero» y su búsqueda de una torre, cuya naturaleza es tanto física como metafórica.

King ha descrito la serie como su magnum opus.

Además de las ocho novelas que componen la serie propiamente dicha (las cuales suman un total de 4.250 páginas), muchos de sus otros libros se relacionan con la historia, introduciendo conceptos y personajes que entran en escena a medida que la serie se desarrolla.

En todas las novelas de King hay referencias a la Torre Oscura, os animo a buscar… no es tarea fácil.

La serie se inspiró principalmente en el poema Childe Roland to the Dark Tower Came (Childe Roland a la Torre Oscura llegó), de Robert Browning, cuyo texto entero fue incluido en el apéndice del volumen final.

Sin embargo esta no es la única influencia. En el prefacio a la edición revisada de 2003 de El pistolero, King también identifica a El Señor de los Anillos, la leyenda artúrica o El bueno, el Feo y el Malo como inspiraciones. Identifica al personaje del «hombre sin nombre», de Clint Eastwood, como una de sus mayores inspiraciones para el protagonista, Roland Deschain. El estilo de King en cuanto a los nombres de los lugares en la serie, como Mundo Medio, y su desarrollo de un idioma único abstracto del nuestro (Alta Lengua), están también influenciados por el trabajo de J. R. R. Tolkien.

Los libros que componen esta ópera prima son los siguientes:

  • El Pistolero 1982
  • La llegada de los tres 1987
  • Las tierras baldías 1991
  • Mago y Cristal 1997
  • Lobos de Calla 2003
  • Canción de Susannah 2004
  • La Torre Oscura 2004
  • El viento por la cerradura 2012

la torre oscura

la torre oscura

La adaptación al cómic de La Torre Oscura llegó en 2007 en forma de precuela, dividida en 5 arcos argumentales. Marvel se encargó de editar esta obra escrita por Robin Furth y Peter David; dibujada por Jay Lee y Richard Isanove. El propio Stephen King supervisó cada una de las páginas de estos.

 

Este primer acercamiento a La Torre Oscura en el cómic tuvo un resultado muy satisfactorio a nivel artístico y fue un auténtico regalo del que disfrutamos todos los seguidores de la obra. Es recomendable que esta precuela se lea después de haber disfrutado de las novelas originales pero no es algo esencial, hayáis leído o no los libros, disfrutareis de una buena serie de cómics.

Después del tremendo éxito de Marvel en forma de precuela, se empezaron a adaptar las novelas originales y hasta la actualidad no se han dejado de publicar series y cómics relacionados con la obra.

El éxito en las novelas, el de los cómics obligaban a la industria a sacar tajada… y la ópera prima de Stephen King murió de éxito en la gran pantalla.

Inicialmente, en 2007 J. J. Abrams fue el encargado de una adaptación cinematográfica para revelar finalmente que abandonaba el proyecto por voluntad propia. El 8 de septiembre de 2010, se publicó un comunicado oficial, diciendo que la serie sería llevada tanto a la pantalla grande como a la su hermana pequeña, la televisión, a través de una trilogía de películas y una serie de dos temporadas para conectar espacios entre las películas. Asistíamos ante el principio del fin.

Según Universal Pictures, en otro comunicado del 29 de octubre de 2010, la primera película de La Torre Oscura se estrenaría el 17 de mayo de 2013… El 19 de julio de 2011, Universal retiró su apoyo de la producción de las películas y serie de tv… De acuerdo a diversos reportes, el estudio fue incapaz de llegar a un acuerdo de términos con el productor Ron Howard. A pesar de esto, Stephen King continuó confiando en que Howard logrará realizar el proyecto con otro estudio, y Howard confirmó que la adaptación aún seguía en marcha, aclarando que HBO sería la encargada del apartado televisivo del proyecto. ¿Os parece que las cosas marchaban?

La Torre Oscura (The Dark Tower) se estrenó en USA finalmente en julio 2017 y en España en agosto 2017, tras 4 años de retrasos . Dirigida por Nikolaj Arcel y protagonizada por Idris Elba, Matthew McConaughey y Katheryn Winnick.

Pero antes de esto, asistimos a un nuevo traspiés. El 10 de octubre de 2016 se filtró una versión previa de un avance sin efectos que revelaba gran parte de la trama.

El resultado de esta película a nivel personal y como fan de esta gran saga fue de decepción absoluta.

Película sin ritmo, pésima adaptación en la que se inventaban la historia a su antojo, mezcla de conceptos de los libros sin sentido alguno. Sensación absoluta de un mero producto recaudatorio y que sorprendentemente revisó King antes de su estreno.

Está claro que sobre las películas adaptación de las novelas de Stephen King planea una mano negra porque incluso IT, parece una extensión de los Goonies o de la aclamada Stranger Things.

Teaser Tráiler de la T3 de Stranger Things: ¿Desvelada la fecha de estreno?

Llegamos al final del artículo recomendando que os leáis está serie de cómic sobre la Torre Oscura, publicados por Marvel, ya que es un excelente  ejemplo de como tiene que ser una adaptación que iguale o mejore una obra sobresaliente plasmada en otro medio.

Y ahora que se acerca el  verano, y con ello el periodo estival… si os atrevéis con todas las novelas, no os arrepentireis. Nos leemos la próxima semana.