Arcane llega a Netflix dispuesta a erigirse como la mejor adaptación de videojuegos en televisión. ¿Lo conseguirá? El vínculo de Jinx y Vi y la dualidad de Piltover y Zaun llega finalmente al medio adecuado para narrar esta mágica y emotiva historia. Con Riot tirando la casa por la ventana, nos espera un viaje muy prometedor.
Arcane está basada en League of Legends (LoL), uno de los videojuegos más influyentes e importantes de la última década. Cambiando el concepto de deportes electrónicos, el MOBA se ha ganado el corazón de millones de jugadores por todo el mundo.
Tras más de una década de éxito, Riot Games finalmente ha decidido aprovecharlo y adaptar unas de las regiones del mundo de Runeterra al medio televisivo. En esta ocasión le ha tocado el turno a Piltover y Zaun. Tras anunciarla en los Worlds de 2019, dos años después llega a través de Netflix a nuestras pequeñas pantallas.
Dicha tarea ha sido encomendada a Fortiche, un estudio de animación francés encargado de algunas de las espectaculares cinemáticas que han acompañado a lo largo de los años a LoL. La serie se divide en tres arcos cronológicos de tres episodios cada uno, los dos próximos se estrenarán el domingo 14 y 21 de noviembre, respectivamente.
Ver Arcane en Netflix
Una historia épica, dramática y emotiva
Por un lado tenemos a Piltover, la ciudad del progreso, la ciencia y la tecnología, luminosa, pulcra y rica. Por otra parte tenemos a Zaun, el mundo del subsuelo, oscuro, sucio, lleno de delincuencia y experimentos clandestinos. Ambos con una ambientación y estética futurista y steampunk.
La historia narra la relación de dos hermanas, VI y Powder (Jinx), dos huérfanas adoptadas por el posadero Vander. Estas se ganan la vida robando en Piltover. Hasta que todo se desmorona y cambia su relación y el mundo en el que viven. El primer arco de tres episodios está centrado en la infancia y pasado de las dos jóvenes.
La serie va fluyendo entre los dos ambientes, apreciando el contraste y la rivalidad entre los dos, así como la diferencia de clases. Todo con ritmo ascendente que va creciendo en magnitud a medida que el conflicto se va intensificando. El equilibrio se descontrolará debido a la creación de magia arcana con la tecnología Hextech en Piltover y a los experimentos con la droga shimmer de Zaun.
Es por ello que la magia es otro de los ejes sobre el que gira Arcane, incluyendo los dilemas morales sobre el uso de la ciencia. Estamos ante una serie que tiene un trasfondo maduro con temas de política y clases, aunque el corazón de la misma y lo realmente importante sea el vínculo de dos hermanas.
Crítica de Star Wars: Visions 1/2
La adaptación que los fans esperaban
La serie hará las delicias de los fans del lore del videojuego. Además de las dos protagonistas, Jinx y VI, está llena de campeones del juego: Jayce, Caitlin, Ekko o Viktor se dan también cita en ella, incluyendo más invitados y sorpresas a lo largo del desarrollo de la trama que mejor no revelar. Sin olvidarnos de las localizaciones, armas, criaturas y habitantes, que logran una ambientación sobresaliente.
Narrativamente Arcane está muy bien contada, integrada e hilada. Cada personaje tiene sus aspiraciones, motivaciones y evolución, que fluyen y conectan con el del resto de héroes y villanos de la serie, creando un mundo con vida propia. Es por ello que cualquier persona ajena a la mitología de LoL podrá disfrutarla y engancharse sin ningún problema.
La animación es de primerísima calidad, con un modelado 3D con toques 2D que recuerdan al dibujo y pintura tradicionales y a los artes oficiales del videojuego. Unido a una imaginería y estética desbordante, hará que nos quedemos embobados observando cada detalle en pantalla.
Una superproducción a la altura del videojuego
El reparto en versión original cuenta con experimentados actores en el medio como Hailee Steinfeld (VI), Ella Purnell (Jinx) o Kevin Alejandro (Jayce). En cuanto al doblaje en castellano Riot ha contado con las actrices que ya doblaron a VI y a Jinx en el videojuego, Adelaida López e Isatxa Mengíbar, con otros reputados actores como Iván Muelas, Neri Hualde o Michel Tejerina.
Otro aspecto que Riot cuida al detalle es su banda sonora. Ésta está compuesta por piezas oscuras, dramáticas, épicas y emotivas que ambientan a la perfección y conmueven. En cuento a los temas cantados, destaca Enemy, la espectacular intro interpretada por Imagine Dragons. Durante el desarrollo de la misma oiremos otros como Goodbye de Ramsay, Playground de Bea Miller u Our Love de Jazmine Sullivan que refuerzan y potencian muy bien algunas de las escenas.
Arcane se postula como una de las mejores series de animación del año. Una gran producción con personajes con alma y una historia atractiva e ilusionante. Y no solo eso, se trata de una impresionante adaptación que reivindica las buenas conversiones al medio y el buen hacer de Riot. Dejaos sumergir en este apasionante relato de ciencia ficción steampunk y conoced a Jinx y VI.