Star Wars: Visions llega hoy a Disney + para ofrecernos el lado más oriental de una galaxia muy muy lejana.

Star Wars: Visions nos ofrece la visión de los estudios más prestigiosos de la animación japonesa (Kamikaze Douga, Geno Studio (Twin Engine), Studio Colorido (Twin Engine), Trigger, Kinema Citrus, Science Saru, y Production IG) sobre el universo creado por George Lucas, a través de nueve cortos.

Anime de calidad lleno de jedis, sith, droides, stormtroopers y naves rebeldes e imperiales. Desde la redacción de Cinéfilos Frustrados os contamos qué nos ha parecido cada uno.

Ver Star Wars: Visions en Disney+

Crítica El duelo (Star Wars: Visions)

Star Wars: Visions

Título original: The Duel | País: Japón | Dirección: Hiroyuki Imaishi | Guion: Takashi Okazaki| Productora: Kamikaze Douga

El duelo es el primer capítulo que presenta esta nueva antología de Star Wars. Este primer corto viene de la mano del estudio Kamikaze Douga quienes han trabajado en animes como JoJo’s Bizarre Adventure o Terra Formars, así como en películas como Batman Ninja o COCOLORS.

Ambientada en el periodo feudal japonés y con estigmas de la franquicia espacial más famosa, nos encontramos con un ronin a quien sus pasos le llevan a una pequeña aldea que se verá asaltada por unos saqueadores. En el desarrollo de la breve pero intensa historia, sucederán tiroteos laser, momentos de heroísmo y cambios de situaciones, que llegarán a su clímax con la aparición del segundo sujeto en discordia para afrontar este duelo.

Star Wars: Visions – El duelo es un claro homenaje al género chambara (películas de samuráis) que vio su mayor explosión en los años 50 y 60. Con una imagen en blanco y negro salvando pequeños elementos dotados de color y que te sumergen más en el mundo de Star Wars, el corto tiene un desarrollo que recuerda a las películas del gran Akira Kurosawa, como Yojimbo o Los siete samuráis, con las cuales hay pequeñas semejanzas en clave de homenaje.

El centro de la acción pasa a estar más enfocado en las coreografías de la última trilogía de Star Wars, con las habilidades y portentosa agilidad de la que presumen sus personajes, y valiéndose de la libertad que da la animación para la espectacularidad, o séase, una maravilla. Esto, unido con el desarrollo anteriormente comentado, lo convierten en un muy disfrutable cortometraje y un buen inicio antológico.

Asimismo, y antes de cerrar estas líneas, cabe destacar el CGI, del cual no me considero fan, pero que apenas desentona con los escenarios sobre los que se sitúa, un punto a favor tal y como está la situación actual del anime elaborado con este sistema. Además de que la ausencia de color ayuda a generar una mayor sinergia con el fondo. Todo un acierto.

Escrito por Fran Lahoz

Nota: 8/10

Crítica La Rapsodia de Tatooine (Star Wars: Visions)

La Rapsodia de Tatooine (Star Wars: Visions)

Título original: Tatooine Rhapsody | País: Japón | Dirección: Taku Kimura | Guion: Yasumi Atarashi| Productora: Studio Colorido

El segundo de los cortos de esta serie antológica está producido por Studio Colorido. Productora de cine de animación japonesa, filial de la compañía de animación Twin Engine y responsables de películas como Amor de gata, Penguin Highway: El misterio de los pingüinos o la serie Burn The Witch. A destacar también que la voz de Jay, el protagonista, la pone el actor Joseph Gordon-Levitt, esto, obviamente, y únicamente, en su versión original en inglés.

En La Rapsodia de Tatooine una banda de rock es interrumpida en mitad del concierto por un cazarrecompensas que quiere llevarse a un joven Hutt y guitarra del grupo a presencia de su jefe. El cazarrecompensas no es ni más ni menos que Boba Fett y su jefe, sí, en efecto, es Jabba el Hutt. El joven Hutt es apresado y llevado ante la presencia de Jabba, que lo condena a muerte. Sin embargo, Jay, el vocalista, consigue que Jabba acceda a dar el último concierto antes de que su amigo y compañero sea ejecutado. La canción que tocan, le gusta tanto a todos, incluyendo a la enorme babosa extraterrestre, que Jabba perdona al joven Hutt. ¡El poder de la música!

El corto técnicamente es impecable, muy vistoso, con un marcado estilo anime. Todo tiene un aspecto de gran calidad, la lluvia por ejemplo, me ha parecido que estaba hecha con un detalle impresionante. A parte de esto, y de los «cameos» de Boba y Jabba, no hay mayor atractivo en este corto. El guion es muy simple, bastante infantil, y el único giro que ofrece es igual de simplón. Al menos dura poco, 13 minutos, por lo que no da tiempo para aburrirse, pero es meramente anecdótico.

Escrito por David López

Nota: 5/10

Crítica Los Gemelos (Star Wars: Visions)

Título original: The Twins | País: Japón | Dirección: Takanobu Mizuno | Guion: Hiromi Wakabayashi | Productora: TRIGGER Studio

Dirigido por el reputado Hiroyuki Imaishi (Gurren Lagann, Promare), está protagonizada por dos gemelos nacidos en el lado oscuro de la fuerza. Sin embargo, la disputa por un cristal de Kyber desatará una feroz y épica batalla entre ellos encima de un destructor estelar.

La animación como viene siendo habitual en el estudio, destaca por su exagerado estilo de anime influenciado por el cartoon americano y el uso del trazo y color tan característicos vistos en su última película. El diseño de personajes corre a cargo de Shigeto Koyama con unos personajes que recuerdan irremediablemente a Lio Fotia de Promare y Satsuki Kiryuin de Kill La Kill.

TRIGGER siempre apuesta por la hipérbole e inmediatez en la acción, y aquí no se queda corta. Tenemos acción descontrolada que supera los límites y leyes de la saga, rompiendo lo establecido. Por ello, la batalla cubre la mayor duración del mismo, porque al final, ¿qué hay mejor en Star Wars que un combate de sables de luz? Y en eso el estudio japonés es de los mejores.

Los fans de la franquicia disfrutarán durante los 21 minutos de animación, llena de elementos clásicos (droides, naves, trajes) y guiños, incluyendo frases míticas. Las voces en inglés de los gemelos corren a cargo de los populares Neil Patrick Harris (Cómo conocí a vuestra madre) y Alison Brie (Community, GLOW). En definitiva, un vibrante y espectacular corto shonen con los ingredientes más atractivos de Star Wars con el seño de identidad de Studio Trigger.

Escrito por Javier González de la Huebra Sánchez

Nota: 8/10

Crítica La novia del pueblo (Star Wars: Visions)

La novia del pueblo

Título original: The Village Bride | País: Japón | Dirección: Hitoshi Haga | Guion: Takahito Oonishi, Hitoshi Haga | Productora: Kinema Citrus

En el cuarto episodio de Visions nos encontramos con una sencilla historia ubicada en un planeta que ha quedado bajo el mando de unos bandidos que utilizan los drones que el Imperio abandonó para aterrorizar a la pacífica población. Debido a esto, una joven ha de ofrecerse en sacrificio para evitar que los bandidos ataquen al pueblo y se lleven a su abuelo. Es entonces cuando una jedi aparece para luchar contra la injusticia.

Este episodio se hace demasiado corto, la historia tarda en arrancar y para cuando lo hace, ya ha llegado a su final, sin embargo, las constantes referencias al canon de la saga (desde frases hasta droides pasando por una protagonista que puede parar los disparos de los blasters como Kylo Ren) harán las delicias de los fans. Veo necesario decir que el guion peca de simple y la animación está entre las peores de la temporada, la banda sonora por su parte se queda en un quiero y no puedo que si bien añade a la mística del planeta que visitamos, no logra destacar.

En resumen, un episodio demasiado básico que tan solo servirá para pasar el rato y alzar el dedo cada vez que se haga una referencia a la saga.

Escrito por Sergio Cavia

Nota: 6/10

Crítica El Noveno Jedi

Star Wars Visions (The Ninth Jedi)

Título Original: The Ninth Jedi| País: Japón | Dirección: Kenji Kamiyama | Productora: Production IG

El Noveno Jedi es el 5º Episodio de Star Wars: Visions, dirigido por Kenji Kamiyama -que actualmente es un director en plena forma con aportaciones a universos tan ricos como el de El Señor de los Anillos, Ghost In The Shell Blade Runner, que nos plantea la historia de la hija de un forjador de espadas láser, perseguida por fuerzas oscuras en un contexto donde los Sith quieren evitar la formación de la nueva Orden Jedi.

Visualmente el episodio se basa en una estética anime tradicional, menos llamativa que, por ejemplo, la que pueda tener El Duelo, pero completamente funcional y artística para contar una historia; sin embargo, es en su interpretación y adaptación del mundo Jedi donde destaca y lleva la historia hasta buen puerto.

El Noveno Jedi es un episodio especial por esto, ya que tiene claro qué quiere contar, qué homenajear, cómo contarlo y, además, mostrarlo para que emocione y lo sientas como puro Star WarsNo falta de nada en 20 minutos que condensan épica, emoción y que basan sus temas en torno a la herencia y la fraternidad, como componentes indispensable en la saga, junto con la presencia de los Sith y cómo consiguen corromper la Fuerza.

Eso sí, no le falta riesgo. Y es que, pese a que El Noveno Jedi sabe respetar las bases del Universo al que pertenece, se atreve a proponer libres interpretaciones sobre los Jedis.

En definitiva, estamos ante un episodio visualmente correcto y narrativamente notable que supondrá un viaje a través de algunas de las señas más identificativas que tiene Star Wars

Escrito por Antonio González Albalate

Nota: 7/10


No te pierdas el resto del análisis (capítulo del 6 al 9) en la segunda parte de las críticas a todos cortometrajes de Star Wars: Visions.

Reseña
Star Wars: Visions - Episodios 1-5
7
Artículo anteriorCrítica de ‘Death of a Ladies’ Man’ (2020, Filmin): Tributo a Leonard Cohen
Artículo siguienteStar Wars: Visions (Disney Plus, 2021): Críticas a todos los cortos 2/2
Aficionado al séptimo arte desde bien pequeño, la primera película que recuerdo haber visto en el cine fue Aladdín. Desde entonces, la tradición de ir al cine desconectar por varias horas y sumergirme en una aventura diferente, cada cual más apasionante, siempre me ha apasionado. Lucas, Spielberg, Scott, Nolan, Whedon, Abrams y Lasseter son algunos de mis cineastas a seguir. Amante de la fantasía, la ciencia ficción, la aventura y la animación, whovian sin remedio y apasionado de los cómics y sus adaptaciones cinematográficas.
star-wars-visions-critica-1-disney-plus-2021Serie de animación en formato antología que consta de varios episodios independientes animados por múltiples estudios japoneses, ofreciendo nuevas perspectivas del universo de Star Wars.