Review de Agents of Shield, 3ªT (2015-2016): Quemando calorías con el espionaje

agents of shield

En su tercera temporada, Agents of Shield persiste en su receta de acción sin freno y se pregunta qué hacer con los inhumanos

La fórmula de Agents of SHIELD quedó anclada de forma definitiva a partir de la segunda mitad de la primera temporada: acción sin pausa, misión tras misión, en una batalla constante en la que el grupo del agente Phil Coulson (Clark Gregg) suele ser, a la vez, perseguido y perseguidor.

Review de Agents of Shield, primera temporada (2013-2014): El éxito de la cara B de los vengadores

 

Dicha fórmula, a la que Agents of SHIELD se entrega sin reparos, está sujeta a la demanda de 22 episodios por temporada, por lo que ponerse a ver una de ellas es un ejercicio intenso -demasiado, a veces- y con un notable componente del conocido enganche que generan algunas series. Ver Agents of SHIELD mola, entretiene, y a veces eso puede erigirse como una debilidad y otras muchas veces, como en este caso, como una notable virtud.

La segunda temporada de Agents of SHIELD terminaba abrazando por completo a los Inhumans como vehículo narrativo de los quehaceres de SHIELD y, en particular, de Phil Coulson, cuya debilidad por su propia padawan, Daisy Johnson (Chloe Bennet) -ahora convertida en una Inhumana la mar de poderosa-, impulsa su ambición de proteger a esta nueva especie de cualquier amenaza en forma de ataque preventivo. Precisamente lo que parecen pretender en la misteriosa organización gubernamental denominada ATCU, liderada por Rosalind Price (Constance Zimmer), y cuya rivalidad con SHIELD marcará el devenir de la primera mitad de temporada.

Review de Agents of SHIELD 2ªT (2014-2015): el ser (in)humano es extraordinario

La mencionada velocidad de la trama impide que podamos tomarnos un respiro y debatir sobre la ética que sugiere el estudio, o protección, o aislamiento (elija usted la opción que mejor le convenga según la agencia secreta para la que trabaje) de los Inhumans aunque podemos intuir algo de ello en los pocos momentos que nos dejan para respirar: la revelación inhumana de un personaje conocido en SHIELD y su transformación en el violento Lash detonará en el seno del grupo de Coulson el necesario toque personal aunque -nuevamente- se aplica la hyper-velocidad narrativa y, de golpe, estamos ya en la segunda mitad de temporada.

¿Y qué tenemos en ahí? Pues a Grant Ward (un Brett Dalton que se erige como una de las sorpresas por sus sutiles variaciones dramáticas para dar vida al ahora psicótico agente de Hydra) dispuesto a liderar Hydra, proceso en el que terminará convertido en el villano más potente -hasta la fecha- de Agents of SHIELD: Hive. En ese punto Maurissa Tancharoen, Jed Whedon, Jeffrey Bell (showrunners de la serie), y demás implicados, saben entender el potencial del asunto: Hive, como primer inhumano, y con unos prácticos poderes de convicción a la causa, pretende inhumanizar todo el planeta, empezando con la conversión de una Daisy cuya condición, y conversión, será el gran conflicto final de temporada.

¿La receta sigue funcionando? Sí, claro, aunque uno termine empapado de gotas de sudor al final de cada temporada ante tal fórmula que nos evita, por un lado, que veamos las costuras de una dramatización acelerada, y por otra -menos positiva- que tengamos algunos momentos de reflexión o, mejor aún, episodios especiales, distintos. Por suerte esta tercera temporada de Agents of SHIELD aporta, por fin, un episodio de este tipo, 4,722 Hours, protagonizado en exclusiva por Jemma Simmons (Elizabeth Henstridge, probablemente la actriz más dotada de todo el reparto), reconstruyendo su odisea de seis meses perdida en un inhóspito planeta tras ser succionada por un misterioso monolito.

La nota más emotiva llega en la despedida de los agentes Bobbi Morse (Adrianne Palicki) y Lance Hunter (Nick Blood), en una conseguida (que casi lloramos, vaya) escena coral en la que no sólo sus compañeros sino el espectador pueden despedirse, como merecen, este par de espías antes de chocar -en el mundo real- con un piloto fallido de la que iba a ser su propia serie. Es sintomático que dicho momento, pausado, de esos que vas a recordar cuando termine la serie, surja de forma tan natural: señal de que, pese a que Agents of SHIELD es un ejercicio de velocidad, durante el camino se forman las necesarias conexiones emocionales con el espectador, el cual agradecería más momentos como ese, aunque sea para demostrar que la serie puede ser mucho más que acción sin freno.

 

 

 

Reseña
Agents of Shield (3ªT)
7
Artículo anteriorPrimer teaser tráiler de Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald
Artículo siguienteJuego de Tronos: «Han comenzado a darse cuenta de sus muertes»
agents-of-shield-3tMuchos meses después de la guerra contra el grupo de Inhumanos, el equipo aún se está recuperando. Coulson está tratando de reunir a todas las piezas de su organización para estar juntos otra vez, al mismo tiempo que hace frente a la pérdida de su mano. Su confidente y segunda al mando, la agente Melinda May, tiene que volver de unas vacaciones improvisadas con su ex, Andrew. La agente Bobbi Morse se está recuperando de la tortura a manos de Ward. Fitz está obsesionado con descubrir la verdad sobre la misteriosa desaparición de Jemma Simmons. Y , mientras tanto, todos están en alerta para el próximo movimiento de Ward y de Hydra.