Crítica de Una Mujer Fantástica (2017): Carrera por el Oscar y el Goya

Una Mujer Fantástica

AÑO: 2017 | TÍTULO: UNA MUJER FANTÁSTICA | DIRECCIÓN: SEBASTIÁN LELIO | PRODUCCIÓN: JUAN DE DIOS LARRAÍN, PABLO LARRAÍN, SEBASTIÁN LELIO, GONZALO MAZA | GUIÓN: SEBASTIÁN LELIO, GONZALO MAZA | MÚSICA: MATTHEW HERBERT | FOTOGRAFÍA: BENJAMÍN ECHAZARRETA | MONTAJE: SOLEDAD SALFATE | REPARTO: DANIELA VEGA, FRANCISCO REYES, LUIS GNECO | GÉNERO: DRAMA TRANSEXUALIDAD-TRANSGÉNERO | DURACIÓN: 104 MIN

La Academia de Cine de Madrid está programando desde el pasado 6 de noviembre las películas preseleccionadas por sus respectivos países de origen para debatirse el premio a Mejor Película Iberoamericana en la próxima edición de Los Goya. Una Mujer Fantástica de Sebastián Lelio es una de ellas, y con toda la razón.

La película trata de una joven transexual -Marina- aspirante a cantante a quien se le da vuelta el mundo cuando su pareja 20 años mayor –Orlando- sufre un accidente cerebral y muere al llegar a urgencias. Marina no solo tendrá que afrontar ese golpe, sino que tendrá que lidiar con la familia de Orlando que la hostiga por su condición de mujer trans.

Sebastián Lelio no sigue el camino Almodóvar y elige una línea más dramática, más cruda, más palpable tal vez. Exhibiendo una realidad existente en América Latina, aunque uno pensaría que Chile es de los países con la mente más abierta, de los más agringados del continente.

Daniela Vega, intérprete de Marina, la protagonista del filme, es una gran revelación. Conquista a los espectadores en cada uno de los plano con su mirada, sus gestos y los cambios de la cadencia de su voz. El 65% de la película está lograda si el actor- director consigue(n) que uno empatice con el personaje principal, y en este caso Daniela y Sebastián lo consiguen.

El largometraje, filmado en Santiago de Chile y con una fotografía que da gusto -siempre muy colorida y luminosa, estilo que se relaciona con la sigla LGBT-, transita por temas tan actuales como prehistóricos como la dignidad, los prejuicios, el vacío que deja un ser querido al morir y la búsqueda del amor propio, proceso que todos los seres humanos necesitamos transitar.

«Sebastián Lello no sigue el camino de Almodóvar y elige una línea más dramática, más cruda, más palpable a la vez.»

Una Mujer Fantástica no solo está en carrera por Los Goya, sino que también fue elegida por los chilenos para representar a su país en los Oscar y competir por el premio a Mejor Película de Habla no Inglesa. Además ya obtuvo el Oso de Plata a Mejor Guión en el Festival de Berlín, el Premio Teddy (a películas con protagonistas lesbianas, gais o trans) y el premio Sebastiane Latino 2017 en el Festival de San Sebastián.