Tras mostrar tres momentos cruciales de la saga de novelas de The Witcher que deben aparecer en la serie que está produciendo Netflix, regresamos para finiquitar con los dos últimos momentos indispensables en la futura serie.
Los 5 momentos de The Witcher que DEBEN aparecer en la serie de Netflix (Vol. I)
Atención: Habrá SPOILERS hasta en el Carnet de Identidad.
2. La muerte de Vilgerfortz
A pesar de que en la saga de videojuegos de The Witcher no hace acto de presencia y su relevancia es más bien poca, en la saga de libros escrita por Andrzej Sapkowski es el villano principal de la trama; mayor incluso que Emhyr var Emreis -teniendo en cuenta que él no es ni un villano propiamente dicho- y que cualquiera de las hechiceras de La Logia. Es por ello que, tras el Consejo de Hechiceros de Aretusa, su busca y captura se posiciona como el objetivo número uno de Geralt de Rivia, además del Macguffin que motiva el devenir de acontecimientos en la segunda parte de la saga.
Por el camino Geralt conoce a algunos amigos inseparables, como el enano Zoltan Chivay -que sí aparece en los videojuegos- y su compañía, sumado a Milva, Cahir, Regis o Jaskier -que ya era un gran compañero suyo-; hasta que llegan a la fortaleza de Vilgerfortz y consiguen salvar a Yennefer y reencontrarse con Ciri, muriendo todos menos el trovador, la bruja, la hechicera y, por supuesto, el brujo; quien consigue acabar con el enemigo que le destrozó una pierna -gracias a una espectacular muerte- y reunirse con sus dos queridas compañeras de vida. Pero… ¿por cuánto tiempo?
1. La muerte de Geralt de Rivia
Aunque este hecho lo podemos contextualizar fuera del arco de acontecimientos que engloban la saga y más próximo a los problemas que atañen los videojuegos, supone un final demoledor para más de siete novelas de espadas, magia y brujería.
Ciri ya ha conseguido, definitivamente, dominar el viaje entre diferentes esferas y poder escapar de la Cacería Salvaje -que, por cierto, aparece el mundo del Rey Arturo, para variar-, por lo que decide reunirse con Geralt y Yennefer, en la provincia de Rivia, para poder pasar juntos un agradable tiempo y desteñirse de la época convulsa que les había tocado vivir; pero una reyerta contra los no-humanos propician que el brujo tenga que volver a enfundarse las dos espadas y luchar contra los maleantes, siendo atravesado por uno de los campesinos y cayendo desplomado al suelo, muerto. Yennefer lo llora y nos da a entender que también fallece, por lo que Ciri los transporta en una balsa y los lleva a un mundo donde podrán estar juntos toda la vida, profetizando el amor que sienten y pudiendo llevar la vida que tanto tiempo han querido vivir; mientras ella regresa al mundo de Camelot en busca de nuevas aventuras.
Este final sirve de puente perfecto para contextualizar los videojuegos y, de hecho, los que hayáis podido disfrutarlos sabréis lo que sucede: Geralt se une a la Cacería Salvaje y Yennefer regresa al mundo de las novelas; despertando el brujo, amnésico, cerca de Kaer Morhen.
Soy consciente de que he dejado muchos momentos en la palestra y que, de hecho, las novelas se rigen por otros momentos igual de espectaculares y que quedarán grabados en vuestras retinas si corren una buena adaptación, como el asesinato de Los Ratas a manos del cazarrecompensas Bonhart o la entrada de Ciri en la Torre de la Golondrina, al término del Sexto Libro, pero he seleccionado una lista de cinco que considero absolutamente indispensables para que la historia pueda tener cierta coherencia interna.
Así pues, os animo a que dejéis un comentario seleccionando los vuestros y que nos contéis cuáles son los que, sin lugar a dudas, puedan hacer de The Witcher una serie a la altura de las novelas que nos atañen. ¡Nos vemos en los comentarios!
Los 5 momentos de The Witcher que DEBEN aparecer en la serie de Netflix (Vol. I)