The Vigil (2019): Vela Por Mi Alma

Dirección: Keith Thomas | Guion: Keith Thomas | Música: Michael Yezerski | Fotografía: Zach Kuperstein | Reparto: Fred Melamed, Dave Randolph-Mayhem Davis, Menashe Lustig, Malky Goldman, Nati Rabinowitz, Moshe Lobel, Spencer Zender, Dun Laskey, Hershy Fishman | Productora: BoulderLight Pictures, Blumhouse Productions

The Vigil

The Vigil es un prometedor debut para Keith Thomas, un ejercicio de terror psicológico con un envoltorio interesante y las ideas bastante claras.

The Vigil resulta una experiencia realmente satisfactoria, a pesar de no ser una película redonda, sí que es un primer paso realmente fantástico para el joven cineasta Keith Thomas, que además de dirigir firma el guion. La película se apoya en las tradiciones y folklore de la comunidad judía ortodoxa de Nueva York, y el hecho de que estos detalles puedan (y seguramente sean) ajenos a la mayoría del público contribuye a que la película tenga un aire místico y de la sensación de ser diferente a otras con un estilo similar.

Es una lástima que The Vigil claudique en algunos momentos al recurso del “jump scare”, ya que estos momentos de sobresalto rompen un poco una atmósfera que, por otra parte, es realmente densa y envolvente. Nos encontramos con un protagonista contratado como “shomer”, una figura judía ortodoxa que se encarga de velar el cadáver de un recién fallecido hasta el momento de su entierro, protegiéndole de los males invisibles del más allá.

The Vigil 1

Esta tradición milenaria suele ser llevada a cabo por familiares o amigos, pero cuando no existen o no quieren hacerse cargo, se busca uno de pago. Y en esa circunstancia entra nuestro protagonista, un joven desarraigado de su comunidad por una tragedia pasada, y que tendrá que enfrentarse y vencer a sus propios demonios internos antes de poder combatir a otros si cabe aún más aterradores.

Visualmente The Vigil resulta minimalista y emocionante, con un uso de la iluminación realmente fantástico y apropiado en cada momento, aunque no deja se exhibir algunos detalles poco pulidos en el resultado final de algunos planos y secuencias. Son fallos pequeños, claramente achacables a la recién estrenada carrera de su director.

The Vigil 2

Aquellos que hayan seguido el catálogo de Blumhouse saben que a este sello le gusta presentar películas de terror capaces de helarnos la sangre con muy pocos elementos y recursos, y The Vigil no es una excepción en ese sentido: si soléis disfrutar de las películas de esta productora, encontraréis exactamente lo que estáis buscando.

Uno de los aspectos en los que más flojea The Vigil es en el alargamiento (e incluso en la inclusión, valga la redundancia) de algunas explicaciones, diálogos y flashbacks que acaban resultando más un relleno que un verdadero aporte al desarrollo de los hechos. Sin embargo se muestra muy inteligente al tratar los actos de fe, además de ofrecernos un sinfín de imágenes y apariciones diabólicas representadas con bastante buen gusto, que sin duda harán las delicias de los fans del género.

The Vigil 3

Sin duda esta película pone en el radar a su director, que se destapa como una interesante promesa para el cine de terror. Tanto es así que, de hecho, ya se encuentra preparando una adaptación de “Ojos de Fuego” de Stephen King, que también saldrá con de Blumhouse.

The Vigil llega a los cines mañana día 9 y sin duda es una oportunidad perfecta para ir a la sala, sentarnos en la butaca y lanzar las palomitas por los aires en el primer golpe de efecto. Al menos, con la distancia de seguridad, no se las echaremos encima al de al lado.

The Vigil 4

Recuerda nuestra crítica de Hubie Halloween, de Netflix.