El próximo día 17 de noviembre,a las 09:01 con puntualidad británica, llegará The Punisher a Netflix, en la que supone la enésima colaboración con Marvel.
El personaje de The Punisher, El Castigador para los amantes de la lengua de Cervantes, llega a Netflix, tras la insistencia de los fans que quedaron prendados del personaje interpretado por Jon Bernthal en la segunda temporada de Daredevil. ¿Qué nos depara la serie en solitario del mercenario de Marvel?
Antes de nada, querido lector/a te aviso de que esta crítica estará libre de spoilers, por lo que puede seguir sin miedo la lectura; y por otro lado te informo de que el mismo día del estreno y a intervalos de 1 hora iremos publicando reviews capítulo a capítulo de los 6 primeros episodios, que gracias a Netflix hemos podido ver con anticipación.
¿Sigue Frank Castle la línea de Daredevil? NO.
Y este para mi es el gran problema de la serie en solitario de The Punisher, gracias a la serie del Hombre sin Miedo los espectadores teníamos una idea preconcebida de lo que íbamos a encontrarnos. Y la gran falla, es eso mismo, lo que a priori podía ser una virtud, pues el trabajo de Marvel y Netflix era seguir la estela de lo que ya habíamos visto. Un antihéroe atormentado de buen corazón. En su defecto The Punisher cuenta con un número innecesario de tramas secundarias, que convergen en la principal, y que nada le aportan.
Esto hace que el espectador se pierda entre un sin fin de nombres, y que aun así se dé la paradoja que pese a lo enrevesado de la trama la serie resulte previsible. Pues el uso sobado de recursos, y repeticiones es una oda a la falta de imaginación.
Lo positivo del asunto es que tanto Netflix como Marvel se han atrevido a separarse de lo que se vaticinaba como un éxito asegurado; pero cuando se arriesga unas veces se gana y otras se pierde.
La otra gran losa, y que espero sea el salvavidas de El Castigador es la falta de acción. Durante los 6 capítulos que hemos visionado, únicamente encontramos dos escenas digans de mención en lo que a esta categoría se refiere (atentos al capítulo 4 y 5).
Aún así, esta primera parte de temporada puede tratarse de un disparo de fogueo, y les queda el 50% de la serie para demostrar que Frank Castle tiene una puntería excelente.
Más allá de estos fallos, hay tiempo para la esperanza, pues si bien el guion es mediocre, la piedra madre de la serie es su protagonista, quien sostiene con dignidad la ficción.
Otro de los puntos positivos es la oscuridad de la serie, y el toque gore. Netflix no ha escatimado en bolsas de sangre, para dotar a The Punisher de un realismo, que la adaptación pedía a gritos.
En resumen se trata de una serie, que por suerte para los fans, tiene margen y tiempo de mejora, pues nos restan 7 episodios en los que puede pasar de todo; ya que esta primera tanda de capítulos tenía la ardua tarea de presentarnos una historia compleja junto a unos personajes desconocidos.
Además si quieres ampliar información, desde hoy mismo tienes disponible nuestro podcast, donde también hablamos de The Punisher, junto a un análisis de la segunda temporada de Stranger Things y nuestras películas favoritas de los 80. ¡No te lo pierdas!