Repaso a la taquilla: se avecina tormenta Spider-Man

A 72 horas para el estreno mundial de Spider-Man: No Way Home no tenemos más remedio que confirmar la tormenta monetaria que se nos avecina en taquilla. Números de los que ya os hablamos la semana anterior y que hoy cotejamos con las entregas precedentes. Por otra parte debemos destacar el tímido debut de West Side Story en Norteamérica.

La nueva adaptación de West Side Story, el musical con música de Leonard Bernstein y letras del recientemente fallecido Stephen Sondheim, ahora a cargo de Steven Spielberg, debuta en el número uno de la taquilla norteamericana con unos modestos 10.5 millones. El debut, marcado probablemente por una media de edad mayor a la que nos tienen acostumbrados en estrenos blockbuster, puede resultar algo precipitado en sus tibios números iniciales. Sin duda se trata de un estreno algo justo pero hablamos de un tipo de película que puede verse beneficiada por el largo periodo navideño, las buenas críticas y los posibles premios que pueda ganar. No descartamos pues un multiplicador final más alto del que nos tienen acostumbrados los blockbusters (que suele rondar el 2 ó 3).

Spider-Man: No Way Home, de la cual os hablábamos en la entradilla, tiene previsto su debut el próximo 16 de diciembre. Nos mantenemos firmes en nuestras predicciones incluso ante la duda del estreno en China. Han leído bien: sin China podría seguir con números extraordinarios. Todo dependerá, ahora sí, en un caso de blockbuster de manual, de la salida y de la recepción. Si ambas son las esperadas el multiplicador debería rondar por encima del 2 y, especialmente, del 3. En ese caso es donde con un debut mundial de unos 400 a 500 millones deberíamos aterrizar en la franja de los 1300 a 1400 millones. Suena demasiado alucinante pero es lo que parecen indicar las cifras previas. Pero, ¿de dónde venimos con esto de Spider-Man en el cine?

De entrada, y como ya contamos la semana anterior, esta tercera entrega de Spider-Man despierta ese interés en taquilla por una serie de factores cruzados que incluyen, claro, su status como personaje más famoso de Marvel. Pero en este caso venimos en buena parte de distintos factores que atañen al Universo Compartido de Marvel. Sin embargo las cinco entregas anteriores se defendían solitas, sólo con la fama del personaje, y el éxito tuvo una doble cara. Y la primera fue letal.

taquilla (01)

Porque esto es más o menos así de claro: Spider-Man es la saga de los años 2000 a 2010 de mayor éxito en Norteamérica una vez realizamos una media de cada una de sus entregas y ajustamos el resultado a la inflación del precio medio ticket. La primera entrega, allá por el año 2002 y de mano de Sam Raimi, es un evento histórico por si mismo que dentro del cine de superhéroes transita junto a Superman, Batman y Vengadores como los cuatro eventos clave para ver como hemos llegado a esta sopa inacabable del género. Superman y Batman trazaron caminos paralelos: ambas debutaron con éxitos extraordinarios, marcando eventos sociológicos; tuvieron secuelas de éxito y luego terceras y cuartas partes que se cargaron todo el asunto. Sin embargo Spider-Man, apoyada dos años antes por la primera entrega de X-Men, asentaron definitivamente el género de superhéroes como uno a tener en cuenta, y se inició el proceso de adaptar todo personaje e historia posible. Con Vengadores, la original, el asunto ya implosionó a niveles absurdos.

La Spider-Man original se marcó nada menos que 825 millones de dólares en taquilla mundial. En 2002 y sin China ni todos los mercados que entonces pintaban poco y ahora son claves. El éxito de aquella Spider-Man hoy sería fácilmente del doble o más de esa cifra. En Norteamérica (fue con Vengadores que el asunto se convirtió en algo verdaderamente mundial) logró 407 millones. Una burrada en aquel año…  Su secuela se quedó en 788.9 millones, algo que puede parecer un retroceso pero suele ocurrir cuando la primera entrega es un evento social descomunal (ocurrió con Star Wars, Harry Potter o Vengadores). La tercera entrega llegó hasta los 894.9 millones convertida ya en un evento más mundial, más cercano a lo que es ahora el género.

Lo que iba a ser la cuarta entrega de la saga Raimi terminó reconvertida en un reinicio, con The Amazing Spider-Man, y dos películas de menor éxito en 2012 y 2014. La primera entrega se quedó en 757.9 millones mientras que la segunda en 708.9. Por alucinante que parezca, y pese a que indiscutiblemente son buenas cifras, una vez se ajusta la diferencia con la saga Raimi es importante, en el doméstico (EEUU + Canadá) retrocedieron y por esos años el Universo Compartido de Marvel se había ido ya a casi 3000 millones entre las dos primeras películas de Vengadores. Total que un par de años más tarde Spider-Man, otro, debutó en Civil War y el resto es historia. La misma que puede hacer la tercera entrega en taquilla.