El fin de semana de Acción de gracias, tradicionalmente un clásico para la taquilla norteamericana, ha demostrado que el cine va a la par que la evolución de la pandemia: bastante mejor que en 2020 pero aún queda para lo que era habitual en 2019 ó 2018. Y todo esto con la llegada de la tercera entrega de Spider-Man a la vuelta de la esquina.
Encanto, el nuevo film de animación de Disney, se ha llevado el fin de semana de Acción de gracias en la taquilla norteamericana con 27 millones para un total de 40.3 domésticos y 69.6 mundiales. Francia lidera en el internacional con 3.5 millones mientras que España aporta 1.8 millones. Aunque se trata de cifras modestas debemos remarcar que ha obtenido el mejor debut para un film de animación en época de pandemia en Brasil, Francia, España, Bélgica, Indonesia, Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Es notorio pues el éxito obtenido en América Latina.
La nueva entrega de Cazafantasmas añade 24.5 millones más en Norteamérica, sube hasta los 87.7 en su país de origen y llega hasta los 115.7 en taquilla mundial. Esta discrepancia entre las cifras domésticas y las internacionales, casi más habituales de los años 80 y 90 que de la actualidad, nos llevan a un escenario de cifras finales que ponen en duda los 300 millones finales (estragos posibles de la pandemia aparte). De momento debe llegar a los 200, algo que es muy plausible, y luego aspirar a un final en algún punto entre los 240 y 280 millones.
Eternals, la tercera de las cuatro películas del UCM para este año 2021, llega a los 150.6 millones en taquilla doméstica, a los 217.8 en la internacional para un total de 368.4 en taquilla mundial. Como ya anticipamos hace unas semanas, Eternals sigue su camino para terminar por encima de Black Widow (ahora mismo con 379.6 millones), y muy cerca, o rebasando incluso, los 400 millones finales. Como dato cabe destacar que Eternals se ha convertido en el film de mayor éxito en época de pandemia en Italia.
Dune llega por fin, gracias a los 1.7 millones recaudados este fin de semana, a los 100 millones en Norteamérica. Con 102.2 millones, para ser precisos, se junta con los 272 millones internacionales para un total de 374.2 millones a nivel mundial. ¿Puede Dune llegar todavía a los 400 millones? Sí. Sumando lo que le queda en el doméstico, así como en el internacional, debemos añadir el estreno en Australia y Nueva Zelanda. Tiene, pues, buenas opciones de llegar a esa cifra redonda.
La secuela de Venom, ahora sin tener asegurado su estreno en China, llega hasta los 469.6 millones, con los 500 ya cerca, pero con la duda de si perderá todo ese potencial que tenía su estreno en el país asiático. Por su parte Sin tiempo para morir, con un fin de semana de 9.3 millones, llega a los 750 millones a nivel mundial. Son cifras casi pre pandemia, no muy lejanas de las dos entregas anteriores de la saga Bond. Destacamos que Sin tiempo para morir se ha convertido en el tercer film de mayor éxito del Reino Unido por detrás del Episodio VII de Star Wars y de Skyfall. Extraordinario.
Si la pandemia lo permite, pese a que en Estados Unidos ya se ha iniciado la venta de las entradas, en semanas llega la tercera entrega del Spider-Man del UCM. Sin lugar a dudas es el film más anticipado de Hollywood desde el inicio de la pandemia y las previsiones iniciales hablan de cifras de infarto. De infarto en época de pandemia, claro, pues antes de esta pesadilla esta película (por su apertura al multiverso, rumores mil, la conversión en estrella de Zendaya etc) iba destinada a una apertura y cifras finales de gran calado. Quien sabe si poniendo en aprietos las cifras de La era de Ultron (sin ajustarlas a la inflación, claro). Ahora mismo, sin embargo, la duda es si podremos ver una apertura norteamericana en el rango de los 150-200 millones. En sólo unos días la previsión irá mutando en cifras plausibles.