Dune resiste en la taquilla de su mercado doméstico, el norteamericano, repitiendo en el número 1 en la misma semana en la que se ha confirmado al fin su secuela. A nivel internacional siguen mandando las últimas entregas de James Bond y Marvel.
Dune, con 15.5 millones este pasado fin de semana, mantiene el liderato de la taquilla norteamericana y acumula 69.4 millones y se queda momentáneamente algo justa para alcanzar los 100 millones. Esos 15.5 millones suponen una caída tolerable (por esperada) del 62% aunque mantiene un ratio excelente de recaudación en salas IMAX. A nivel internacional, con 21.4 millones, llega a los 222.7 millones y a los 292.1 a nivel mundial. En cuestión de días llegará a los 300 millones. Destacan los 33 millones de China mientras que a nivel europeo manda Francia con 29 millones. Con los 400 millones cada vez más lejos, sus números finales podrían aterrizar sobre los 365-380 millones, esto es, el mismo terreno que Black Widow. Con todo Dune ya no depende de la taquilla para continuar con su camino cinematográfico pues la secuela ya fue anunciada hace unos días.
Halloween Kills, con 8.5 millones, y un acumulado norteamericano de 85.6 millones, se posiciona tras Dune en Norteamérica y confirma que va a por los 100 millones. A nivel de taquilla mundial alcanza los 116.6 millones. Estrenada ya en muchos países queda claro, nuevamente, y desde no sólo sus inicios como saga en 1978, sino por el género slasher en general, que Halloween es patrimonio local estadounidense como fenómeno comercial de retorno económico fiel basado en el beneficio de presupuestos ajustados.
La última entrega de James Bond, Sin tiempo para morir, logra 7.8 millones en Norteamérica, para un total de 133.3 millones. A nivel de taquilla internacional suma 51.9 millones con un debut de 28.2 millones en China. Los números internacionales y mundiales de la película protagonizada por Daniel Craig empiezan a recordarnos a época pre pandemia: 472.4 millones en el internacional y sobre todo 605.8 millones en el mundial. En el internacional sigue liderado Reino Unido con unos excelentes 116.4 millones. Estimamos un final entre 725 y 740 millones. Es decir con opciones series de superar la novena entrega de Fast and Furious.
La secuela de Venom, con 5.8 millones en la taquilla norteamericana, y un acumulado de 190.4 millones, resiste en casa mientras que en el internacional sigue su camino hacía cifras finales que van a situarla entre lo más exitoso del año. Con 21.4 millones más, 205.4 acumulados en el internacional, se eleva hasta 395.8 millones a nivel mundial. Con los 400 virtualmente en el bolsillo aún quedan mercados por debutar como China, Japón, otros países asiáticos y Australia. Veremos pues como Venom disputa cifras finales con James Bond pese a que va a tomarle un poco más de tiempo debido a las fechas de estreno.
Eternals es la próxima baza del llamado Universo compartido de Marvel. Precedida de críticas algo tibias, en un año en el que Disney y Marvel han tenido que programar hasta tres estrenos dados los retrasos provocados por la pandemia, Eternals se enfrenta a un difícil pronóstico en taquilla. Debería de poder superar a Black Widow (cuyo estreno simultáneo en Disney+ fue menos importante que la coincidencia con la última gran ola del virus) pero quedarse lejos de la tercera entrega de Spider-Man. De entrada apostamos por unas cifras en la franja de los 400 a 500 millones.