Habrá quien pueda verse abrumado en algunas escenas con tanto movimiento, con tantos planos cambiantes a una velocidad pasmosa, con tanta masificación de golpes, explosiones y al fin y al cabo acción a raudales, pero de eso se trata este género y es lo que en definitiva vamos a querer ver cuando nos acercamos a un producto de semejantes características y no las ñoñeces de historias típicas y tópicas de amor de instituto.
Porque SpiderMan: Homecoming paga en todo lo demás aunque envuelva el conjunto con muchos guiños a las anteriores películas del trepamuros y los cómics. Podremos ver por ejemplo cuando Spider-Man salva a Liz de caer por el ascensor y al tenerla de frente, Karen (la inteligencia artificial del traje de Spider-Man) le dice: «es tu oportunidad Peter… bésala», haciendo una referencia al beso que se vio entre Spider-Man (Tobey Maguire) y Mary Jane Watson (Kirsten Dunst) en la primera trilogía. Para los amantes de la viñeta tenemos guiños como los siguientes villanos que están por venir, uno de ellos El Escorpión, quien hace un pequeño cameo. También comprobamos que esta nueva historia del hombre araña es prácticamente igual que la del nuevo Spider-Man de los cómics Miles Morales, incorporando al amigo nerd que ayudará a un joven e inexperto héroe. Referencias continuas a Star Wars (Otra de las potentes franquicias de Disney), y además tendremos villanos secundario como Shocker o El Chapucero, este último como responsable de todo el armamento tecnológico de la banda del Buitre, y una llegada curiosa al universo, Control de daños, un grupo de agentes que se hacen cargo de los costes y de reparar los daños ocasionados por las batallas de los superhéroes.
¿Y porqué teniendo un gran repertorio de guiños y un nivel técnico exquisito en CGI y buenas escenas de acción parece que la película no me ha acabado de gustar del todo? ¿Solo porque es mas infantil? No, también es tramposa en muchos aspectos, con una infinidad de Deux Ex Machina pocas veces vista. Para cualquier situación difícil los guionistas se sacan un artilugio tecnológico de la manga, en un traje de 2mm de grosor cabe un sin fin de armamento, una inteligencia artificial dentro del traje que parece tener mas consciencia que muchos de los personajes, en cualquier situación difícil aparecerá de la nada Iron Man ya sea en su versión sin Tony Stark dentro o con él para salvar al bueno de Peter. En todo momento sabes que nuestro protagonista se salvará pero una elaboración mejor de los desenlaces la habría mejorado. También tenemos a un actor como villano con un potencial enorme y como ya dije anteriormente le hacen un flaco favor con los comentarios que tiene, incluso cuando tenemos un giro final que aunque utilizado en un sin fin de películas es interesante y parece que vaya a ser el principio de la parte mas adulta de la película, vuelve en la siguiente escena a soltar un disparate y deja al personaje como una parodia de la gran amenaza que si es cuando extiende las alas.
Quizás muchos no entiendan mi postura, pero aunque haya momentos que me gusten del argumento como el afecto paterno de Tony Stark hacia Peter, que rellena el hueco de ese padre que Parker no tiene y sea este quien le aconseje, que veamos como el adolescente va teniendo pequeños atisbos de madurez y la historia sea menor en proporción a las grandes batallas de los vengadores copiando el modelo de los comics, no deja de ser en conjunto esa película de sobremesa que ponen en los canales para niños en la TDT, películas de adolescentes y que con mucho ojo han hecho mas que a propósito director y guionistas para enfatizar con un público mas joven, a mí personalmente no me llega y la segunda parte como fan desde niño de los comics la veré, pero no con la ilusión que venía a ver esta, sabiendo que el producto no me lo venden a mi, sino que ya va mas encaminado a niños, pero con la esperanza de ver a el chico arácnido en una historia más madura como será Vengadores: Infinity War.
Por cierto, estad atentos a las dos escenas post-créditos finales, una aclaratoria de quien será uno de los próximos villanos del trepamuros y otra que a los que no le haya gustado mucho la película acabará de dar el golpe de gracia para odiarla más si cabe.
Lo mejor: Grandes escenas de acción y CGI.
Lo peor: Historia infantil, humor esta vez si infantiloide, trampas en el guión continuas.