Crítica de The Defenders (2017): Sin Spoilers

The Defenders

El próximo 18 de agosto Netflix estrena The Defenders, la serie que reúne a Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist; en Cinéfilos Frustrados hemos tenido la oportunidad de verla y te contamos nuestras impresiones.

Imagino que muchos aficionados al cómic se encontrarán a sí mismos ansiosos por ver The Defenders; por esta razón la crítica que presentamos a continuación no contiene ningún detalle relevante de la trama o spoilers con el fin de no arruinar la experiencia a los mismos. Se trata de una reseña general sin entrar en detalles argumentales más allá de los ya conocidos.

El argumento general nos sitúa inmediatamente después de los hechos acontecidos en los últimos episodios de las series madre. Nos encontramos con un Daredevil renegando de su condición de justiciero, una Jessica Jones sin ningún interés por lo que ocurre más allá de la puerta de su apartamento, un Luke Cage encarcelado injustamente y un Danny Rand luchando por el mundo contra La Mano.

A partir de aquí una serie de circunstancias los lleva a todos a la ciudad de Nueva York. Matt Murdock ejerciendo de abogado de la buena de Jessica, Luke fuera de la cárcel en su primera secuencia gracias a Foggy y Danny volviendo a casa en su venganza contra la organización que mató a sus padres.

Cada uno de ellos en su cruzada personal acaba por tener un enemigo, que resulta ser el mismo en los cuatro casos. Este hecho hace que aúnen fuerzas, algunos con más interés que otros, y formen un equipo: The Defenders.

Cada uno de los personajes conserva su esencia en lo que a desarrollo y escritura se refiere, pero también desde el punto de vista estético. Si cuando aparece el Demonio de la Cocina del Infierno el color predominante es el rojo; cuando tenemos a Jessica en plano pasa a ser el morado, lo mismo ocurre con Cage a quien corresponden colores amarillentos con una fotografía casi quemada, y por último Danny Rand, con unas texturas más frías y algo más impersonales.

Hablemos ahora de los secundarios, muchos, algunos anecdóticos, otros relevantes, y unos pocos imprescindibles para la serie. En este último saco meteríamos a Elektra y a Stick, además, por supuesto, de la villana principal de la función, Alexandra, interpretada por una contenida Sigourney Weaver.

Tenemos a Elektra Natchios, eterna femme fatale de Daredevil; quien en esta ocasión se sitúa enfrente de The Defenders, lo que supone el mayor arraigo emocional para el espectador debido a su relación con Matt. Las razones que la sitúan contra los buenos nos son reveladas rápidamente; Stick, un personaje siempre con sus claroscuros y motivos ocultos que en este caso no son tal y se nos revela de manera mucho más transparente para con sus intenciones, aunque sus choques con Matt y su relación paternal siguen estando presentes.

Por último, Alexandra, la villana principal de la serie. Un personaje enigmático, bien interpretado, sin muchos matices, innecesarios por otra parte, pues la presencia de Weaver es más que suficiente para dotar al personaje de un misterio que hace el resto; bastante realista en términos puramente narrativos y estéticos para el tipo de serie que nos ocupa, poco teatral y con un encaje mucho más asociado al cine criminal o sencillamente al cine negro.

Una propuesta que mejora con el paso de los episodios, con dos primeros capítulos simplemente correctos, más propios de una serie de network. Pero que a partir del tercero empieza a coger fuerza y termina por convertirse en una buena serie que no llega a estar a la altura de Daredevil o Jessica Jones pero sí muy por encima de Luke Cage o Iron Fist.

Comentar además que Netflix soluciona un error que arrastraba desde sus inicios: la duración, tanto en número de capítulos como en el minutaje de los mismos; se trata de una temporada de tan sólo 8 episodios, en la que algunos apenas pasan de los 40 minutos de metraje.

Estamos ante una propuesta que tiene todo lo bueno y lo malo de cualquier producto de La Casa de las Ideas, humor que en ocasiones funciona y en otras no, acción bien ejecutada y montada, ritmo adecuado…

En definitiva, The Defenders es una historia bien escrita en términos estructurales pero no excesivamente bien dialogada, con unos capítulos mejor dirigidos que otros y con algunas secuencias de acción, atención a la escena del pasillo del tercer capítulo, que harán las delicias de aquellos que disfrutaron con las 4 series previas de Netflix con producción de Marvel.

PRIMER TEASER DE THE PUNISHER

Reseña
The Defenders
6,5
Artículo anteriorReview de Juego de Tronos 7×02: Bajo la tormenta
Artículo siguienteTwin Peaks 3×10: Los Archivos del Agente Cooper #38
Soy un tipo optimista, aunque todo pueda salir mal, que lo hará, nunca pierdo el optimismo. Si tengo que decir las tres cosas que más me definen; primero y más importante, las hamburguesas me gustan sin pepinillo; segundo, los palillos redondos, nunca planos; y tercero, mi madre dice que soy el hijo perdido de Jack Burton... y que nací en Ciudad Esmeralda.
critica-de-the-defenders-sin-spoilersThe Defenders sigue a Daredevil , Jessica Jones , Luke Cage y Iron Fist. Cuatro héroes únicos con un objetivo común: salvar Nueva York. Esta es la historia de cuatro personas solitarias que sobrellevan sus propios desafíos y entienden que son más fuertes al formar un equipo.