Crítica de ‘Shorta. El Peso de la Ley’ (2021): Delito de odio

Estreno en españa: 2021 | Dirección y guion: Frederik Louis Hviid, Anders Ølholm | Música: Martin Dirkov | Fotografía: Jacob Møller | Reparto: Jakob Ulrik Lohmann, Simon Sears, Tarek Zayat, Issa Khattab, Özlem Saglanmak, Arian Kashef, Josephine Park, Dulfi Al-Jabouri,... | Productora: Toolbox Film | Género: Acción. Thriller. Policíaco | Duración: 95 minutos.

Shorta

Los daneses Frederik Louis Hviid y Anders Ølholm dirigen Shorta. El Peso de la Ley, un thriller de acción policial con las tensiones raciales como telón de fondo.

Tratar el racismo en Europa no es algo que no se haya hecho hasta ahora, pero a razón de la Crisis de los Refugiados que vivimos a mediados de la década pasada, el cine del continente se hizo eco de la tragedia y comenzó cada vez más a plantear historias con el drama, los diversos puntos de vista y el desarrollo del acontecimiento, dando un gran protagonismo al racismo de algunos nativos con los inmigrantes y las consecuencias sociales. Esto es un tema recurrente para el director finlandés Aki Kaurismäki, por ejemplo. En esta ocasión, los daneses Frederik Louis Hviid y Anders Ølholm han tratado en Shorta. El Peso de la Ley esta tensión racial a través del thriller policial y la acción, realizando una notable tarea desde el punto de vista cinematográfico. ¿Desde la escritura? Ya lo veremos. 

«En la Dinamarca actual, una sociedad multicultural, segregada y llena de tensiones raciales, Talib, un joven inmigrante de segunda generación, entra en coma estando bajo tutela policial. Mientras los agentes de policía Høyer y Andersen hacen una patrulla rutinaria por el gueto de Svalegarden se anuncia la muerte del joven, noticia que desata violentos disturbios en el vecindario, que se convierte en un infierno sin salida para los agentes». (FILMAFFINITY)

La primera cosa a destacar y positivamente de Shorta. El Peso de la Ley es el claro carácter actual que acompaña a la cinta. Probablemente, y supongo que sin quererlo, la obra se escribió antes de que un policía estadounidense acabase con la vida de un afroamericano durante 2020, en las mismas condiciones que se ven, y se levantasen disturbios por todo el país. La película abre con un plano general, en un pasillo diáfano y decadente, donde se escucha el sonido en off de una violenta detención, que termina en muerte. Este hecho es lo que marca el pistoletazo de salida del contexto en el que se basa la acción; también consiguiéndolo a nivel de lenguaje.

Shorta (01)

Tras esto, comienza la presentación de personajes y el transcurso de la historia, con una estructura poco sorprendente pero efectiva.Shorta le pasa lo mismo que a la mayoría de películas, que está muy cómoda haciendo lo que otros ya hicieron, bebiendo de ello para narrarla. En este caso, y como he dicho antes, thriller policial con acción, dos agentes corpulentos persiguiendo musulmanes, tono muy masculino, un conflicto surrealista en el marco social donde se sitúa la película, aunque coherente con lo que cuenta, y unos arcos de personajes construidos para dar pie a giros de guion y un continuo avance en la historia. ¿Sorprende? No. ¿Funciona? Por supuesto.

Shorta (02)

En cuanto al trabajo de cámara, Shorta resulta mucho más trabajada que por la parte narrativa. Frederik Louis Hviid y Anders Ølholm son dos directores que conocen y dominan el lenguaje de cámara a la perfección, sin ser excelentes al nivel de otros maestros europeos, como Sorrentino o el ya citado Kaurismäki, pero cumpliendo sobradamente y dejando alguna que otra perlita bastante sorprendente, como acciones que se desarrollan en segundo plano y vemos la reacción en el primero. Es, en esencia, una manera muy digna y resoluble de tratar este género llevando la película en volandas.

Por la parte de fotografía, Shorta tiene muchos más aciertos que errores: está rodada en un duro y precioso anamórfico, controlando los flares y sabiendo jugar con ellos para darle dinamismo a la imagen, tratando el anamórfico para encuadrarlo bien y que no deforme y, pese a que a veces se aprecia una falta de nitidez, el resultado es de notable alto. Además, la iluminación es natural pero tiene un contraste y un juego de tonos que se adaptan a la perfección, ya que está iluminada para jugar entre el cine y la realidad, cogiendo cosas de la fotografía nórdica y añadiendo elementos de otras cultura, cosa que consigue. En el cine nórdico son dados a hacer una fotografía a tener en cuenta y Shorta no es una excepción. En el etalonaje han reproducido la textura del 16MM en las altas luces, las pieles y la textura y la combinación es genial, todo sea dicho. Muy buen trabajo por parte de Jacob Møller.

Shorta (03)

En definitiva, Shorta. El Peso de la Ley es un thriller policial que funciona correctamente durante sus 95 minutos, equilibrado y con ritmo, con un buen trabajo de cámara, muy bueno de luces y unas interpretaciones correctas. No hay nada que la haga desentonar ni destacar, bebiendo directamente de los códigos del género al que pertenece y teniendo los errores que a buen recaudo alguien reuniría en un manual sobre él, por lo que no sorprende. En cuanto a lo demás, disfrutable y efectiva. 

Reseña
'Shorta. El Peso de la Ley'
6.5
Artículo anteriorCrítica de Paraíso (2021, Movistar+): Un gran homenaje a los 90′.
Artículo siguienteCrítica Xtremo (2021) [Netflix]: Por fin llegaron las artes marciales a España
Viejoven. Cinéfilo hasta las trancas y administrador de Cinéfilos Frustrados: Tu PEOR blog de Cine y Series, donde tengo la suerte de poder contar mis opiniones y gustos por el Séptimo Arte.
shorta-critica-2021'Shorta. El Peso de la Ley' es un thriller policial que funciona correctamente durante sus 95 minutos, equilibrado y con ritmo, con un buen trabajo de cámara, muy bueno de luces y unas interpretaciones correctas. No hay nada que la haga desentonar ni destacar, bebiendo directamente de los códigos del género al que pertenece y teniendo los errores que a buen recaudo alguien reuniría en un manual sobre él, por lo que no sorprende. En cuanto a lo demás, disfrutable y efectiva.