Review de Agent Carter (2015-2016): ¡No te merecemos, Peggy!

agent carter

Agent Carter tal vez escapa a la definición habitual de series sobre superhéroes. Tal vez el superpoder de Peggy Carter es que la gente suele subestimarla. Investiga, ataca y resuelve dejándonos a todos con la cara torcida y pidiendo el carnet de miembro del club de fans de esta espía inglesa que en su momento enamoró al Capitán América.

Desde el estreno de la primera temporada de Agents of SHIELD, hace ya casi cinco años, Marvel Television ha expandido su universo compartido con hasta diez series que comprenden diecisiete temporadas (sin contar las que se encuentran ya en producción) y muchas horas de ficción televisiva abordando distintos superhéroes con aproximaciones variadas debido, principalmente, a la cadena cliente que co-produce cada una de ellas. No es lo mismo compartir con ABC que con Netflix. Y contra mi -totalmente personal y subjetivo- pronóstico, he disfrutado mucho más de las primeras que de las segundas. Agent Carter, cuya concepción se fraguó antes del estreno de su hermana, Agents of SHIELD, apenas pudo llegar a los dos años de vida pero se atisban mimbres de permanencia en la memoria tras haber disfrutado con su propuesta -tal vez única- en este imbricado superheroico televisivo de Marvel.

Peggy Carter, creada en 1966 por Stan Lee y Jack Kirby para Marvel, tuvo su primera aparición en el número 75 de Tales of Suspense como interés romántico del Capitán América mientras que en el universo cinematográfico de Marvel apareció en la homónima Captain America: The First Avenger (Joe Johnston, 2011) como agente especial en el programa secreto que culminará con la transformación de Steve Rogers en el mencionado superhéroe. Interpretada por la británica Hayley Atwell , Peggy Carter no sólo se llevó buena parte de las mejores escenas dialogadas del film sino que apareció en su secuela (Captain America: The Winter Soldier, 2014) y en 2013 empezó a gestarse una serie basada en su vida posterior a la -supuesta- muerte de Steve Rogers.

Creada por Christopher Markus y Stephen McFeely (guionistas de varias de las películas de Marvel Studios) y con Tara Butters, Michele Fazekas y Chris Dingess como showrunners, Agent Carter se estrenó en enero de 2015 y fue cancelada tras dos temporadas y dieciocho episodios, aparentemente debido a las bajas audiencias, cortando de raíz con una de las -a mi juicio- mejores propuestas que he visto en el género de superhéroes. Agent Carter, la serie, es como Agent Carter, la espía: inesperadamente interesante, lúcida, divertida cuando quiere, emocionante cuando debe, resolutiva, directa y pragmática en su ejecución. Ambas, serie y agente, saben lo que quieren y lo consiguen antes de que asome cualquier duda sobre su valía.

Hayley Atwell se erige como uno de esos casos de acierto monumental de casting: incluso su rostro nos lleva a la década de los cuarenta en la que se ambienta (magníficamente aunque con algunas restricciones morales probablemente impuestas por la cadena) Agent Carter.

Su acento inglés, y una perceptible frialdad, contrastan con sus compañeros masculinos de la SSR, la división científica de Nueva York en la que trabaja y donde es ignorada una y otra vez por su condición femenina. Por ello no duda en aceptar el encargo de limpiar el nombre Tony Stark (acusado de vender sus inventos al enemigo) con la ayuda de su mayordomo, Edwin Jarvis (James D’Arcy), otra diana de casting: todo el encanto del prototipo de mayordomo inglés, irónico, repleto de dudas y sugerencias, en una suerte de Alfred Pennyworth mezclado con Robin, en plena e instantánea conexión Peggy Carter.

La segunda temporada nos lleva a la soleada Los Ángeles y con ello Agent Carter mejora en los diálogos y en el uso del humor, dos aspectos en los que ya destacaba previamente, pero que ahora brillan de forma especial, la serie se siente más segura y capaz, como la propia Peggy, radiante con sus gafas de sol rojas.

Las tramas probablemente no son el fuerte de Agent Carter pero estas suelen carecer de incursiones torpes en su narrativa (salvo muy contadas ocasiones) mientras que en la temática destaca la aproximación hacia la ciencia ficción en el segundo año (enlazando temáticamente con Agents of SHIELD). Además, casi al final, en un sueño, podemos ver a Peggy Carter cantando y bailando. Sólo por eso merece la pena el viaje.