Repaso a la taquilla: La rentabilidad visible

El estreno de la nueva versión de El hombre invisible, con cifras más que dignas en taquilla, se torna en un éxito instantáneo en cuanto echamos un vistazo al presupuesto. Una vez más el terror se confirma como uno de los géneros con mayor potencial de rentabilidad económica una vez tocan la tecla del interés general.

El debut de El hombre invisible, con 49.2 millones en taquilla mundial, le basta para alzarse con el número 1 de este fin de semana por delante de una Sonic que, con 42.8 millones, afronta su tercera semana en un óptimo estado de salud financiera. Pero es la nueva versión del clásico de H.G. Wells la que se lleva la palma en dicho apartado: si nos creemos el presupuesto de 7 millones (dentro de la misteriosa mitología de los presupuestos, la mayor es que nunca es oficial: nos dicen, desde el estudio, que cuesta lo que cuesta y toca creérselo, o tirar de sentido común), incluso aunque sea el doble o el triple, con lo recaudado en un sólo fin de semana entran directamente en números verdes. Con varios mercados aún por estrenar, El hombre invisible podría aspirar a acercarse a los 200 millones mundiales una vez finalice su andadura comercial.

La mencionada Sonic asciende hasta los 265.4 millones. Los 300 millones están virtualmente en el saco pero los 400 ya dependen de una posible fecha de estreno en China. De momento, si analizamos los números por países, el ratio casero/internacional nos muestra que, proporcionalmente, tiene mayor éxito en casa que fuera.

El film protagonizado por Harrison Ford, La llamada de lo salvaje, suma 24.2 millones más, asciende a 79.2 millones y con pocos países más por estrenar poco más queda que superar los 100 millones. The Gentlemen añade 9.5 millones y ya llega a los 101.8 millones a nivel de taquilla mundial.

taquilla 03

 

 

La tercera entrega de Bad Boys (y debemos recordar que se anunció ya una cuarta parte) sigue recaudando lo suyo en taquilla internacional: 9.2 millones para unos excelentes 405.3 a nivel mundial. Y el blanco de algunas de nuestras recientes pullas en esto de la taquilla, Aves de presa, sigue su camino hacia, exactamente, la cifra que pronosticamos el primer fin de semana: final antes de los 200 millones o, en caso de alcanzar dicha cifra, será con mucho sudor. Y así será: con 8.7 millones más, suma ya 188.3 millones y con estos descensos debería morir entre los 205 y 210 millones finales.

¿Y las oscarizadas? 1917 añade 7.9 millones en taquilla mundial, ya en descenso hacia su final, suma unos excelentes 362.7 millones. Mujercitas llega hasta los 203.0 millones y la gran vencedora, Parásitos, asciende a unos tremendos 264 millones.