Reivindicando… el cine de romanos de los 60

cine de romanos

En 1958, un prestigioso y veterano documentalista metió un pelotazo internacional adaptando al cine los doce trabajos de Hércules. Pietro Francisci jamás podría imaginar que un encargo tan inocente y poco ambicioso como Hércules crearía todo un aluvión cinematográfico sobre héroes musculados en la antigua Grecia. Porque ya sabemos lo intensos y repetitivos que son los italianos cuando algo les gusta (y si no, mira la que han montado con la pasta). Casi seguro que te parece un género rancio y de poco interés cinematográfico. Espero que tras leer este artículo veas con otros ojos el cine de romanos.

Hoy se conoce como peplum a cualquier película ambientada en la antigüedad clásica, como Gladiator, Ben-hur o 300, pero en propiedad, peplum fueron las películas de aventuras italianas de los años 60 ambientadas en el mundo clásico. La fama de cutres que tienen estas películas hoy en día se debe precisamente a su éxito. El peplum funcionaba en taquilla y empezó a producirse a granel. Primó la cantidad sobre la calidad, los guiones eran cada vez más simples y la producción más escasa. Esto era así que llegó a reutilizarse metrajes de otras películas para no tener que rodar algunas secuencias. El género se hundió en la mediocridad y es eso lo que recordamos de él. Pero el peplum ha dado títulos muy dignos y cuando había detrás un director con talento, se crearon imágenes y juegos narrativos de primer nivel.

En el peplum se iniciaron algunos de los grandes del cine italiano. El mismísimo Sergio Leone debutó dirigiendo El coloso de Rodas. El maestro del giallo Mario Bava comenzó como director de fotografía de Hércules y dio el salto a la dirección con Hércules en el centro de la tierra. Si esto no te parece suficiente, Raffaella Carrá comenzó su carrera en el peplum. Ahí ya seguro que te he ganado.

Y hablando de Sergio Leone, el spaghetti western y el peplum están más que conectados. Es más, sin uno no habría existido el otro. Vamos por partes. Para empezar, el peplum es una película hispano-franco-italiana, a veces también con capital alemán. El director y guion son italianos y el protagonista es norteamericano. Se rueda en España, que aporta las localizaciones, el equipo técnico, a los figurantes y a los secundarios. Normalmente también se cuela un actor español como antagonista y como la chica de la película. ¿No te suena todo esto? Pues aún hay más parecido.

¿Cuál es la estructura típica de un peplum? Pues la de un aventurero solitario (Básicamente Hércules, Ursus o Maciste) que llega a un pueblo random que es oprimido por un villano también random. El aventurero decide encargarse del asunto, generalmente por mediación de la rubia de la película (que sea rubia es importante. Las rubias en el peplum son las buenas. Las malas son morenas. No me preguntes por qué porque es uno de los grandes misterios del cine). Al final gana el bueno y prosigue su camino. ¿A que te suena el argumento? Cambia la campiña griega por el desierto de Arizona y tienes un spaghetti western.

Esta relación no es casual. Cuando el público se cansó del peplum, la industria italiana lo recicló reconvirtiéndolo en películas del oeste. Incluso algunos títulos en proyecto simplemente se cambiaron de contexto para poner a un pistolero en vez de a un héroe mitológico. ¿Que no te lo crees? Pues películas como Fedra West, El pistolero olvidado y El regreso de Ringo están basadas en obras de Eurípides y Homero (Ringo es directamente Ulises, pero con dos pistolas y a caballo).

Reivindicando el cine Mainstream

Pero a ver, tampoco nos vengamos tan arriba. La complejidad y la trascendencia del Spaghetti western no la tuvo el peplum. Tampoco ha dado el peplum ningún título de la calidad y relevancia de la trilogía del dólar. El peplum dio títulos muy buenos, pero en general fue más simple que el western en el que se reconvirtió. De todos modos, también un poco de intrascendencia es necesaria en nuestra vida. ¿Por qué no? Claro que hay un momento para una película con un chico guapo y musculoso, con una faldita que en todo momento va a enseñar más de lo previsto. Para una chica guapa buena y una chica guapa mala. Qué digo guapas. Espectaculares como Chelo Alonso (era morena, luego hacía de mala. No falla):

cine de romanos

El peplum es estética luminosa, colorista, de escenarios algo naif pero cuquis, con gente guapa y que hizo mucho por la industria cinematográfica española. Si quieres darle una oportunidad, empieza con Hércules en el centro de la tierra, de Mario Bava con Christopher Lee de malo malísimo. Una locura narrativa que es imposible que te deje indiferente.