Raya y el último dragón (2021): Fantasía épica oriental made in Disney

Título original: Raya and the Last Dragon | Dirección: Don Hall, Carlos López Estrada, Paul Briggs, John Ripa | Guion: Qui Nguyen, Adele Lim (Historia: Paul Briggs, Don Hall, Adele Lim, Carlos López Estrada, Kiel Murray, Qui Nguyen, John Ripa, Dean Wellins) | Música: James Newton Howard | Productora: Walt Disney Animation Studios (Distribuidora: Walt Disney Pictures, Disney+)

Raya y el último Dragón

A pesar de la polémica con algunas grandes salas y su también estreno de acceso premium en Disney +, llega a los cines Raya y el último Dragón, la nueva aventura de la factoría Disney.

La historia comienza en Kumandra, un fantástico reino donde conviven humanos y dragones. Sin embargo, la aparición de unas malignas criaturas conocidas como los Druun obligaron a los dragones a sacrificarse para salvar a la humanidad, que se separó en cinco reinos que simbolizan el cuerpo de un dragón: Colmillo, Columna, Cola, Garra y Corazón.

500 años después, es en este último donde viven la pequeña Raya y su padre, el jefe Benja, custodiando la gema del dragón. Tras un conflicto con el resto de tribus, la piedra se rompe, volviendo la amenaza de los Druun, arrasando todo a su paso y creando un mundo distópico desolador.

Es entonces cuando la joven Raya decidirá partir en búsqueda de la legendaria dragón Sisu para restaurar Kumandra de nuevo. En su camino contará con valiosos aliados como  su fiel Tuk Tuk, el joven Boun, el bruto Tong o la pequeña Noi y sus monos.

Estéticamente la cinta está influenciada y basada en la rica geografía y folclore de los países del sudeste asiático como Vietnam, Tailandia o Filipinas, entre otros. Esta división de reinos de diferentes culturas nos recuerda a otras obras como Avatar: la leyenda de AangNaruto o la reciente Tribus de Europa.

Tenemos una aventura épica con una joven protagonista fuerte e independiente. Una mezcla de la intrépida arqueóloga Lara Croft con la valiente guerrera Mulán que funciona muy bien. Todo ello, sin olvidar el humor tan característico de Disney que esta vez recae en los personajes de Sisu, Tong y Noi.

noi_monos_raya_y_el_ultimo_dragon

El filme trata temas como la confianza en los demás, la diversidad cultural y la unión frente a la adversidad. Temas ya usados pero actualmente más que necesarios con los eternos conflictos entre naciones y etnias en muchos lugares del mundo.

Si con Frozen 2 Disney logró dejarnos embobados, visualmente sigue ofreciéndonos una auténtica delicia para la vista. La animación es espectacular: vegetación, ciudades, climatología… El mundo tiene vida propia y se refleja en los diferentes paisajes y reinos a lo largo de la película.

Musicalmente Raya cuenta con una más que notable banda sonora compuesta por un veterano como James Newton Howard. Esta encaja muy bien ofreciéndonos temas de corte exótico y místico, algunos con cantos tradicionales que consiguen transportarnos al fantástico mundo de Kumandra.

En cuanto a las voces, en su versión original tenemos un gran reparto de ascendencia asiática: Kelly Marie Tran (Star Wars), Awkwafina (The Farewell, Jumanji), Gemma Chan (Capitana Marvel, Eternos), Benedict Wong (Dr Extraño), Daniel Dae Kim (Perdidos) o Sandra Oh (Anatomía de Grey, Killing Eve).

Como curiosidad, antes de la película se proyecta el corto Us Again. Una preciosa historia sobre dos ancianos y su pasión por el baile con similitudes con Soul por su estilo fotorrealista y musical. Una grata sorpresa que se echaba de menos tras no haber contado con cortometrajes en el cine desde el estreno de Vaiana.

Raya y el último dragón nos trae a la Disney más tradicional pero a su vez la más moderna, adaptada a la tecnología actual y a las nuevas generaciones. Una cinta emotiva con mucha aventura y fantasía oriental que encantará a toda la familia. Otro clásico Disney para el futuro que demuestra que el estudio de animación sigue en forma.

Reseña
Raya y el último dragón
8
Artículo anteriorNevenka (Netflix, 2021): Revisionismo necesario
Artículo siguienteCrítica de ‘Amigo’ [Filmin] (2019): Busca al amigo bueno
Aficionado al séptimo arte desde bien pequeño, la primera película que recuerdo haber visto en el cine fue Aladdín. Desde entonces, la tradición de ir al cine desconectar por varias horas y sumergirme en una aventura diferente, cada cual más apasionante, siempre me ha apasionado. Lucas, Spielberg, Scott, Nolan, Whedon, Abrams y Lasseter son algunos de mis cineastas a seguir. Amante de la fantasía, la ciencia ficción, la aventura y la animación, whovian sin remedio y apasionado de los cómics y sus adaptaciones cinematográficas.
raya-y-el-ultimo-dragon-disney-2021En el fantástico mundo de Kumandra, humanos y dragones vivieron juntos hace mucho tiempo en perfecta armonía. Pero cuando unas fuerzas del mal amenazaron el territorio, los dragones se sacrificaron para salvar a la humanidad. Ahora, 500 años después, esas mismas fuerzas malignas han regresado y Raya, una guerrera solitaria, tendrá que encontrar al último y legendario dragón para reconstruir un mundo destruido y volver a unir a su pueblo.