Crítica de Frozen II (2019): Buscando las raíces en lo desconocido

Título: Frozen II. Dirección: Jennifer Lee, Chris Buck. Guión: Jennifer Lee, Allison Schroeder. Música: Christophe Beck. Fotografía: Tracy Scott Beattie, Mohit Kallianpur. Reparto: Idina Menzel, Kristen Bell, Jonathan Groff, Josh Gad, Evan Rachel Wood

Frozen II

En 2013, Disney sorprendió a crítica y público con Frozen, con la que sacudió la taquilla, las ventas de merchandising y triunfó en los Oscars con las estatuillas a mejor película de animación y mejor canción original. Seis años después, las hermana Elsa y Anna vuelven con una secuela muy esperada: Frozen II ¿Logrará superar a su predecesora?

En esta nueva aventura, Elsa y Anna, acompañados de Kristoff, Olaf y Sven, emprenden un viaje al misterioso bosque encantado para averiguar más sobre la muerte de sus padres y descubrir su verdadero origen, a la vez que intentan salvar Arendelle de un catástrofe climático.

La trama es bastante más oscura y madura que la primera, y al igual que en esta, deja el romanticismo en un segundo plano para centrarse en el poder encontrarse a uno mismo, con lo que tenemos una trama de orígenes en la que todo está muy bien encajado con la original. Aunque la protagonista indiscutible es Elsa, todo elenco tiene su importancia y peso en la historia, incluido las escenas musicales.

En cuanto a la factura técnica, la animación de la cinta sigue estando a un nivel sobresaliente. Si en la original nos quedamos embobados con la nieve y el hielo, en esta nos quedaremos con la boca abierta con la vegetación otoñal o con los efectos acuáticos, con un espectacular uso de las partículas y de los elementos que a veces consigue un realismo poco antes visto en una película Disney.

La parte musical sigue rindiendo a un gran nivel. Su tema principal, Into the Unknown, resulta muy potente, pero en conjunto sus canciones no son tan icónicas y pegadizas como Let it Go, Do you wanna build a snowman o For the first time in forever. En las canciones hay espacio hasta para una power ballad ochentera muy graciosa, Lost in the woods. La sensación de musical es constante, ya que los momentos están bien repartidos, quedando una cinta muy equilibrada y orgánica. Vocalmente, Idina Menzel e incluso una atrevida Kristen Bell con The next right thing, nos ofrecen temas muy poderosos e inspiradores. Por ello, a pesar de las más que notables adaptaciones al castellano de Disney, es recomendable disfrutar de los temas en versión original.

El humor es otra de las claves de Frozen II. Muy fresco y acertado en la mayoría de ocasiones, sabiendo reírse incluso de sí misma, con gags autoparódicos y guiños a la primera parte muy divertidos. Olaf y Kristoff siguen siendo los auténticos protagonistas de los momentos cómicos, uno por su ingenuidad y locura, y otro por su romanticismo y torpeza.

Las novedades que tenemos en esta secuela son abundantes, además del visible cambio de estación. La tribu de los Northuldra, entre ellos el joven Ryder, o el Teniente Mattias de Arendelle son los nuevos personajes que conocerán nuestros protagonistas. El diseño de vestuario sigue estando inspirado en la moda y cultura danesa, tomando los colores cálidos y oscuros del otoño. Por otro lado, en cuanto a criaturas se refiere, destacan una adorable salamandra conocida como Bruni, un imponente corcel de agua, o unos enormes gigantes de roca.

Frozen II

La verdad es que como secuela tampoco rompe moldes ni intenta innovar, pero funciona como una prolongación muy natural. Las referencias a la primera son constantes, tanto en tramas, personajes y criaturas, está todo muy bien hilado. No os perdáis tampoco la divertida escena poscréditos, la cual también tiene relación con la anterior película.

Repaso a la taquilla: Frozen II, a por la medalla de plata

A los que en su día no les gustó Frozen y no conectaron con ella, detestan a Olaf o aborrecen los musicales y acabaron odiando el Let it Go, esta secuela no es para ellos ni les va a hacer cambiar de opinión, ya que es una fiel continuación que mantiene el espíritu de la primera y de la mayoría de películas de la factoría del ratón Mickey.

Frozen II

Frozen II es una gran secuela que supera en muchos aspectos a la original, musicalmente inferior, pero realizada, como viene siendo habitual en esta última década, de manera excelente, demostrando que las segundas partes sí pueden ser buenas. Una estupenda película de animación para ver estas navidades con la familia o sacar ese niño interior que disfrutaba de las películas Disney en su infancia.

Reseña
Frozen II
8
Artículo anteriorRepaso a la taquilla: Frozen II, a por la medalla de plata
Artículo siguienteCrítica de The Accident (2019): Lo que la verdad esconde |FILMIN
Aficionado al séptimo arte desde bien pequeño, la primera película que recuerdo haber visto en el cine fue Aladdín. Desde entonces, la tradición de ir al cine desconectar por varias horas y sumergirme en una aventura diferente, cada cual más apasionante, siempre me ha apasionado. Lucas, Spielberg, Scott, Nolan, Whedon, Abrams y Lasseter son algunos de mis cineastas a seguir. Amante de la fantasía, la ciencia ficción, la aventura y la animación, whovian sin remedio y apasionado de los cómics y sus adaptaciones cinematográficas.
critica-de-frozen-ii¿Por qué nació Elsa con poderes mágicos? La respuesta le está llamando y amenaza su reino. Junto con Anna, Kristoff, Olaf y Sven emprenderá un viaje peligroso e inolvidable. En 'Frozen', Elsa temía que sus poderes fueran demasiado para el mundo. En 'Frozen 2', deseará que sean suficientes. Secuela de "Frozen. El reino del hielo" (2013), el film de animación más taquillero de la historia del cine, ganador del Oscar a la mejor película animada. Reunirá al mismo equipo artístico y técnico de la original.