Crítica de Penny Dreadful: City of Angels (2020), La Muerte ha llegado

Dirección: John Logan, Paco Cabezas, Sheree Folkson | Guion: John Logan, Michael Aguilar | Música: John Paesano | Fotografía: John Conroy | Reparto: Natalie Dormer, Daniel Zovatto, Jessica Garza, Johnathan Nieves, Adriana Barraza, Lin Shaye, Michael Gladis, Lorenza Izzo, Adam Rodriguez, Thomas Kretschmann, Dominic Sherwood, Ethan Peck, Rory Kinnear, Nathan Lane,...

Penny-dreadful-city-of-angels

Penny Dreadful fue una sorpresa agradable, una oscuridad vista desde la propia oscuridad. Las tinieblas han vuelto con Penny Dreadful: City of Angels, que estrenará en exclusiva en Movistar + sin Eva Green pero con Natalie Dormer como protagonista absoluta. Llegan la Santa Muerte, el Diablo y todo el folklore de terror Mexicano para poner a prueba nuestros nervios. Mantiene el nivel, pero Dormer no es Green.

penny-dreadfulcoa

Arriesgada jugada la que ha hecho Showtime con Penny Dreadful en su nueva temporada, un spin off titulado City of Angels donde Eva Green deja el testigo a Natalie Dormer, la eterna Ana Bolena. Si las tres temporadas anteriores transcurrían en el Londres más gótico del siglo XIX, en esta ocasión los eventos terroríficos transcurren en Los Ángeles de 1938, antes de la Segunda Guerra Mundial. En plena época de cambios sociales e históricos, el terror más artístico se adueña de la pantalla y vuelve a dejarnos los pelos de punta. Sam Mendes no se baja del carro como productor, y eso son buenas noticias para una de las series más esperadas.

En apenas dos episodios podemos distinguir claramente lo que se avecina en la nueva temporada. La ambientación ha cambiado, el tono ha cambiado, pero el espíritu de la serie sigue intacto, por suerte. El gris cenizo de Londres, los planos oscuros, la niebla, la lluvia y la melancolía han dado paso al colorido del folklore mexicano, a un terror donde el fuego es el precursor de pesadillas recurrentes. Con más protagonismo en la historia, en el crecimiento social precursor de la entrada de Estados Unidos en la II Guerra Mundial, se diluye en los primeros capítulos el terror más espiritual que sí tenía la serie original.

penny-dreadful-city-of

Nuevamente la ambientación es sublime, tanto en los escenarios como en la sensación artística de estar en la década de los años 30. Las tensiones raciales de principio de siglo son tratadas de forma muy subliminal, pero convencen en su desarrollo, y a partir de ahí se construye la historia protagonista de esta temporada. No se puede considerar a City of Angels como una temporada más de Penny Deadful, pues tiene pinta de ser una nueva franquicia. Si funciona, nos esperan varias temporadas con La Muerte como protagonista.

La Muerte se representa de manera ambigua en los primeros compases de la serie, de una manera más subliminal que explícita. Sus susurros conducen al caos, provocan muertes y enfrentamientos, pero no termina de provocar el desasosiego que sí provocaba Eva Green en la piel de Vanessa Ives. Natalie Dormer encarna a Magda, el mal encarnado en esta ocasión, un demonio que representa a La Llorona, pero sin ser fiel a la leyenda original. En este caso es más un agente del caos que una mano ejecutora. Pero a pesar de ello, el protagonismo no recae en ella, sino en Daniel Zovatto, que interpreta al detective Tiago Vega, el cual investiga las extrañas muertes con rostro de La Catrina, conocida en el folklore mexicano como La Calavera Garbancera.

Aspectos positivos de Penny Dreadful: City of Angels:

  • La ambientación es sublime, te mete de lleno en la época que quiere representar;
  • La presencia Nazi en USA antes del 39 está muy bien tratada, ayuda a hilar la trama;
  • El ritmo de la trama, donde se mezclan los disturbios raciales en la ciudad de Los Ángeles con la intervención demoniaca de Magda;
  • Te mantiene en vilo, a pesar de no ser tan tenebrosa como su predecesora, la historia engancha;
  • A nivel técnico y artístico, el gran trabajo que hay detrás tiene como resultado una serie única en su género.

Aspectos negativos vislumbrados tras dos episodios:

  • El terror más psicológico de su predecesora no termina de arrancar, se diluye en la trama policíaca con demasiada facilidad;
  • La sombra de Eva Green es demasiado alargada, Natalie Dormer no tiene esa mirada maligna que te hiela la sangre. Eva Green sí la tenía en el papel protagonista;
  • El bien y el mal quedan representados de manera demasiado obvia, mientras que en las tres temporadas de Penny Dreadful el mal convivía con el bien, de manera psicológica;
  • El tono visual es más relajado, la Londres gótica ambientaba mucho mejor el terror, produciendo la sensación de pánico de manera convincente.

Habrá que ver como se desarrolla la temporada, con giros más oscuros, o si mantiene el tono casi amable de los primeros compases. Estrenará el próximo 26 de Abril, recordad que en el siguiente link tenéis todos los estrenos de este mes en las diferentes plataformas: ESTRENOS