Películas para no sufrir una subida de azúcar en San Valentín

Casablanca San Valentín

Se acerca el día de los enamorados, un día un tanto extraño en el que todo se vuelve empalagoso y en el que, como nos descuidemos, podrían embaucarnos hasta películas no aptas para diabéticos.

Pero tranquilos amigos cinéfil@s, no todo está perdido. Tanto si eres un solter@ empedernid@, un forever alone o tu pareja es más cursi que un cupcake (llamar a una magdalena pequeña así ya es muy cursi) rosa con unicornio volando sobre un cielo de estrellas en su envoltorio, tenemos tu película para ese día. Esas en las que el amor no nos va a joder el día presentándonos un mundo súper mega romántico en el que todo acaba bien y los finales son preciosos. Con esta lista, os evitareis ver una empalagosa adaptación de las novelas de Federico Moccia o Nicholas Sparks. Porque desde Cinéfilos Frustrados queremos que ese día, ya sea solo o acompañado, sigas comprobando que el amor es más duro que como nos lo pintaron en Pretty Woman o las películas Disney.

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Michel Gondry, 2004):

Esta es la típica película perfecta por si lo acabas de dejar con tu pareja y quieres olvidarla. ¿No estaría mal borrar todos sus recuerdos y que pareciera que nunca ha existido, verdad? Pués no es tan sencillo. Y es que más vale haber amado y perdido, que no haberlo hecho nunca (no recuerdo la frase, pero aquí viene que ni pintada).

Joel se entera que su ex pareja, Clementine, ha acudido a un revolucionario método en el cual se borran los recuerdos de quién quiera. Desesperado, acude a la misma clínica para borrar todos sus recuerdos de ella, pero cuando el proceso ha comenzado, Joel intenta desesperadamente guardar esos recuerdos en una lucha en el interior de su cerebro.

Jim Carrey y Kate Winslet protagonizan esta historia de amor y desamor, con unos toques de ciencia ficción. Está dirigida por Michael Gondry y ganó el Oscar al mejor guión original en 2004.

500 days of summer (Marc Webb, 2009):

¿Es esta la típica historia de chico conoce a chica? Pues no exactamente. Es ideal para la persona enamoradiza que está saliendo con otra persona que no quiere nada serio. Esta película cuenta la historia de Tom, un chico que aún cree en el amor a pesar de vivir en un mundo un tanto cínico. Tom conoce a Summer, una chica que no piensa igual. A pesar de ello, surge la atracción. Así empiezan las citas, el sexo y cuando todo parece ir viento en popa es cuando empiezan los problemas.

Divertida comedia protagonizada por Joseph Gordon-Levitt y Zooey Deschanel, que forman una pareja con mucha química. En la dirección Marc Webb, quien luego dirigió las dos entregas de The Amazing Spiderman.

Buscando un beso a medianoche (Alex Holdridge, 2007):

Más que historia de amor, sería una historia sobre momentos de soledad por el que todos hemos pasado alguna vez. Lo que pasa es que no es lo mismo estar sólo en el mes de agosto, que a punto de celebrarse año nuevo. En esta situación se encuentra Wilson, a quién su novia a dejado, su coche le ha dejado tirado y le han robado su portátil con varios guiones para los que estaba trabajando. Su mejor amigo le recomienda una página de contactos. Wilson no tiene nada que perder y le acaba contestando a su mensaje Vivían, quién tampoco atraviesa un buen momento. Juntos pasan el último día del año y las primeras horas del nuevo, paseando por las calles de Los Ángeles.

Película muy agradable, con ciertas similitudes con la película Manhattan, de Woody Allen. Está protagonizada por Scott McNairy y Sara Simmonds, con Alex Holdridge en la dirección.

Annie Hall (Woody Allen, 1977):

Una auténtica maravilla. Divertida, romántica, triste. Woody Allen realiza una película casi autobiográfica, donde da vida a Alvy Singer, un humorista bastante neurótico que reflexiona sobre su vida, amores, matrimonios y, sobre todo, su relación con Annie Hall. Sus manías y obsesiones, según él, son las que acaban arruinando cualquier posibilidad de relación estable con las mujeres.

La película la dirigió Woody Allen para su Annie Hall particular, Diane Keaton, de la que fue pareja durante unos años. Para ella hizo el mejor papel de la actriz en toda su carrera, consagrando a Diane Keaton con el premio del Oscar a mejor actriz femenina. Woody Allen, por su parte, consiguió su mejor película, obteniendo los Oscar a mejor película, director y guión. Una comedia romántica que deja un sabor agridulce, pero que es imprescindible.

Casablanca (Michael Curtiz, 1942):

Pocos se imaginaban, en el momento de su estreno, que Casablanca pudiera convertirse en una obra de culto, imprescindible para cualquier amante del cine. Humphrey Bogart e Ingrid Bergman están de dulce en esta historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial. La acción ubica al espectador en Casablanca, donde se reúne gente de toda clase que está escapando del nazismo imperante en Europa. Es allí donde Victor Laszlo, héroe de la resistencia, tiene que buscar a Rick Blaine para que le pueda conseguir un visado. El problema sentimental aparece con Ilsa, la mujer de Laszlo y antigua amante de Rick.

Un clásico imprescindible. Dirigida por Michael Curtiz y que tuvo ocho nominaciones a los Oscar, consiguiendo las estatuillas a mejor película, director y guión adaptado. Una drama romántico en un mundo muy peligroso, donde un hombre tiene que ser igual de peligroso para sobrevivir y donde tiene que elegir entre el amor o el idealismo que ha mantenido toda su vida.