Con la llegada de HBO España mediante Vodafone, desde Cinéfilos Frustrados hemos hecho un estudio sobre cuál de ambas plataformas de vídeo bajo demanda es mejor para el usuario.
¿HBO España o Netflix? Esa es la gran pregunta que se realizan hoy en día muchos usuarios y amantes del cine y la televisión tras la llegada de HBO España. Si pensabais que la guerra entre Netflix y Movistar + por el monopolio del VOD era pequeña, ahora llega HBO España para romper los esquemas establecidos y ofrecer una jugosa alternativa extra al usuario. Como con todo, hay pros y contras, por lo que trataremos de informaros acerca de ellos en este pequeño estudio de cara al usuario.
PRECIO
Hay que ser claros: para ser un cinéfilo y/o seriéfilo hay que pasar por caja -también existen los territorios de Jack Sparrow, pero ahí no nos metemos-, siempre ha sido así y siempre lo será. Por ello, de cara a nuestra apretada cartera, el precio de cada plataforma puede decantar la balanza a favor de una u otra. Ambas compañías lo saben muy bien -como para no-, y nos traen un precio competitivo que nos seduzca de la mejor manera.
Tarifas de Netflix en España
- Tarifa Básica: 7,99€ al mes. 1 pantalla. SIN HD.
- Tarifa Estándar: 9,99€ al mes. 2 pantallas. CON HD.
- Tarifa Premium: 11,99€ al mes. 4 pantallas. CON HD (y posibilidad de Ultra HD 4K).
Tarifas de HBO en España
- Gratis para siempre con Vodafone TV Total.
- Gratis 2 años para clientes de Vodafone One L y One XL, Red L y Red XL e Internet Móvil L.
- Gratis durante 3 meses para los clientes de Vodafone One M y Red M.
- 7,99€ al mes + 1 mes gratis con el resto de tarifas.
Viendo esto una cosa queda clara: si eres usuario de Vodafone y sólo te importa el precio, la opción más sensata es HBO. Así de claro. Ahora bien, si perteneces a otra compañía se abren una serie de variables que hay que tener en cuenta. Por un lado la Tarifa Básica de Netflix no la recomendamos por la imposibilidad de ver contenidos HD, pero por otro lado las Tarifas Estándar y Premium son opciones muy recomendables a pesar de más caras. ¿Cuál es el truco? compartir pantallas con amigos o familiares y pagar mucho menos. De esa forma, compartiendo la Tarifa Premium entre cuatro personas el precio sería de 3€ al mes y opción de ver contenidos en 4k, lo cual es fantástico.
En cuanto a HBO España, el precio base (para no usuarios) sería de 7,99€ al mes. Todavía no se ha confirmado si se podrá compartir pantallas, por lo que la recomendación de este servicio dependerá de otras variables que explicaremos más abajo.
Por el momento, si deseas disponer de una plataforma de Vídeo Bajo Demanda y no eres cliente de Vodafone, la opción más sensata es -si nos atenemos únicamente al precio- la Tarifa Premium de NETFLIX compartida con 4 usuarios. Los contenidos en HD, el primer mes gratuito y la posibilidad de 4k han decantado la balanza a su favor. Sigamos desgranando estos servicios.
PRODUCCIONES PROPIAS
Este sería otro de los puntos clave para decantarse por una opción u otra.
En los últimos años, las producciones de Netflix han gozado de una calidad excelente en todos los apartados. Series como Daredevil, Narcos o Stranger Things se han quedado grabadas en las retinas seriéfilas y han colocado en un alto standing a las producciones propias de la cadena. Pero claro, en el otro lado del campo de batalla tenemos al gran gigante de la televisión llamado HBO. En cuanto a contenidos propios, HBO es auténtica historia de la televisión. Obras como Juego de Tronos, Los Soprano, The Wire, True Detective, Boardwalk Empire, A dos metros bajo tierra, Silicon Valley, Hermanos de Sangre, The Pacific, The Newsroom, Carnivale, El Séquito o la recién estrenada superproducción Westworld son el mejor peso pesado que pueda haber en frente de cualquier competidora de la cadena. HBO es sinónimo de máxima calidad y el usuario lo sabe, por lo que en cuanto a producciones propias GANA este asalto. El futuro dirá si Netflix puede hacer frente semejante historial.
CONTENIDOS
Desde que en octubre de 2015 Netflix comenzase su andadura por territorio español, la cantidad y la calidad de los contenidos ha sido notable y, sobre todo, MUY VARIADA. Dentro del catálogo tenemos todas las temporadas de series tan emblemáticas como El príncipe de Bel-Air, que si bien no pertenece a su bagaje de producciones, está disponible dentro del catálogo. Y la cosa no acaba aquí, en la plataforma tenemos una gran colección -que no deja de ampliarse- de películas, series y programas tanto en emisión como con años en su haber que no pertenecen a Netflix. Esto quiere decir que disponemos de toda una biblioteca audiovisual donde deleitarnos durante muchísimas horas -además, con posibilidad de verlo en VOSE-.
Ahora, analizando el caso de HBO, cuesta discernir qué contenidos tendrá disponibles. Dejando de lado las producciones propias, una opción más que estupenda, el canal ha asegurado que dispondremos de otras obras ajenas a él como El Exorcista, Preacher y Legend Of Tomorrow. Nada invitar a pensar que este catálogo no crecerá, pero hoy día Netflix es superior en cuanto a cantidad de contenidos, por lo que gana este asalto.
OTROS ASPECTOS
Estos tres apartados analizados son los más importantes para elegir una plataforma u otra. Pero si usted desea conocer la totalidad de ambos servicios y no dejarse nada por alto, aquí estamos nosotros para resolverle lo que necesite.
Esto parecerá obvio, pero por si acaso entraremos en materia con él. Mientras que Netflix estrena sus series de manera completa, es decir, habilitando el mismo día todos los episodios de la temporada; HBO estrena los episodios de sus series en emisión de una semana para otra –el mismo día en España y EEUU-, es decir, como se ha venido realizando tradicionalmente. Por ello, no espere encontrarse una serie en emisión disponible al completo desde el primer día.
Los estrenos de The Walking Dead los posee Movistar +, por lo que si contratas alguno de estos servicios para disfrutar AL DÍA de la serie apocalíptica, te estás equivocando de lleno ya que NO ESTÁ DISPONIBLE en ninguna de las dos. En el caso de Netflix, las temporadas se estrenan con un año de retraso (por ejemplo, la 6ª la añadieron en octubre de este año)
Ambas son multiplataforma. Desde cualquier dispositivo podremos visionar los contenidos que deseemos en ambas alternativas. Tanto televisión, ordenador, tablet o teléfono están implicados, por lo que las posibilidades son completas -además, Netflix permite ver contenido offline previamente descargado-. Sin embargo, HBO España no incorporará aplicaciones para consola y smartv en su lanzamiento (en un futuro aseguran que sí).
Y, por último, un apunte y un consejo. Mientras que Netflix es novedad y revolución, HBO es historia y sello de calidad garantizada. Mi consejo, tanto si eres o no usuario de Vodafone y sólo puedes disfrutar de una opción, es que esperes a ver qué tal se desarrolla HBO España y qué contenidos ofrece. Pero si no puedes soportar no ver tus títulos favoritos y sientes la necesidad de tenerlo YA, no lo pienses, adquiere Netflix y disfruta de una enorme cantidad de obras.
Espero que os haya gustado esta guía y ¡nos vemos en los comentarios!