Nosotros en la noche

Nosotros en la Noche, la película original de Netflix que reúne a Robert Redford y Jane Fonda 50 años después, se estrena el próximo 29 de septiembre en la plataforma. El pasado fin de semana se presentó en la Mostra de Venecia; hemos tenido la oportunidad de verla y nuestras sensaciones han sido estas.

El sentido común nos dice que una plataforma de streaming y, por tanto, tecnología pura, queda lejos de gente con poco dominio de ordenadores, tablets y demás; ciertas generaciones no acceden a este tipo de plataforma por una simple cuestión de edad. Además, normalmente, la industria suele dejar de lado el contenido para estas gentes puesto que no se encuentran en la franja de edad consumidora adecuada, no vale la pena la inversión. Por esta razón es de agradecer que de vez en cuando alguien, Netflix en este caso, se detenga a pensar que la vida no se reduce a los dichosos 18-49 años que tanto daño hacen a la cultura cinematográfica actual. Nosotros en la Noche se estrena el 29 de septiembre, y es una película para ellos, aquellos que vieron Descalzos por el Parque hace años y quedaron prendados por ella.

La idea de juntar nuevamente, después de décadas, a Jane Fonda y Robert Redford es un arma de doble filo, algo arriesgado; el público objetivo de una película así no acude al cine, ni mucho menos maneja una plataforma como Netflix; por un lado, poner en el mismo plano a estos dos actores es un seguro de vida, pero por otro es curiosamente falible; si una película no llega a su público no existe, y llegar a ese público, de esa manera, puede tener un resultado… impredecible.

Hablando de lo cinematográfico debo decir que Nosotros en la Noche me parece un sí rotundo; una propuesta teatral, sin más apoyo que dos actores haciendo un derroche de carisma y química poco común, con una dirección necesariamente academicista debido a la sencillez, que no simpleza, de la trama; y que supone junto a Beasts of No Nation, la mejor película que Netflix ha producido hasta ahora.

Una película sin apenas prólogo, se mete de lleno en el fango emocional que supone la vejez, la muerte en vida de un anciano cuyo paso por el mundo ya es historia, y una soledad forzada que deja a los protagonistas en un situación personal vulnerable. Sin marido ni mujer, sin hijos; son fantasmas que caminan por sus hogares sin más sentido que el esperar a la muerte.

La entrada de ambos en la vida del otro, y más adelante la de un niño desamparado ante su realidad, supone un despertar que lleva a ambos a redescubrirse en un sentido personal y a recordar que siguen vivos; reviven recuerdos que creían olvidados y encuentran una motivación para seguir con sus deseos frustrados y sus sueños incumplidos.

En algo más de 90 minutos, Addie y Louis, evolucionan juntos a una mejor versión de sí mismos. Se quitan complejos innecesarios y se aceptan como son… Una película bonita, tierna, emocional, sincera. Estreno en Netflix el próximo 29 de septiembre.

CRÍTICA DE DEATH NOTE (2017)

Reseña
Nosotros en la Noche
7
Artículo anteriorKevin Costner, protagonista de la nueva serie de drama Yellowstone
Artículo siguienteLas 5 mejores películas de superhéroes de la última década
Soy un tipo optimista, aunque todo pueda salir mal, que lo hará, nunca pierdo el optimismo. Si tengo que decir las tres cosas que más me definen; primero y más importante, las hamburguesas me gustan sin pepinillo; segundo, los palillos redondos, nunca planos; y tercero, mi madre dice que soy el hijo perdido de Jack Burton... y que nací en Ciudad Esmeralda.
nosotros-en-la-noche-netflix-septiembreLa viuda Addie Moore le hace una visita inesperada a su vecino también viudo, Louis Waters.