Crítica de Death Note (2017): Conocer al Diablo

Death Note

Este viernes 25 de agosto Netflix lanzaba su versión de Death Note, una adaptación del famoso manga dirigida por Adam Wingard; ya la hemos visto y estas son nuestras impresiones.

El director de The Guest se lanza a dirigir una nueva película basada en Death Note, el manga escrito y dibujado por Tsugumi Ōba y Takeshi Obata, y consigue una cinta desprovista de la profundidad moral que el material de partida suscita y que la convierten, por tanto, en otra propuesta innecesaria, que además nadie pedía por otra parte.

Sería injusto quedarse sólo con esto, pues la película se construye a partir de una idea estética que huye de su homónima oriental y que arriesga proponiendo un tratamiento propio de la imagen que se acerca más al clasicismo que al barroco predominante en una historia que puede tender a la hipérbole.

una estructura mal compuesta, soluciones elípticas mal ejecutadas y algunos avances en la trama que se producen porque sí

Narrativamente la historia es sencilla por momentos, pero tremendamente perdida en su propio universo suponiendo que el espectador sabe más de lo que se le está contando y dotando a la trama de una sencillez que no debería; se conjuga una estructura mal compuesta, soluciones elípticas mal ejecutadas y algunos avances en la trama que se producen porque sí, pero esto deduzco que se debe a que 90 minutos se antojan cortos para una telaraña tan compleja de asimilar.

Los actores son viejos conocidos por el público teen, Nat Wolff y Margaret Qualley forman la pareja que tiene el Death Note en sus manos, Willem Dafoe hace la veces de Ryuk, especialmente acertado este último, siempre es un seguro por otro lado; además de un diseño digital del personaje especialmente inquietante.

Una película que no aporta nada al universo Death Note, y que, sin ser una pérdida de tiempo su visionado, no se aconseja habiendo películas en cartelera como La Seducción.

Y recordad, no se puede jugar a ser Dios sin conocer al diablo.

Reseña
Death Note
5
Artículo anteriorOrlando Bloom ficha por Amazon
Artículo siguienteJuego de Tronos: ¿Por qué nada nos sorprende?
Soy un tipo optimista, aunque todo pueda salir mal, que lo hará, nunca pierdo el optimismo. Si tengo que decir las tres cosas que más me definen; primero y más importante, las hamburguesas me gustan sin pepinillo; segundo, los palillos redondos, nunca planos; y tercero, mi madre dice que soy el hijo perdido de Jack Burton... y que nací en Ciudad Esmeralda.
critica-de-death-note-2017Un día, cuando Light termina las clases, encuentra un cuaderno negro tendido en el suelo, llamado «Death Note», un cuaderno sobrenatural que es capaz de matar personas si se escriben los nombres en él y si el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar.