Crítica de ‘Mindhunter’ (2017): ¿Qué?¿Cómo?¿Por qué?

Mindhunter

Era uno de los grandes estrenos de Netflix en este 2017, Mindhunter, la nueva serie de David Fincher. Se estrenó el pasado 13 de Octubre y estas son nuestras impresiones.

Nos encontramos en una época en la que se producen más de medio millar de series anuales, pocas son ya las que resultan imprescindibles; pero si David Fincher firma cuatro de los diez capítulos que conforman la primera temporada de Mindhunter, compro. Y si además de esto me traslado a los años 70 con asesinos en serie en el esqueleto del relato, compro. Que es de Netflix, me dicen, y no tengo que esperar los siete días de rigor entre episodio y episodio, compro.

La serie nos sitúa a finales de los años 70 con dos instructores del FBI dando un paso adelante en lo que a criminología se refiere, y deciden que para cazar al asesino, hay que pensar como el asesino. ¿Cómo se llega a eso? ¿Ponerse en la piel de violadores, parricidas o pedófilos? Haciendo un peregrinaje entre cárceles entrevistando a cada uno de ellos, saber cómo piensan, por qué lo hacen así, y qué les llevó a ello.

Estamos ante una propuesta que en términos visuales es decididamente academicista, con una dirección muy sosegada y contenida en algunos casos; decididamente porque apuesta por un carácter clásico, texturas muy apagadas y una dirección de fotografía virada a colores poco personales.

Fincher vuelca su conocimiento de cine negro clásico dando argumentos de peso al resto de directores; es decir, sabe que en los siguientes capítulos, del 3 al 8, va a haber otro sentado en la silla de dirección, y sabe que en lo formal debe realizar un anclaje en lo sobrio para que la democracia ejerza sus labores en lo que a igualdad y equilibrio entre episodios se refiere y se produzca un bloque compacto visualizando la temporada completa como algo único.

Una serie hija de su época; después de poner al antihéroe en el centro de las historias de las últimas dos décadas, el siguiente paso es ir a las alcantarillas del ser humano y dar matices a todo aquel que allí se encuentra. Estreno, 13 de Octubre de 2017.

TRÁILER Y PÓSTER FINALES DE STAR WARS, EPISODIO VIII: LOS ÚLTIMOS JEDI

Reseña
Mindhunter
8.5
Artículo anteriorEstrenos de cine en España: 20 de octubre de 2017
Artículo siguienteCrítica de Detroit (2017): Bigelow sigue en plena forma
Soy un tipo optimista, aunque todo pueda salir mal, que lo hará, nunca pierdo el optimismo. Si tengo que decir las tres cosas que más me definen; primero y más importante, las hamburguesas me gustan sin pepinillo; segundo, los palillos redondos, nunca planos; y tercero, mi madre dice que soy el hijo perdido de Jack Burton... y que nací en Ciudad Esmeralda.
mindhunter-2017-netflix-david-fincherDos agentes del FBI revolucionan las técnicas de investigación para encontrar las respuestas a cómo atrapar a asesinos en serie y mentes psicópatas. Adaptación del libro "Mind Hunter: Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit", escrito por Mark Olshaker y John E. Douglas.