Madrid Cómic Pop Up es el evento que este año ha sustituido a la Héroes Comic Con Madrid que durante años ha celebrado el noveno arte en la capital.
Madrid Cómic Pop Up ha comenzado este sábado 4 diciembre con una jornada algo menos cargada de novedades que su antecesora.
En el Escenario 1 de la Madrid Cómic Pop Up hemos podido disfrutar de:
Un espectáculo de sables láser con LudoSport Madrid.
La charla: Regresando a los Salones. Un coloquio con Kenny Ruiz, Enrique Vegas e Inaki Miranda.
Un show en directo con Shenron Z, LPD Monaka y Seldion.
La charla: Bienvenida de nuevo, Esther. Una presentación con Aneke, Carlos Portela, Ruth Bernárdez y Paco Ortega.
La charla: Pintamonas en el confinamiento. Un coloquio con Aneke, Fernando Dagnino y Sergio Dávila.
La charla: Goomer: Camionero, héroe, leyenda con Ricardo Martínez.
Y la charla: Tiempo de Culto en directo. Con Paco Fox, Ángel Codón, Carlos Pacheco y Enrique Vegas
En el escenario 2 de la Madrid Cómic Pop Up, también hemos podido disfrutar de:
La charla: Abrid paso al héroe. Llega Inclusion Man.
La charla: Ellas representan: Redwire Comics. Con Carmen Luque, Dana Munteanu, Lady Laury Candy y Florencia Muir.
La presentación del nuevo corto del youtuber PRNZE: Un nuevo Spider-Man
El Concurso de Ramen Picante.
La presentación de: «He-Man y los Masters del Universo – El Poder de los 80» (Dolmen), con Kromic Bruck.
La presentación de «Emilia Pardo Bazán» y «Clara Campoamor» (Cascaborra), con Alicia Palmer y Rafael Jiménez.
La charla: De MOTU propio sobre Masters del Universo. Con Gabor, Jordi Tarragona y Kromic Bruck.
La grabación de Ramen Para Dos en directo con Akira Pantsu y Kamapon (Planeta Manga).
En cuanto a firmas, los autores disponibles en la Madrid Cómic Pop Up han sido:
Carlos Pacheco, Raúl Arnáiz, Dani Pascual, David Enebral, BIT, Rafa Jiménez, Alicia Palmer, Olga Carmona, Rafa Mata, Juan Rodríguez, José Raul Ortega, Javier Ara, Manoli Martínez, Francis Portela, Tirso Cons, Enrique Vegas, Kenny Ruiz, Inaki Miranda, Aneke, Fernando Dagnino, Sergio Dávila, Ricardo Martínez, Gabor, Jorge Fornés, Daniel Acuña, Jordi Tarragona y Jaime Infante.
Además, el artist alley ha permitido conversar con numerosos dibujantes así como comprarles algunos de sus trabajos más originales.
Por último, cabe destacar los stands con cómics y merchandising que rodeaban el pabellón así como el ring de Wrestling en el cual se han celebrado combates durante toda la jornada.
En mi opinión, esta feria del cómic ha dado un gran bajón de calidad respecto a sus antecesoras. El evento no ha traído a ningún autor nonacional (probablemente la pandemia haya tenido algo que ver), el número de tiendas de cómics que han asistido se ha reducido de más de la decena a tan solo 2 y ni siquiera se han organizado entrevistas entre la prensa y los autores. Como consecuencia, la feria se ha visto más vacía que nunca. Esperemos que estos fallos se solucionen para la próxima edición de esta nueva etapa de la feria del cómic que ahora lleva el nombre de Madrid Comic Pop Up y está organizada por IFEMA.