Repasamos los nombres y las claves de la próxima edición de Mad Cool, el festival madrileño que tendrá lugar los días 6,7,8,9 y 10 de Julio.
Desde su aparición en el circuito de festivales nacionales, Mad Cool ha impresionado siempre por la contundencia de sus carteles. Días con cabezas de cartel para hacer un festival entero, una gran selección de los grandes nombres del rock, metal, e indie de los últimos 30 años, y apuestas por bandas emergentes que podrían ser las próximas estrellas del futuro. Todo cabe en una de las citas europeas más atractivas del verano.
El cartel de 2022
Como ya es conocido por todos, la pandemia hizo estragos todos los planes de cualquier evento multitudinario durante 2020 y 2021, pero el festival ya había anunciado su cartel para 2020, y un buen puñado de nombres, repiten en 2022. Algunos de los nombres de aquella edición de 2020, se han caído del cartel, debido a la cancelación completa de sus giras, pero los sustitutos, ha vitaminado aun más el cartel, hasta convertirlo en el Werchter español, a nivel de nombres.
Lee también : Mad Cool 2019 : Las 10 actuaciones que no puedes perderte
Cabezas de cartel
Aquí tenemos, desde leyendas de los 80 como Metallica y Pixies, pasando por bandas de explosión en los 90, como Queens of the Stone Age, Placebo y Muse, a formaciones cuyo máximo apogeo vino en la década de los 2000, como The Killers, Jack White, o Kings of Leon. Por supuesto, a estos nombres, que ya de por si harían un festival contundente, se le suman algunas de las agrupaciones más exitosas de la década pasada, como son el dúo Twenty One Pilots, los populares Imagine Dragons, o la incombustible Florence + The Machine. Casi nada.
Segundas líneas
Destaca por encima de todo, que algunos de los nombres que podemos encontrar por debajo de los grandes nombres, podrían ser cabeza de cartel en otros festivales sin inmutarse. Es el caso de los impresionantes Deftones, Alt-j, The War On Drugs, HAIM, Carly Rae Jepsen, The Royal Blood, o Editors, entre otros. Iconos, muchos de ellos, de los principales festivales europeos de corte independiente de la última década.
Voces femeninas
Cada año hay más presencia femenina en los festivales de música, es un clamor. A la ya citada Florence + The Machine o las hermanas HAIM, se les une los siempre inmensos Chvrches, Wolf Alice, St Vincent – que viene con uno de los discos del año -, Phoebe Bridgers, Shura, Zara Larsson, Nathy Peluso, Arlo Parks (Mercury Prize 2021), Tove Lo, Sigrid, London Grammar y muchas más. Un claro síntoma, de que los tiempos están cambiando, y un ejemplo de aperturas de estilos dentro del festival. Aquí tenemos rock en diferentes variantes, electrónica, pop, rap, e incluso soul.
Tralla para poguear
Si te gusta saltar rodeado de feligreses, también tienes opción de hacerlo. Los ya citados Deftones, dejan paso a Thrice, Fever 333, Frank Carter & the Rattlesnakes, Yunblud, Brutus, Nothing but Thieves, Viva Belgrado… y por supuesto, Metallica, Muse, y Queens of the Stone Age.
La electrónica
El festival cuenta con un escenario dedicado a la electrónica pura, en el que destacan nombres tan grandes como Flume, Four Tet, Mura Masa, Anna, Nina Kraviz,Peggy Gou, o Floating Points, entre otros. Para perderse ahí dentro.
Los inclasificables
Artistas que destacan por su originalidad y no se parecen a otros del cartel. Aquí tenemos a una de mis formaciones favoritas del festival, los increíbles The Comet is Coming, junto a los siempre impredecibles Animal Collective, los ya citados Alt-J, una de las mayores sorpresas femeninas de la temporada, Marika Hackman, o la explosividad en directo de Yves Tumor & it’s band. Un must-see de manual.
Lee también : Roskilde 2022, papá cumple 50 años
Las entradas están agotadas desde hace meses, y no es de extrañar. Mad Cool va a celebrar la que puede ser, la mejor edición que han organizado hasta la fecha, y la confirmación, de que la música en directo ha vuelto.