LOL: Si te ríes pierdes vuelve a Amazon Prime Video con su segunda temporada retándonos a aguantar la risa junto a 10 profesionales de la comedia.
LOL: Si te ríes pierdes estrenó su primera temporada en 2021 cosechando un gran éxito de crítica y público. Hoy, viernes 20 de mayo, regresa para estrenar su segunda temporada con un nuevo elenco y muchas ganas de hacer reír.
De qué va LOL: Si te ríes pierdes
El programa adapta el exitoso formato japonés Hitoshi Matsumoto Documental en el cual 10 cómicos son encerrados en un plató repleto de atrezzo cómico con el objetivo de hacerse reír. Los participantes deberán aguantar 6 horas sin reírse y aquellos que fallen serán expulsados de la sala. Así, el último que quede en pie se llevará los 100.000€ de premio que podrá donar a una ONG de su elección.
Quiénes son los participantes
En esta edición de LOL: Si te ríes pierdes Santiago Segura deja de ser el presentador para dejar paso a Silvia Abril (antigua participante) y Carolina Iglesias. En cuanto a los participantes contamos con: Patricia Conde, Carlos Areces, Juan Amodeo, Antón Lofer, J J Vaquero, Anabel Alonso, Lorena Castell, Henar Álvarez, Luis Piedrahita y Yolanda Ramos (que repite en el programa).
Qué tal la segunda temporada
Hemos podido ver los dos primeros episodios de la segunda temporada de LOL: Si te ríes pierdes y, a falta de continuar viendo el programa, podemos decir que la serie mantiene el nivel de la primera temporada o lo supera. Los gags funcionan, la improvisación sorprende y el elenco es el adecuado para el tono del programa (exceptuando a Henar Álvarez que, por muy bien que me caiga, no interactúa nada durante los dos primeros episodios).
Aún así, hay que mencionar que los fallos que tenía la primera temporada los arrastra esta segunda. El hecho de que los concursantes no paguen por entrar al programa ni se jueguen realmente un premio monetario (como sucede en la versión original japonesa) hace que todo se sienta menos serio y que los cómicos luchen menos duro por ganar. El comienzo (donde se presenta a cada participante con un sketch) sigue resultando rídiculo e innecesario, sin embargo, no se hace tan largo como en la anterior temporada.
Otras comparaciones con Hitoshi Matsumoto Documental
Otro aspecto que lastra a LOL: Si te ríes pierdes frente a Hitoshi Matsumoto Documental son las intrusiones del equipo de guion. En la versión nipona se abandona a los cómicos durante 6 horas, mientras que en la española se les va guiando continuamente enviando material para sketchs, poniendo música… Restando así naturalidad al programa.
La cosa más horrible en comparación a la versión de Matsumoto sería, en mi opinión, lo tramposo que continúa siendo el programa con respecto a mostrar cuando alguien se ríe. Mientras en la versión original el espectador veía todo lo que pasaba en la sala y podía juzgar si alguien se reía o no, en la española nunca se nos muestra al cómico reírse, y no es hasta varios minutos después cuando se nos dice que alguien se ha reído y se nos muestra una grabación inédita del momento. Esto hace que no sirva de nada estar atento o tenso por ver cuándo alguien se va a reír, ya que cuando pase no nos lo van a mostrar.
Un añadido que realmente me sorprendió y que podría incluso ser una buena adición para la versión original es la sorprendente inclusión de público al final del primer episodio. Me parece una idea realmente original y que quiero ver cómo siguen explorando.
Primeras impresiones
Más allá de factores generales del formato, creo que las bromas y gags que podemos ver en estos dos primeros episodios de LOL: Si te ríes pierdes funcionan muy bien. Las relaciones que ya tienen forjadas algunos de los cómicos enriquecen un montón el programa y le dan un segundo nivel de competición. Si tuviera que decir quién es, durante los dos primeros episodios, el participante más divertido, creo que diría que Carlos Areces (y Marvin), por otro lado, si tuviera que citar algo negativo, por mucha gracias que me haya hecho, creo que tendría que hablar del descarado plagio de How Animals Eat Their Food (un video viral de hace casi una década que cuenta con más de 140 millones de visitas) que hace Patricia Conde.
En resumen
Una temporada a la altura de la primera y que, si ves sin muchas pretensiones, seguro que te sacará más de una carcajada.