Rusia, una manifestación, entre otras tantas, y como en todas las manifestaciones hay detenciones. Es aquí donde la ley se pone a prueba. ‘El caso’ es el claro ejemplo de la justicia en Rusia. La propia voluntad y control de un gobierno para hacer y deshacer lo que le dé la gana. Es el caso de un manifestante detenido por ser eso, un manifestante en contra del gobierno.

Os cuento de que va el caso

En este documental vamos a seguir la aventura burocrática de María Eismont, abogada y defensora de los manifestantes pacíficos contra el gobierno ruso. Viajaremos por los medios de comunicación para ver cómo el acusado se vuelve más y más famoso para que el pueblo vea las irregularidades de los que le dirigen. Un documental como nunca antes se ha visto, porque Eismont tiene las llaves del conocimiento para mostrarnos lo que nadie nos ha mostrado, como la burocracia puede llegar a ser tan aburrida. Ella nos extiende la mano para hacernos una visita guiada no solo a los juzgados y a los bufetes de abogados, sino también a su vida más personal. Porque claro, en ‘El caso’ el acusado en realidad no importa, porque seguirán mandando a gente inocente a la cárcel.

manifestación el caso

Ver El Caso en FILMIN

Lo que nadie quiere ver

En ‘El caso’ descubriremos el lado que nadie quiere ver, pero que todos sabemos: el control casi dictatorial del gobierno ruso a los ciudadanos. Una prueba bien clara es el claro ejemplo del miedo que tienen los propios programas por decir una verdad demasiado alta. Nadie quiere oír que la URSS sigue detrás del gobierno ruso, porque, aunque no llegue a ser verdad, podemos olisquearnos esos movimientos heredados por aquel estado dentro de las propias leyes que ellos mismos han creado. No quiero mandar ningún mensaje político, pero es lo que refleja este documental, el temor de los propios rusos a manifestarse. Porque si al pueblo no le gusta pensar que la URSS sigue tan viva como antaño, ellos no le gustan pensar que se alce el pueblo contra su gobierno como antaño, recuerdos del zar.

Por si os quedáis con ganas de más

Desarrollo del documental

Con una estructura simple, solo sigue la línea temporal de lo sucedido, este documental se hace eterno. Está bien si eres un abogado, o si al menos sabes de leyes, pero si no sabes nada de leyes, este documental se te hará bola. Además, no hay en ningún momento ningún hilo musical para que se nos haga más llevadero, salvo en algunos momentos del documental, y eso hace que parezca que dure el doble de tiempo. Creo que pasadas unos cuarenta minutos ya quería que pasase algo más interesante que ver a Eismont, la abogada del caso, dando vueltas de un lado para otro haciendo cosas que no llegaba a comprender. Me parece que pudo haberse simplificado más de la mitad.

Mi opinión

Es como el capítulo de ‘Los Simpson’ en el que Lisa y Bart van a ver la nueva de ‘Star Wars’ y en realidad la peli es una votación en el senado, burocracia pura y dura. No digo que sea mala, porque hay momentos bastantes curiosos, pero es que es lenta como el caballo de madera del villano de una peli de naves espaciales, para que os quede claro. Supongo que la próxima vez que la tenga que ver me leeré derechos rusos, para que sea un poquito más llevadero. Cuando llegué a la primera mitad, pensé que ya había terminado, pero no, ahí seguía el documental, reproduciéndose. Para terminar, opino que es un documental que nos resume cómo funciona el sistema judicial mientras tengamos los ojos abiertos.