LOL: Si te ríes pierdes es la última apuesta española de Amazon Prime. Compuesto por 10 grandes cómicos y hosteado por Santiago Segura, este concurso dará la victoria a aquel que logre no reírse durante 6 horas. Solo hay una norma: ¡Todo vale!
LOL: Si te ríes pierdes llega a España como la adaptación del exitoso programa japonés (para quien esté puesto en el tema) Hitoshi Matsumoto Documental. Allí, en el país nipón, el concurso lleva 11 temporadas y se ha convertido en el show de variedades más visto de la plataforma. Hitoshi Matsumoto ya había vendido su formato predilecto a Canadá, Australia y México, donde habían hecho varias temporadas, pero parece que éste ha sido el año en el que querían conquistar el mundo, porque entre marzo y mayo de 2021 Amazon Prime ha estrenado LOL: Si te ríes pierdes, la versión española de la que hablaremos, la versión india, la italiana, la alemana y la francesa.
¿En qué consiste LOL: Si te ríes pierdes?
La mecánica es sencilla: 10 cómicos profesionales estarán encerrados en una habitación durante 6 horas, en un battle royale, y todos trataran de hacer reír al resto de concursantes sin reírse ellos mismos. Aquellos que se rían dos veces (hay una vida) son expulsados de la habitación, y en la estancia disponen de todo el material que quieran para poder ejecutar sus bromas y gags más locos. Santiago Segura será el presentador pero también el juez, con más de 50 cámaras decidirá quien es expulsado y quién sigue concursando por 100.000€ (que se darán a la organización benéfica que elija el ganador).
¿Quiénes participan?
El elenco es variado, aunque creo que podría haber estado bien haber metido a algún cómico más novato, alguien que se esté batiendo el cobre en los opens y que pueda dar una toque más fresco al programa. En cuanto a la lista de concursantes tenemos a Silvia Abril, Arévalo, Paco Collado, Rossy de Palma, David Fernández, El monaguillo, Carolina Noriega, Yolanda Ramos, Edu Soto y Mario Vaquerizo. Hay que decir que ha sido una sorpresa que aquellos participantes que creía que iban a resultar más aburridos, por ni siquiera considerarlos cómicos, hayan terminado siendo los que más juego han dado. Según lo visto, la elección de los concursantes me parece ciertamente acertada.
Diferencias con la original
LOL: Si te ríes pierdes logra ser divertida, pero aún así tiene grandes diferencias con Hitoshi Matsumoto Documental que creo que la lastran más que la elevan. Para empezar, la versión española ha decidido presentar a sus concursantes con un montaje ficticio donde, copiando el estilo de 007, van secuestrando a cada uno de ellos. En mi opinión, este inicio no hace más que alargar el comienzo del programa y no se ve especialmente interesante. También se nota que realmente los concursantes no se están jugando nada, por lo que pueden tomarse poco en serio el concurso.
Mientras, en la versión nipona, cada concursante debe buscarse la vida para conseguir 1 millón de yenes (unos 10.000 euros) y el premio por ganar consiste en llevarse a casa los 10 millones de yenes (9 de sus contrincantes y 1 del presentador). Es por ésto que, en las primeras temporadas de Documental, el primer episodio muestra cómo los concursantes reciben la invitación al programa y tratan de reunir su millón de yenes. Además de esto, se nota que se juegan algo, ya que si pierden no recuperan el dinero y si ganan obtienen una gran recompensa.
Otra gran diferencia es la propia idiosincrasia de cada país. Por ejemplo, la versión japonesa es mucho más descarada, en la que podemos ver bromas crueles o dolorosas, y otras claramente sexuales (incluso hubo una temporada que Amazon Prime se negó a emitir, y eso que en otras ya había cómicos que habían llegado a masturbar a otros frente a la cámara). La versión española es mucho más suave, pero he de decir que ha sido más divertida de lo que esperaba.
También hay muchas normas que han ido introduciendo con los años en la versión nipona y que la española ha decidido obviar (igual para evitar complicar el programa), aunque creo que el comodín es una gran adición. Por último, y lo peor de esta versión, son las intrusiones de Santiago Segura. Como host está genial, pero de vez en cuando decide guiar él el experimento y dar órdenes o decir qué hacer a cada cómico. Creo que lo que consigue es restar naturalidad al programa y hacer que se sienta, en ocasiones, forzado.
En resumen
LOL: Sí te ríes pierdes es divertido, el visionado se hace ameno y los episodios son cortos, sin duda se deja ver. Tiene sus fallos, y hay muchas decisiones que no entiendo, pero creo que en general es una adaptación aceptable. Si contáis con Amazon Prime y os llama la atención os animo a verlo, y si os quedáis con ganas de más, o queréis ver algo más loco, os recomiendo encarecidamente que veáis la versión original del programa, cuyas 3 primeras temporadas están también en la plataforma y os aseguro que no os dejarán indiferente.