Como viene siendo habitual, José Mota volvió a llenar de risas las Nocheviejas españolas con un show de humor. Pero, ¿escondía algo más esta particular edición? Holy Motors podría estar implicada.
Si dos cosas destacan cada año en el show de José Mota de Año Nuevo son su singular crítica al panorama político español y sus constantes referencias a diferentes aspectos culturales. En este caso, y haciendo referencia al cine y series, las apariciones más destacadas fueron Breaking Bad, Perdidos y El Renacido, que fueron parodiadas con su particular estilo humorístico. No obstante, hubo otra referencia sorprendente -debido a su estilo narrativo- y que pasó desapercibida para los ojos de los espectadores. Esa referencia es Holy Motors.
¿Qué es Holy Motors? Una película francesa experimental de 2012. En ella éramos testigos de un día dentro de la vida de un siniestro personaje que adoptaba y suplantaba múltiples personalidades como si se tratase de una película dentro de una película. El filme destacaba por su corte experimental y su narrativa inusual, combinada con un personaje que irradiaba grandes dosis de misticismo. Realmente no había ningún propósito de fondo salvo mostrarnos el cómo suplantaba las identidades de turno, pero la analogía con el Show de José Mota viene de la mano de aspectos narrativos además de ciertos personajes.
Espero que ya nadie lo haya olvidado -la resaca de la Nochevieja es mortal-, pues el show humorístico tenía como hilo conductor el propio José Mota actuando como él mismo junto con el chófer que le recordaba sus próximas citas y personas que debía suplantar. Esto es curioso, ya que en Holy Motors el esqueleto estructural es exactamente el mismo que en el programa emitido, sumado además a que ambos protagonistas viajan en una limusina negra. Y ojo, que la cosa no termina aquí. Como se ha mencionado anteriormente, Holy Motors se situaba como una película dentro de una película, y realmente el programa de José Mota utilizaba el mismo elemento durante gran parte de su metraje, por lo que debemos sumarlo a la lista de referencias.
En definitiva, es posible que Mota utilizase el mismo esqueleto estructural que Holy Motors o puede que solo sean una suma de casualidades. Lo que es evidente es que las referencias -repito, buscadas o no- están ahí, y que elevaron la calidad del producto de Televisión Española. Sin más dilación, aprovecho para saludar desde aquí a mi paisano manchego y desearos a él y a todos un muy feliz 2017. Os recuerdo que debéis dejar un comentario o morirá un lindo cinéfilo, en vuestras manos queda.